Las historias de animales siempre son más complicadas de digerir cuando abordan algo tan crudo como la vida diaria de un gato callejero. Incluso aun cuando se aborda desde una perspectiva más positivista, te golpean directamente en el corazón. Más todavía si compartes tu día a día con un peludito. Este, de hecho, es mi caso. Tiempo atrás, en lapsos diferentes, adopté a tres michis, y uno —por desgracia— ya no está entre nosotros. Quizá por eso me ha costado más de lo normal escribir la reseña del manga Los amigatos: Hachi y Maruru n.º 1.
Tal vez por eso me duele más ver de manera tan bonita y tan dura la vida diaria de un gato callejero. No importa que sea ficción y que ciertas respuestas o comportamientos se humanicen. El resultado final sigue siendo duro y tierno, todo al mismo tiempo. Es lo que tiene la vida de un animal callejero; nunca sabe cuándo le alcanzará la muerte. Es más, uno de los dos gatos que protagonizan esta historia nos lo dice: es raro que una cría sobreviva, pero es incluso más raro todavía que un gato callejero llegue a adulto.
Las disputas de territorio por comida, el frío, la lluvia, los peligros de la carretera… Estos y otros muchos animales se enfrentan a toda clase de riesgos en su día a día cuando deben enfrentarse a las dificultades de un mundo que, sin quererlo, muchas veces es hostil contra ellos. Eso sin contar con la cuestión humana. ¿En cuáles pueden confiar y en cuáles no? Su existencia es un misterio y no siempre es fácil ver quiénes responderán de buena manera frente a ellos.
Reseña del manga Los amigatos: Hachi y Maruru n.º 1 | Portada, sinopsis y edición
Maruru es un gato doméstico que se ha perdido en la calle y tiene mucho miedo. Hachi es un gato callejero que se las sabe todas y no le teme a nada. Contra todo pronóstico, un día se conocen y se hacen amigos inseparables. Hachi enseñará a Maruru a sobrevivir en el mundo exterior y Maruru enseñará a Hachi a confiar en algunos seres y a divertirse. Con ellos recorreremos el mundo gatuno callejero y conoceremos a sus habitantes y a los humanos que los rodean.
Colección | Los amigatos Hachi y Maruru vol. 1 de 6 (serie abierta) |
Autoría | Yuri Sonoda |
Género | Comedia, drama, slice of life |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12 x 18 cm. con 176 páginas en b/n |
Precio | 8,50 € |
Traducción | Marta Estefanía Gallego (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 28/11/2024 |
En lo que respecta a la edición, considero que Pika Ediciones ha hecho un buen trabajo. A no ser que se me haya pasado, diría que no han cometido ningún error que pueda destacar. La edición es de calidad, los materiales usados para la impresión son buenos y la traducción de Marta Estefanía Gallego no solo está a la altura, sino que se adapta muy bien al estilo narrativo y el dibujo de la obra. Se siente muy natural, lo que nos permite disfrutar incluso más de la lectura.
Una historia sobre gatetes
Dicho esto, ¿qué podemos esperar del manga? Lo cierto es que la premisa es bastante sencilla: Maruru, un gato doméstico, se pierde tras perseguir a unos gorriones. Cuando quiere darse cuenta, está muy lejos de casa, y no sabe cómo volver. Además, como no está acostumbrado en la vida en la calle, no tiene nociones de supervivencia. Rechazado por otros gatos, deambula por aquí y por allá sin saber bien qué hacer. Parece condenado hasta que un día conoce a Hachi.
Hachi es el líder de un determinado territorio. Fue uno de los primeros en rechazarle. No obstante, la cosa cambia cuando Maruru le salva la vida. Atrapado (por la cabeza) dentro de una regadera, se resigna a morir de sed y de hambre. Sin embargo, Maruru, en lugar de dejarse llevar por el rencor, se las ingenia para salvarse de forma bastante curiosa. Hachi, queriendo devolverle el favor, lo acepta en su territorio, y empieza a explicarle cómo sobrevivir.
Así empieza la historia de Hachi y Maruru, dos gatos que se acaban conociendo por azares del destino y terminan compartiendo buena parte de su tiempo. Lo curioso es que, pese a que la idea inicial es bastante sencilla, funciona increíblemente bien. Para empezar, ver el mundo desde la perspectiva de un gato callejero es muy curioso. Además, es muy fácil cogerles cariño, ya que son dos bolitas de pelo muy graciosas. Tanto ves así que hasta temes por su destino desde el primer momento. Quieres que les vaya bien, engendrando un cierto deje dramático en cada escena.
Los peligros del día a día
Desde el principio, Hachi deja muy claro que la vida en la calle es muy dura y que podrían acabar muertos en cualquier momento. Él ofrece la visión más cruda del día a día de un gato callejero, mientras que Maruru nos ofrece una perspectiva más tierna e inocente. De hecho, entre ambos construyen una dicotomía tremendamente atractiva desde el punto de vista de un lector. Se complementan muy bien, aunque buena parte del mérito recae en el dibujo.
Hachi y Maruru es una obra con un arte realmente bonito. Entra por los ojos desde el primer minuto. Todo sea dicho, no se debe confundir con un manga infantil. Lejos de lo que cabría esperar, tiene sus momentos de tensión. Llegas a temer por la vida de sus protagonistas y otros gatos en más de una ocasión. Asimismo, es inevitable no sentir pena. Mientras lees, no puedes pensar en otra cosa más que «ojalá encuentren un buen hogar».
Lo deseas, pero al mismo tiempo no, puesto que de otra forma no habría manga. Es extraño, pero engancha. Si tuviese que ponerle una pega es que de buenas a primeras cuesta pillarle el punto. A cambio, cuando arranca, sabes que no hay marcha atrás. Sobre todo si te gustan los michis. En caso contrario, tal vez no sea la lectura que más te interese, pues todo se construye alrededor de estos. Son los protagonistas en todo momento y sus interacciones con otros humanos —al menos en este primer tomo— solo sirven para dar contexto a su día a día.
Reseña del manga Los amigatos: Hachi y Maruru n.º 1: conclusiones
Ahora bien, desde el primer momento van destacando algunas figuras. Por ejemplo, hay una señora mayor que siempre les da comida, pero… ¿Qué ocurriría si un día no está? ¿Cómo pueden protegerla? También hay un chico que les da mucho miedo, pero no parece mala persona. Repito: «parece». ¿Lo será? Confiar en él es un peligro, y es por esto que se mantienen cautos ante su presencia. Es curioso, la verdad, pues es una forma diferente de ver el mundo.
Por supuesto, todo se basa en inferencias, pues nunca sabremos por qué un acto actúa de una u otra manera ante determinadas situaciones. Hay estudios y realizamos suposiciones, mas lo cierto es que no sabemos qué ocurre realmente en el interior de sus cabezas. Por eso Los amigatos es tan divertido; te ofrece un punto de vista muy simpático sobre lo que podría ser. Entretenido, creo que es un manga que gustará a mucha gente. Personalmente, creo que se merece una oportunidad. Yo no me he arrepentido de dársela.
- El dibujo es bastante bonito.
- Narrativamente funciona a buen nivel y el ritmo es adecuado.
- Es entretenida y tiene gancho.
- Genera curiosidad de manera genuina.
- La relación calidad-precio es buena.
- Si no te gustan los gatos, no es para ti.
- La premisa es un tanto simple.