Reseña manga: ‘Dragon Ball Super’ #6

Los superguerreros del séptimo universo se reúnen para librar una batalla de proporciones galácticas

0

¡Muy buenas! Volvemos con una nueva reseña en compañía de Goku, Vegeta y demás personajes de Dragon Ball. En esta ocasión, se trata de la reseña de Dragon Ball Super #6, serie editada en España por Planeta Cómic. El pasado quinto volumen puso final a la historia de Trunks del futuro y dio paso a un nuevo arco argumental: El Torneo del Poder. ¿Será este el arco que Super necesita para alzar el vuelo definitivamente?

Reseña manga: Dragon Ball Super #6

¡¡Se va a celebrar el Torneo del Poder, organizado por sus majestades Zen’ō!! El combate de exhibición de los dioses de la destrucción concluye y se establecen las reglas básicas. Además, todos los universos, salvo el vencedor del torneo, serán exterminados. ¡¡Goku se pone a ir de aquí para allá para reclutar a los 10 más poderosos del séptimo universo sin contar a las deidades, pero…!!

En primer lugar, toca hablar un poco de la edición. Para no repetirme con respecto a anteriores reseñas, hay que decir que se mantiene el formato de tomos pasados, para bien y para mal. La ilustración de la sobrecubierta es bastante detallada y agradable a la vista. Siguiendo con los materiales, Planeta mantiene unos estándares notables de calidad en las hojas, las impresiones de los dibujos y, por supuesto, la magnífica traducción de Marc Bernabé.

Desgraciadamente, el corte vuelve a ser un impedimento para la lectura. Asimismo, y aunque solo una vez —que sepamos—, hay un moiré sangrante en la presentación de personajes del tomo. Por suerte, este efecto no se repite más adelante.

La batalla de los dioses de la destrucción

Reseña manga Dragon Ball Super #6 Toppo
Reseña manga: Dragon Ball Super #6

Como ya adelantábamos en un principio, este sexto volumen marca los primeros compases de la celebración del Torneo del Poder. Este es un certamen que unirá a los 10 guerreros más poderosos de los universos vecinos para entretener a sus majestades Zen’ō. El quinto tomo sirvió de transición, y llegó a su final con el comienzo del enfrentamiento entre los dioses de la destrucción, en un combate que auguraba momentos épicos.

Así comienza el capítulo 29, donde los dioses pelean unos contra otros y, poco a poco, conocemos más sobre sus poderes y la relación que mantienen. Estas interacciones aportan más personalidad tanto a los dioses «nuevos» como a los que ya conocíamos, lo cual supone un aporte positivo. Además, el enfrentamiento sirve de aperitivo para el battle royale que está por venir. No obstante, pero tras varias páginas llega a un abrupto final. ¿Por qué? La velocidad de los dioses es tan descomunal que sus majestades no son capaces de disfrutar del espectáculo. Por ello, los dioses se ven excluidos del torneo.

Ante este final, Goku acaba enfrentándose a Toppo, candidato a dios de la destrucción del undécimo universo. Lejos de ser un enfrentamiento porque sí, se trata de un chorro de agua fría para nuestro protagonista. Toppo gana; y no solo eso: el undécimo universo se guarda sobre la manga un guerrero más poderoso aún y que dará mucho de qué hablar durante el arco. Hablamos de Jiren, que hace su aparición en el este tomo, aunque no con la fuerza y epicidad que uno habría esperado.

Reclutamiento: regreso de viejas glorias

¿Pero qué tiene de especial este torneo? Aunque bien podría ser simplemente un enfrentamiento sin más motivo que dirimir quién es el más poderoso, hay un detalle muy importante sobre el mismo. Los que pierdan, serán eliminados por sus majestades. Es por esto que Goku decide reclutar a los guerreros de la Tierra más aptos para sobrevivir en el torneo y que el séptimo universo se alce con la victoria. En su búsqueda, Goku tiene un «encuentro» con Ūb, quien —recordemos— es la reencarnación humana del malvado monstruo Bū… ¿Volveremos a encontrarnos con este personaje en Dragon Ball Super?

Reseña manga Dragon Ball Super #6 Ūb y Goku
Reseña manga: Dragon Ball Super #6

Volviendo a la trama principal, Goku convence a varios personajes para que formen parte del grupo del torneo, como Krilín o A-18. La sorpresa viene cuando, en un intento desesperado por encontrar a los más fuertes de su universo, Goku recluta a A-17, que ahora tiene familia y cuida de una reserva natural, y a… ¡Freezer! El villano por excelencia de Dragon Ball vuelve a las páginas del manga, esta vez como un aliado forzado de nuestros personajes. Como curiosidad, cabe decir que se hace un mención a la resurrección de Freezer, un arco argumental que no se vio desarrollado en el manga y se desarrolla un poco más —en el tomo 1 se comentaba de pasada—.

Nuevos personajes

Obviamente, no todo iba a esta centrado en el séptimo universo. Además de a Toppo y a Jiren, en Dragon Ball Super #6 conocemos a más guerreros del sexto universo. Aunque, por ejemplo, ya sabíamos de la existencia de Cabba, Caulifla y Kale hacen su aparición. Ambas son guerreras saiyajin con personalidades muy distintas. Si Caulifla es arrolladora y una líder nata, Kale es una suerte de secuaz reservada, pero que oculta un gran poder… Ambos personajes jugarán un papel importante en el torneo y esperamos que el manga consiga darles más protagonismo y presencia en los próximos volúmenes.

Conclusiones

En definitiva, Dragon Ball Super #6 es un tomo decente, que sirve de bisagra para el nuevo arco. Aunque contiene combates, es un número más pausado, con preparación para lo que se avecina y que nos presenta a una plantilla de personajes muy variado.

En cuestión de dibujo, Toyotarō sigue en su línea. No es el mejor dibujante de Dragon Ball, pero cumple su cometido y consigue dar vida a un gran número de personajes, lo cual tiene su mérito. Como extra, el manga nos ofrece correcciones de Toriyama de diseños de Toyotarō; un apartado que resulta interesante de cara a los más fanáticos de la franquicia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here