
Dioses vs. humanos. Regresamos al eterno duelo entre divinidad y mortalidad en la reseña de After God n.º 2, un manga con mucho potencial.
El trabajo de Sumi Eno sigue siendo tan complejo como entretenido. Muy particular, desde el minuto uno parece que quiera demostrar que tiene personalidad. Cuando os hablé por primera vez de él, me fui con esa sensación. En la reseña del tomo n.º 2 de After God me ha vuelto a pasar.
Y me parece bien. Me gusta que quiera ofrecer algo diferente. Me gusta que, a su manera, se sienta bastante único. Tanto por premisa como por narrativa, dibujo, guion o personajes, lo es. Tanto para lo bueno como para lo malo. Destaca porque no se rige por los dogmas habituales del manga.

Sí, se nota que es de autoría japonesa tanto por el acabado gráfico como por la historia, pero se sacude la mayoría de tópicos a veces con demasiada fuerza. Esto provoca que sea más denso de lo que me gustaría reconocer. Las ideas y el grueso general de la historia se entienden, pero cuesta seguirle un poco el ritmo.
Por momentos es tan abstracto en lo artístico y en lo narrativo que hasta te pierdes por segundos. Necesitas estar muy atento y fijarte bien en los detalles para entenderlo todo a la primera. ¿Es algo negativo? Pues depende, pero creo que es un apartado en el que podría mejorar. A veces me da la sensación de que busca ir demasiado rápido para que no tengas tiempo de aburrirte.
Seguramente sea por culpa de las encuestas de popularidad, puesto que unas pocas semanas en mal lugar pueden acabar contigo. No sé si esa será la razón, pero lo noto acelerado. Al menos lo suficiente como para que no te dé tiempo a asimilar ciertos conceptos del todo.
Reseña del manga After God n.º 2 | Portada, sinopsis y edición

Algunos puntos de la capital han sido invadidos por los dioses y declarados zona de peligro. Waka, una joven que ha jurado matarlos a todos, es obligada a enfrentarse a Nayû, un androide creado en el Laboratorio de Investigación Antidioses. Pese a saber que un ser violento e incontrolable se esconde en el interior de la chica, Tokinaga propone que pueda hacer vida fuera de las instalaciones, lo que acaba provocando una situación inesperada…
Colección | After God vol. 2 de 8 (serie abierta) |
Autoría | Sumi Eno |
Género | Acción, drama, fantasía, sobrenatural |
Formato | Tapa blanca con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13 x 18 cm con 192 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Maite Madinabeitia (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 5 de junio de 2025 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Aunque es más pausado que otros mangas del género (por ejemplo) shonen, sí que he notado algo de prisa pese a ser una historia más adulta. Entiendo que con el paso del tiempo esto será menos importante, pues cada tomo sumará más y más contexto.
Pese a ello, es un defecto —no es total ni absoluto, pues la historia sigue siendo igualmente muy disfrutable— que está ahí. Esto es algo que, en cualquier caso, ya vimos en el primer tomo, pues se simplifican demasiado algunos conceptos que resaltarían más con un desarrollo más tranquilo.
Ahora bien, sus virtudes resaltan más que antes. Por ejemplo, el dibujo. Repleto de detalles, logra ser bastante limpio y legible pese a que está repleto de planos muy recargados. Se entiende, se disfruta y deja marca. Tiene un estilo muy atractivo y muy llamativo.
Un dibujo divino

Posiblemente, sea uno de los aspectos más destacados del manga. Sumi-sensei tiene mucho talento con el pincel en la mano. Curiosamente, esta es una expresión que uso cada vez con más frecuencia. No es casualidad. La industria ha crecido mucho en ese sentido.
Cada vez es más común encontrar artistas con una capacidad simplemente brutal a la hora de plasmar sus ideas mediante un arte simplemente descomunal. Si a eso le sumas que la historia genera cada vez más curiosidad e interés, pues más que mejor.
En efecto, el segundo tomo de After God mantiene los errores del primero, pero progresa por el buen camino al ser capaz de mantener o potenciar el atractivo general del manga. Te deja con ganas de más y esa es una de sus mejores cualidades.
Hasta cierto punto, tiene lógica, puesto que hemos entendido de golpe de dónde viene el poder de Waka. En lugar de guardarse el secreto, el autor ha preferido desvelar el origen de las extrañas habilidades de Waka tras ofrecernos un combate muy visual.
Aunque no tenía la tensión propia de un duelo relevante, y es una especie de combate amistoso, deja muy buenas escenas. Además, agrega cierto sentimiento de zozobra al no saber qué diablos está ocurriendo. Al menos al principio, ya que luego entendemos bastante bien todo.
No quiero deciros cómo ni por qué, pues os estaría arruinando la sorpresa. Solo diré que la resolución es adecuada. No sorprende en exceso, pues me esperaba algo parecido, pero sí que trae algún que otro girito de guion que no me había visto venir.
Un manga que deja con ganas de más

Además, me está gustando la manera en la que mezcla la fría lógica con la moral más cálida y humana. Waka es un peligro, pues tiene unos poderes que nadie es capaz de comprender. Algunos la ven como un arma o un peligro andante.
Tokinaga, el otro protagonista, no. La ve como lo que es: una muchacha de 18 años que se ha visto envuelta en un problema que le vendría grande a cualquier ser vivo. Es una joven que ha perdido a su mejor amiga y que no sabe qué ocurre en su interior.
Es él quien le tiende (sin que lo sepa) una mano, pues no considera que tratarla como un objeto sea correcto. Mantiene la lógica hasta cierto punto, pues es consciente de que no puede (ni debe) darle la libertad total, pero tampoco quiere hacer de ella un pájaro enjaulado.
Me gusta ese contraste. Es una dicotomía siempre interesante, especialmente bajo el marco de una historia que juega constantemente con la dicotomía entre seres humanos y dioses. No diré que es innovador, pues es algo que ya hemos visto en otras ocasiones, pero tiene personalidad.
En general, diré que After God me está dejando sensaciones mayormente positivas. Es un manga interesante y una licencia atractiva por parte de Distrito Manga. Considero que —al menos de momento, pues sigue siendo pronto para hablar siendo este solo el segundo tomo— han acertado y que tenemos una buena historia entre manos.


- El dibujo es muy bueno.
- La premisa es atractiva y tiene un gran ritmo narrativo.
- Los personajes están bien construidos en primera instancia.
- Impacta mucho desde el primer momento.
- Genera curiosidad y te deja con ganas de más.

- Simplifica demasiado algunas cuestiones que resaltarían más con un desarrollo más profundo y complejo.