
A veces es complicado determinar si un manga tiene más o menos potencial. Sobre todo cuando es una historia que acaba de empezar. Algo así me está pasando en mi reseña de Más allá del amor y su primer volumen. Recién estrenada por Distrito Manga, me ha llamado mucho la atención al no ser el típico shôjo romántico en el que nunca ocurre nada. Por el otro, me ha dejado con alguna que otra duda al abusar de ciertos tópicos que ya me conozco.
Pese a ello, la primera impresión ha sido mayormente positiva, y es por eso que quiero seguir dándole una oportunidad. Me ha ganado la curiosidad. Eso se lo concedo gustoso, pues es una virtud que no tantas obras románticas tienen desde el primer tomo. Por suerte, lo nuevo —en España— de Fujimomo sí que lo tiene. Y digo lo «nuevo» cuando podría hablar de un autor inédito en la península.
En activo (como poco) desde 2013, lleva unos cuantos años haciendo de las suyas en el país del Sol Naciente, mas no en España. Autor de otros escritos como Oiwazurai no Ellie o Machiko wa Oberokake, tiene cierta experiencia en el género. A fin de cuentas, ya sabe lo que es que te serialicen durante al menos diez volúmenes. Se nota. Lo cierto es que se nota desde el principio.
Sin grandes alardes, le imprime buen ritmo a su obra desde el primer momento, pero sembrando las dudas suficientes y las subtramas necesarias como para desarrollar la historia durante —al menos— unos cuantos años. No de forma necesariamente excesiva, pues no creo que sea un constructo diseñado muy a largo plazo, pero sí lo suficiente como para darnos al menos otra decena de tomos.
Reseña de Más allá del amor n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Risa Amakawa es una chica independiente y siempre se las ha apañado para arreglárselas sola. Un día, al salir del instituto, se encuentra tirado bajo la lluvia a un chico con pinta de macarra al que le han propinado una buena paliza. El joven se llama Zen Ôhira, un chico con aspecto de delincuente pero que en realidad es una persona dulce y la mar de simpática. A modo de agradecimiento por la ayuda de Risa, Zen le da un vale que ella puede emplear en cualquier ocasión para que él le eche un cable. Aunque Risa cree que no lo va a necesitar, acaba viéndose envuelta en un inesperado acontecimiento que la obliga a utilizarlo…
Colección | Más allá del amor vol. 1 de 3 (en publicación) |
Autoría | Fujimomo |
Género | Shôjo, romance |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,2 x 18 cm con 208 páginas en b/n |
Precio | 8,95 € |
Maquetación | Tere Cortés (Drac Studio – Daruma) |
Traducción | Anna Copoví Carda |
Fecha de lanzamiento | 07/09/2023 |
En lo que respecta a la edición, me alegro de ser redundante y repetitivo, pues eso significa que la editorial está haciendo un gran trabajo a largo plazo. No tengo mayor queja ni contratiempo con la línea que está siguiendo Distrito Manga. Como consumidor, es un producto que satisface todos mis estándares, tanto en materia de traducción como de impresión o maquetación.
Un romance… ¡¿En el que pasan cosas?!

En lo que respecta a la historia, lo primero —y lo más importante— que os puedo decir es que pasan cosas. Sí, cosas románticas. Lejos del paroxismo propio de la comedia romántica, los shôjos clásicos y otras historias de amor de estética nipona, aquí nuestros protagonistas dan pasos hacia el frente. Aunque muchas veces actúan de manera esencialmente descuidada, se dejan llevar por sus impulsos y demuestran que tienen sangre en las venas. Solo por esto ya siento la necesidad de darle una oportunidad.
Aunque no digo que no disfrute de las tramas lentas, también es igual de cierto que un poco de acción nunca está de más. Y cuando digo acción no digo que hagan ninguna locura, pero sí ir un pasito más allá. En cierto modo, podría decir que se acerca a un concepto más occidental en donde los besos, por ejemplo, no son el más absoluto de los tabús. Y lamento si con esto os he hecho un spoiler, pero era algo que tenía que contaros.
Sobre todo cuando recuerdo que Risa Amakawa, la protagonista, es una joven muy tranquila. Prejuzgada por el mundo como si fuera la tapa de un libro, todo el mundo asume que vive por y para estudiar, que es un tanto fría y que su carácter hermético es parte de su personalidad. Por supuesto, Amakawa tiene algunos de esos rasgos, pero es mucho más que una chica que solo sabe estudiar y que se aleja a los demás por ser excesivamente autosuficiente.
A veces la sociedad solo ve lo que quiere ver

De hecho, grita en silencio, puesto que está harta (aunque ni ella misma lo sabe) de que los demás asuman que es así. Lo cierto es que Risa es una joven muy tierna y risueña. Inclusive, es hasta graciosa, puesto que es capaz de arrancarnos varias muecas de alegría con algunas de sus reacciones. Un tanto inocente, pone caras muy divertidas cuando le sucede algo que se sale de sus planes. Por lo tanto, hablamos de una chica que siente mucho, pero que tiene miedo a exteriorizarlo por la imagen que la propia sociedad ha construido de ella con su (inconsciente) beneplácito.
Nuestro otro protagonista es Zen Ohira, un joven al que el mundo también le ha puesto una etiqueta: macarra. De actitud relajada y apariencia algo más desaliñada, vive en libertad. Su primera aparición se produce cuando está tirado en el suelo, bajo la lluvia, después de haber recibido una paliza. Esto le otorga una apariencia de «bala perdida» que provoca la desazón e ignorancia del resto. Incluso tirado en el suelo, claramente herido y bajo la lluvia, todos deciden pasar de él por si acaso se tienen que hacer cargo o les dicen algo.
Todos menos Risa, quien es mucho más consciente y sensible que la mayoría de sus convecinos. Aunque no se involucra en exceso, le ofrece su ayuda y se preocupa por él. Esto hace que Zen se interese por ella, pues la primera persona en mucho tiempo que se ha atrevido a hacer algo más que dedicarle una mirada de desdén por sus pintas. Ahí nace lo que podríamos llamar amor a primera vista; desde ese momento, Ohira intentará saber más sobre ella.
Un manga interesante que ofrece dudas en los acercamientos entre personajes

Sin llegar a ser incómodo, Zen se acerca a ella con la intención de devolverle el favor. O eso dice, puesto que en realidad quiere conocerla. Lo malo de su manera de actuar es que, en realidad, roza el acoso en algunos momentos, siendo este uno de los aspectos que más me han echado para atrás. Algo pegajoso de más, actúa con demasiada confianza desde el principio, lo cual no me termina de convencer.
Es por eso que he dudado en ciertos momentos de hasta qué punto me gusta. Y aunque está claro que a Ohira le interesa y que sus primeros «rechazos» son porque vive enjaulada en la imagen que la sociedad le ha otorgado, es igual de cierto que él insiste más allá del primer no. Y no hablo de un «no» relacionado con un beso o algo más, sino del seguir conociéndose. ¿Hasta qué punto esto está bien? Si os soy sincero, no sé juzgarlo.
Lo que sí sé es que cuando pasan ese primer punto, la relación entre ambos adquiere un matiz mucho más sano. Lejos de las apariencias, deciden ayudarse mutuamente, descubriendo que apoyarse en otra persona es mucho más reconfortante de lo que parece. Lo más curioso de todo esto es que, lejos del tópico del romance japonés, no es el chico malo quien toma (siempre) la iniciativa.
Reseña de Más allá del amor n.º 1 | Conclusiones

La propia Risa tiene sus momentos de tomar las riendas y dar un paso adelante, emulando algunas actitudes no tan buenas de él en determinados momentos. Pese a ello, el sabor de boca que a uno se le queda es mayormente agradable, dejándole a uno con ganas de más gracias a su sensibilidad narrativa. Con esto en mente, puedo decir que quiero leer el segundo tomo para ver qué sucede a continuación.
Me ha dejado con ganas de más. En parte, eso es gracias al dibujo. Lejos de regalarse en florituras excesivas, la mangaka tiene un estilo bastante sobrio y con un trazo muy limpio. Algo descuidada con los fondos, tiene un arte esencialmente agradable. Es bonito de ver, por lo que la lectura se hace mucho más amena a medida que avanza la trama.
En esto también interviene el ritmo, siendo un manga bastante rápido de buenas a primeras. La autora no se entretiene demasiado y apenas duda a la hora de darle al acelerador, tanto en las dudas como en los arrebatos. Eso es lo que más me ha gustado, pues supone un soplo de aire fresco (tal y como ya comenté anteriormente) respecto al hábito de los nipones a la hora de plantear romances muy lentos.


- El ritmo es verdaderamente refrescante. Es un romance en el que pasan cosas.
- El estilo y el arte son bonitos. El trazo es agradable.
- La premisa tiene su aquel y hay varios subtextos bastante llamativos.
- La edición es de gran calidad.
- Los personajes, sobre todo Risa, tienen bastante carisma.

- Hay ciertas actitudes que nos hacen estar alerta.
- Abusa de ciertos tópicos que ya conocemos.