
Lo bueno de los volúmenes recopilatorios que son más grandes de lo normal (cuando los comparamos con los tankobon) es que todo avanza mucho más deprisa. Cuando agregas este rasgo a un tebeo algo más antiguo, cobra especial relevancia, puesto que no quieres que te mantengan en vilo, sino avanzar lo más rápido posible. Aparte, tienden a ser más económicos cuando hacemos la comparativa, por lo que no está nada mal. Esta es una de las razones por las que me atreví con la nueva licencia de Planeta. Bueno, por eso y porque en esta reseña del manga de Gintama 3 en 1 n.º 2 he recordado porque siempre he pensado que es uno de los mejores shonen de la historia.
Por supuesto, esta es una apreciación netamente subjetiva, y es que —en realidad— Gintama es una obra bastante polarizada. Tiene un sentido del humor muy particular, tira muchísimo de parodia y se aleja (no siempre) de la acción y el drama habituales de los shonen más populares. Por supuesto, tiene sus secuencias de acción, pero es una historia mucho más relajada. Tiene sus sagas, y cuando se pone serio es uno de los que más destaca, pero habitualmente mantiene un perfil bajo en donde el disparate es el santo y seña de cada episodio.
Esto es algo que ya vimos en el primer tomo, pero en este segundo se hace incluso más evidente cuando se empiezan a introducir incluso más personajes. De hecho, a través de las dos primeras entregas (que serían unos seis volúmenes convencionales) ya se han expuesto a un montón de secundarios muy recurrentes, siendo esta una de sus grandes bazas. Gintama destaca por su trío de protagonistas, pero el manga no sería lo mismo si no tuviese uno de los planteles más ricos y variados de la escena.
Reseña del manga Gintama (3 en 1) n.º 2 | Portada, sinopsis y edición

Gin y sus amigos hacen un viaje al espacio. Pero, tras un desafortunado incidente, ¡¿su barco naufraga…?! Aparte de eso, tienen que lidiar con una joven encantadora, un ladrón de ropa interior, el mayor inventor de Edo y Jambonnette… Pero como es habitual, ¡todas estas aventuras no le hacen ganar ni un centavo a Gin y su equipo!
Colección | Gintama 3 en 2 vol. 2 de 26 |
Autoría | Hideaki Sorachi |
Género | Acción, aventura, ciencia ficción, comedia, drama |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 560 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Maquetación | Planeta Cómic |
Traducción | Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 12/07/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Dicho esto, antes de proseguir, me gustaría detenerme en la edición. En este caso, creo que Gintama 3 en 1 es producto que responde bastante bien a nuestras expectativas. De hecho, recuerda mucho a lo que hemos visto en otras series tales como Naruto Jump Remix u One Piece, y va más allá del habitual kazenban, ya que hablamos de un tomo que recoge los capítulos que —originalmente— veríamos en tres de ellos. Y da mucho gusto, la verdad.
El principio de algo grande



Volviendo al tema que nos acontece, este segundo tomo se adentra todavía más en el worldbuilding (diseño del mundo) de Gintama. Al agregar nuevos personajes y componentes, se examina con más precisión todo lo que está ocurriendo en la ciudad de Edo y su relación con los Amanto. O lo que es lo mismo, entendemos un poquito mejor cómo y por qué la sociedad se muestra sumisa ante los invasores extraterrestres. Al mismo tiempo, te permite comprender que hay un poco de todo.
Con personajes como Kagura (una de las tres protagonistas) más asentados, así como con la presencia de otros secundarios y espontáneos, se entiende que no todos los Amanto son malvados. En el primer tomo su figura es un poco más extrema. Ya fuera como recurso narrativo o gancho inicial, se mostraron «dos bandos». En esta segunda entrega, con la primera muy presente, esa idea se despolariza. De esta manera, empiezas a entender que, al igual que con la raza humana, hay un poco de todo.
Como se suele decir, ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Del mismo modo, ya se están mostrando algunos de los principales antagonistas del manga. De momento no han tenido «tanta importancia», pero Hideaki Sorachi va dejando claro que hay algo más que humor. El pasado de Gintoki, por ejemplo, está repleto de oscuros, y es que su apodo de «Demonio Blanco» se pintó con sangre. Si se convirtió en una leyenda en la guerra contra los Amanto no fue por su cara bonita, sino porque fue uno de los guerreros más mortales que jamás ha visto el pueblo nipón.
Un manga muy único


En el proceso, por supuesto, también se dan a conocer algunas figuras históricas. Vease, por ejemplo, el Shinsengumi. La que dice ser una de las órdenes policiales más famosas de la historia del país del Sol Naciente también está presente. Dentro de ella podemos encontrar a toda clase de personajes, aunque todos comparten un rasgo: sean más o menos normales, tienen (como mínimo) una característica anormalmente bizarra. Con esto, el autor deja muy claro que ni en los estamentos más serios va a dejar fuera su sentido del humor.
Y es que Gintama es un manga muy paródico repleto de referencias. Lo bueno es que sabe mantener el ritmo muy bien, aunque el dibujo sigue siendo un poco… Hideaki mejora mucho con el paso de los años, por lo que todavía no estamos en su prime. O lo que es lo mismo, la calidad del arte irá subiendo a medida que el manga avance. Y ya os digo que se nota, pues de los primeros a los últimos tomos hay una progresión muy notable.
Para terminar, quiero hacer otra breve mención a la edición, pues es lo más importante. Al igual que en algunos de sus mejores licencias, Gintama se está enriqueciendo muchísimo gracias al 3 en 1. Aunque no incluye demasiados materiales o contenidos adicionales, se luce muchísimo gracias a todos los capítulos que podemos leer del tirón. Aparte, es un producto muy cuidado que luce genial en la estantería, tal y como sucede con los Naruto Jump Remix o los One Piece 3 en 1. Sin más, es lo mejor que nos podían dar del que dice ser uno de los mangas más potentes del shonen en toda su historia.


- Tiene un plante de personajes principales y secundarios increíble.
- Es tremendamente divertido y su sentido del humor es genial.
- Narrativamente, funciona muy bien y tiene un gran ritmo.
- Es fácil entenderlo todo muy rápido gracias a lo bien que explica todo su autor.
- Gintoki es uno de los mejores protagonistas que nos ha dado el shonen en mucho tiempo.

- El dibujo al principio es un poco espeso y puede mejorar mucho.
- A veces se pierde demasiado a sí mismo.