
Taizan 5 ha regresado con un manga de los que no deja a nadie indiferente. Os lo cuento en la reseña de Los Pecados de la familia Ichinose #1
Amnesia, un recurso muy común en no pocos trabajos de ficción para generar un sentimiento de empatía e inmersión narrativa entre lector y obra. Seguro que conocéis muchos tebeos o videojuegos que la utilizan en algún momento. Ahora bien, ¿cuántos mangas conocéis que hagan lo mismo con una familia entera de seis integrantes? Pues eso es justo lo que me he encontrado yo mientras leía y preparar mi primera reseña de Los pecados de la familia Ichinose.
Todo empieza con Tsubasa, un chico aparentemente cualesquiera que se despierta en la cama de un hospital sin recuerdos. Segundos después descubrimos que no es el único: tanto él como su familia (padre, madre, hermana, abuelo y abuela) tuvieron un accidente de tráfico en el que todos perdieron la memoria.
De aquella manera, logran sobreponerse al impacto. Empiezan a inventarse historias de viajes en familia, anécdotas y toda clase de peculiaridades que les ayudan a evadirse de la realidad mientras luchan por recuperar la memoria… Hasta que vuelven a casa.

Allí hay algo raro. El salón está lleno de basura, las habitaciones están cerradas con llave y todos tienen su propio dormitorio individual, parejas (padre-madre, abuelo-abuela) incluidas. Y ahí no termina. Cuando Tsubasa entra a su dormitorio, está incluso más sucio que el salón.
Además, por si fuera poco, las paredes están repletas de pintadas y siempre pone lo mismo: «morid». Algo extraño sucede, pero no tiene ni idea de qué está ocurriendo. Cuando regresa al colegio, las cosas no mejoran: es el objetivo del bullying de toda su clase.
Reseña manga Los pecados de la familia Ichinose n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Un estudiante de secundaria se despierta en el hospital, rodeado de desconocidos. Se llama Tsubasa Ichinose y, al parecer, los desconocidos son su familia: han sufrido un accidente que los ha dejado a todos amnésicos. ¿Podrán apoyarse entre ellos cuando cada uno oculta un secreto que no es capaz de recordar?
Colección | Los pecados de la familia Ichinose n.º 1 de 6 |
Autoría | Taizan 5 |
Género | Ciencia ficción, comedia, drama, slice of life |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18,2 cm. con 192 en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Xavier García Pérez |
Fecha de lanzamiento | 8 de mayo del 25 |
A través de un dibujo que al principio parece muy tierno, Taizan 5 nos vuelve a dejar con uno de esos mangas (todavía no supero El pecado original de Takopi, una de las lecturas más duras que recuerdo) que son capaces de remover todo tu ser a través de una relato de realidad.
Más allá del componente ficcional de una familia que pierde la memoria de golpe, es una historia muy humana en donde la expresividad de sus personajes es como un pequeño puñal que se te clava poco a poco en el corazón. Toca donde duele, pero con una sensibilidad casi pasmosa.
Directo al corazón

Sin pretenderlo, te da hasta una lección, demostrándote lo duro que puede llegar a ser el mundo cuando nadie te apoya o lo bonito que puede resultar ser cuando hay una mano amiga al final del camino. En ese sentido, Taizan 5 es un maestro.
Su capacidad para construir relatos agridulces en donde esperanza y dolor se entremezclan en un solo ser no tiene ningún tipo de sentido. Y eso que acaba de empezar. Menos directa que Takopi, solo en este tomo ya te empieza a provocar un nudo en el estómago.
Además, como ya le conocemos, sabemos de lo que es capaz. Y lo digo en el buen sentido. Es demasiado bueno a la hora de construir narrativas tan dolorosas y reales como la vida misma. Recoge elementos cotidianos a los que normalmente hacemos caso omiso porque así somos más felices.
Taizan 5 parece saber que en el desconocimiento y la falta de información a veces recae la felicidad, pero que esta es ‘falsa’ y que no sirve en el mundo real. Cuando más sabes, más duro se vuelve el mundo, y este tipo de escritos te lo recuerdan.
Taizan 5 es demasiado bueno contando este tipo de historias

Y eso que hasta ahora solo hemos visto el caso de Tsubasa, pues el primer tomo termina desvelando el interior del dormitorio de su hermana. Después de seguirla por la calle y comprobar que está siendo acompañado por un hombre adulto, se preocupa y sospecha.
A nosotros, entretanto, nos deja rezando por el futuro: «por favor, que no sea lo que estamos pensando«. Siendo sincero, hasta me da miedo descubrir por qué estaba reunido con esa persona, más cuando el mundo a veces es tan cruel y asqueroso como sabemos.
¿Nos dará Taizan 5 un nuevo puñetazo de realidad a través de esto? No lo sé, pero tengo miedo. No obstante, al mismo tiempo estoy deseando saber qué ocurre. Por un lado, porque tengo esperanza de que no sea tan malo como parece.
Por el otro, porque soy consciente de que este tipo de historias pueden ayudar al mundo a sensibilizarse con ciertos problemas que muchas veces se ignoran por puro dolor. Es ese tipo de autor. Deja huella y te hace reflexionando sobre la vida mientras aprendes una nueva lección.
Y no puedes dejar de leer. Aunque quieras hacerlo, no puedes. Escribe tan bien y tiene un estilo tan único que resulta casi imposible desprenderse de su obra una vez la conoces. Tiene el don de conectar con sus lectores desde el principio por los temas que aborda.
El manga de Los pecados de la familia Ichinose es de los que te hace reflexionar

En cierto modo, me duele que sea así. No estaría pasando un mal rato de no ser de esta manera, pues no habría vivido a través de un manga el dolor que un chico puede sentir cuando no entiende porque el mundo parece ir contra él.
Al mismo tiempo, me agrada, y es que Tsubasa (después de perder la memoria) se libera un poco de las cadenas que le ataban al mundo y reacciona. Se enfrenta a sus abusadores, nos da una lección de humildad desde una reacción muy humana y nos muestra un rayito de luz.
Tal y como ya ocurrió con Takopi —de buenas a primeras, Ichinose parece menos cruda—, nos muestra que incluso en las peores circunstancias (a veces) hay esperanza. Aunque parezca imposible, puede aparecer un camino que nos permita seguir adelante.
Por desgracia, no siempre es así, y las circunstancias pueden superarnos por mucho que hagamos. Pese a ello, intentarlo de nuevo es algo muy humano. Es complicado. Tanto que en realidad aún sigo dándole vueltas al asunto. Esto es lo que consigue Taizan 5 con sus trabajos. Te hace reflexionar. Le das vueltas a la cabeza durante un buen rato.
Así de bueno es. Todo sea dicho, le sucede lo mismo que con Takopi: no es para todo el mundo. Si eres de estómago débil, cuidado, porque Los pecados de la familia Ichinose puede ser uno de esos mangas que te dejen una pequeña herida de por vida tal y como sucedió con Takopi, Your Like in April o AnoHana.


- Su premisa no deja a nadie indiferente.
- Presenta un relato de realidad bastante crudo y poco habitual en la industria manga.
- El dibujo tiene mucha personalidad.
- La trama está muy bien planteada y la narrativa es buena,
- Aborda temas que precisan de este tipo de ‘críticas.

- Tiene pinta de que será tan duro como Takopi.
- Te puede dejar más jodido (perdón por la expresión) de lo que te gustaría.