Reseñamos la serie Killing Bites, disponible en España por Amazon Prime Video
Tras varias semanas —demasiadas, diría yo— respecto al final de Killing Bites, yo, Sangarfer, vengo a analizarlo con vosotros. El análisis tendrá spoilers, cosa que a algunos les molestará si no se han visto la serie. A partir de aquí, es decisión vuestra continuar con la lectura. Dicho esto, comenzamos con Bocados Mortales, la reseña.
Sinopsis
En este mundo, se han creado híbridos entre humanos y animales. Diversas y poderosas empresas apuestan por el resultado de sus duelos. Unos conocidos del estudiante universitario Nomoto Yūya le piden que les lleve a recoger a unas chicas. Sin embargo, pronto descubre que es por la fuerza… La chica que secuestran es una híbrido humano-animal llamada Hitomi, que los masacra a todos salvo a Yūya. Hitomi es un tejón de la miel, que es conocido por ser el más intrépido de los animales. ¡Ahora Hitomi tiene que quedarse con Yūya para protegerle!
El diseño de la serie
Esto es quizás lo que más me ha gustado. Un diseño mimado, cuidado y agradable a la vista, mezclado con una animación realmente buena. En realidad, tan buena que hasta han realizado correctamente la animación de los pechos de las chicas —algo agradable de ver, teniendo en cuenta la tensión constante de la serie—. No solo eso, las peleas han sido brutales hasta el final, mostrando en cada frame una brutalidad animal. En mi juicio, el trabajo realizado por el estudio Liden Films, y el diseñador de personajes, merece elogios.
Los personajes
Otro punto a analizar son los personajes. Aunque he hablado anteriormente un poco acerca de estos, me gustaría extenderme un poco más. El diseño y animación de los personajes ha sido realizado realmente bien. Me ha gustado particularmente más la animación de la protagonista, Hitomi. Sobre todo en el final, cuando vuelve a su forma original. Las voces de los personajes también me han gustado, están bien sincronizadas y representan muy bien a los personajes. Por ejemplo, la voz de Yūya le pone ese matiz de persona asustadiza e insegura, y la de Hitomi salvajismo, fiereza y su particular forma de ser. Un detalle que aporta verosimilitud y características propias a cada personaje.
La banda sonora
Por último tengo que hablar de la banda sonora. Aunque vengo diciendolo desde el primer análisis que realicé, la banda sonora es magnífica. Junto con los otros 2 apartados, ofrece al espectador una experiencia de visión confortable y sensacional. Me gusta mucho la sincronización de esta con los momentos de la historia; crea una atmósfera llena de acción.
Opinión personal
Desde un punto de vista global, la serie está bastante bien. La ambientación de los escenarios, el Destroyal y en general el marco espacio-temporal de la serie está bien lograda. La historia también está bien, empleando un recurso temido en la actualidad —cómo es la ingeniería genética—, llevándolo al punto de mezclar personas con animales. Centrándonos en algunos matices, quizás el final es lo que más flojea. No es un final completamente cerrado, y me deja varias dudas acerca de lo que vendrá en un futuro; si deciden seguir con la serie, claro. En fin, una serie realmente buena, con pocos episodios, que se puede ver en una tarde.
Por mi parte nada más. Ha sido un gusto seguir de principio a final la serie, y escribir para vosotros tanto los análisis cómo esta reseña general. ¡Hasta la próxima!