3 comentarios en «Reseña del manga InuYasha n.º 1 | Un clásico atemporal y eterno»

  1. No acabo de entender eso del «dibujo aunque antiguo tiene su encanto». ¿Qué pasa, que el dibujo vive una evolución en su calidad y los más antiguos son peores? Estás hablando de modos.

    Por otra parte, me falta información sobre la edición: ¿Es cosida como la de Maison Ikkoku de Glenat o solo pegada? Porque lo último hay que destacarlo como un bajón de calidad.

      1. Entiendo a que te refieres, pero creo que el impacto visual que tienen muchos mangas modernos en cuanto a la calidad del trazo, definición de los personajes, profundidad de los diversos elementos del escenario, etc. es superior.

        No siempre es así, pero es habitual que destaque y llame más la atención. Además, antaño no tenían de las técnicas de ahora para borrar y corregir, lo que facilita mucho que estas nuevas obras tengan más ‘calidad’ al tener menos miedo al error o de experimentar.

        Creo que los mangas clásicos que tanto nos gustan tienen un aire más anticuado sin que tenga que entenderse como algo peyorativo. No obstante, para lectores más jóvenes o que no han crecido con estas obras, pese a que siempre depende, sí que puede ser algo «negativo» este aspecto.

        Sobre la edición, es pegada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FreakEliteX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.