
Os traemos nuestra primera reseña del manga Astro Royale, un manga de fantasía y familias yakuza del creador de Tokyo Revengers.
Muy probablemente todos hayáis oído hablar de Ken Wakui, el creador de Tokyo Revengers. Muy conocido tras la emisión de la primera temporada del anime, su obra pronto adquirió bastante notoriedad en Occidente gracias al boom de la misma. Al término de la misma, dos años más tarde publicó su siguiente trabajo, y ahora por fin podemos disfrutar en España de él. Hoy os cuento qué me ha parecido en mi reseña del primer tomo de Astro Royale.
De buenas a primeras, es muy fácil identificar la procedencia del manga. El estilo de Ken Wakui se reconoce muy fácilmente, por lo que este Astro Royale no es ninguna excepción en ese sentido. Es más, el diseño de su protagonista recuerda mucho a algunos de los personajes más emblemáticos de Tokyo Revengers.

No obstante, logra hacer algo que otros autores —como Hiro Mashima, de Fairy Tail, Rave y Edens Zero— no son capaces de hacer: mantener su estilo y que se note que es él sin crear una copia de sus antiguos trabajos. Al menos con Hibaru, el protagonista, pues hay unos cuantos que sí son bastante más parecidos.
Pese a ello, la distancia entre unos y otros es lo suficientemente grande como para que sea poco más que una reminiscencia de lo vivido hace unos años más que otra cosa. Además, que ambos tengan relación con los bajos fondo no ayuda a distinguirlos. Y no lo digo como algo negativo.
A Ken Wakui le gustan este tipo de historias, salvo que ahora, en lugar de pandilleros juveniles, tenemos a los miembros de una familia Yakuza. Mayormente, todos siguen siendo menores de 19 años, pero también unos cuantos adultos.
Reseña del manga Astro Royale n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Cuando el cabeza de familia del clan Yotsurugi de Asakusa fallece repentinamente, Hibaru Yotsurugi, su único hijo biológico, debe enfrentarse a los demás ahijados para convertirse en el nuevo líder del clan. Entonces, ¡una inesperada lluvia de meteoros hace que despierten en la humanidad unos misteriosos poderes llamados «astro»!
Colección | Astro Royale vol. 1 de 5 |
Autoría | Ken Wakui |
Género | Acción, crimen organizado, fantasía |
Formato | Rústica sin solapas con s/cub. |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm con 200 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Gemma Tarrés Guasch |
Fecha de lanzamiento | 12 de junio de 2025 |
La historia per se no es especialmente compleja. Astro Royale arranca con el funeral del cabeza de familia del clan Yotsurugi. Sus últimas palabras se las legó a su único hijo biológico, Hibaru, y su escudero más fiel, Terasu. En su lecho de muerte, le pidió a Hibaru que heredase el papel de líder y a Terasu que le protegiera, pues confiaba plenamente en ambos.
No obstante, el día del entierro de su padre, Hibaru cambia el discurso y miente: Terasu será el heredero. Confía en él y cree que es la mejor decisión. Desgraciadamente, pocos días después, tiene lugar una lluvia de meteoritos. Hibaru recuerda entonces una vieja leyenda: si agarras algo querido entre tus manos y pides un deseo cuando esto ocurra, se cumplirá. En Astro Royale no es una leyenda.
Yakuzas, fantasía, poderes y un ideal

Los meteoritos, lejos de frenar su curso, impactan contra la ciudad, destrozándolo todo a su paso y cumpliendo cientos de deseos. Sin embargo, todos ellos obtienen forma de poderes. Por ejemplo, Hibaru desarrolla un puño con una potencia de golpe explosiva, mientras que Terasu logra crear un escudo muy resistente.
Y así con todos. El problema es que los otros posibles candidatos y ahijados del antiguo líder del clan no están de acuerdo con la elección del nuevo líder, por lo que aprovechan el caos de la ciudad destruida y sus nuevos poderes para instaurar un nuevo orden y rebelarse.
Así empieza la historia. Como veis, no es muy compleja, y en realidad va directa al grano. En apenas un tomo Hibaru ya está usando sus poderes para desafiar al primero de los ahijados que se ha rebelado, tratando de que se una a sus filas mediante una antigua doctrina del clan.

Según rezan las leyes del clan Yotsurugi, cualquier disputa entre hermanos (no lo son de sangre, pero como si lo fueran) debe resolverse en un duelo 1 vs. 1 sin armas. Es una ley que todos en el clan respetan, por lo que Hibaru decide desafiar a todos sus hermanos para devolver la paz a la ciudad.
A diferencia de muchos de estos, tiene buen fondo, y respeta el ideal de caballero que su padre le transmitió. Considera que es su deber proteger a la gente del barrio y que tiene que ser él quien hable con sus hermanos y los enderece. Es solo una disputa familiar, y será él quien la resuelva.
La trama es bastante sencilla y los diálogos son bastante planos, eludiendo la fuerte carga emocional y profundidad de Tokyo Revengers. En cierto modo, es un trabajo más ligero, aunque es cierto que terminó más pronto que tarde debido a que sufrió una cancelación prematura.
Una serie corta, sencilla y entretenida


La serie apenas 50 capítulos, y no es tan buena como Tokyo Revengers, pero tiene su aquel. Este primer tomo (de 5, aunque en Japón fueron 6) no me ha dejado malas sensaciones y, de hecho, entiendo el motivo por el cual no se extendió demasiado en el tiempo.
La premisa no es especialmente rompedora y la idea, aunque curiosa, carece de la originalidad de su anterior trabajo. Pese a ello, tiene la misma fuerza y la misma garra, puesto que gran parte del empuje de TR provenía del dibujo.
No es el mejor, ni el más limpio ni el más definido, pero tiene mucha personalidad. Eso no lo ha perdido. Así pues, si os gustó Tokyo Revengers, es muy posible que le pilléis el gusto a este nuevo Astro Royale, siempre sabiendo cuáles son las expectativas que debéis mantener.
Entretenido y ligero, no es una obra que rompa lo que entendemos por manga ni ofrece una revolución. Tampoco da una master class de guion, pero tiene fuerza y ofrece una narrativa lo suficientemente entretenida como para mantenerte pegado al manga durante un buen ratito.


- Si te gusta el estilo de Ken Wakui, se nota que es suyo desde el minuto 1.
- Va directo al grano y es directo, por lo que es entretenido.
- La lectura es ligera y sencilla. Se entiende todo a la primera.
- El dibujo es agradable. Tiene personalidad.

- Narrativamente hablando es bastante simple.
- Cuando lo comparas con Tokyo Revengers, sale perdiendo, y es inevitable hacerlo siendo del mismo autor.