
Aunque os pueda parecer extraño, cuando uno se planta frente a una reseña como la del Manual de Monstruos de DnD de 2024, no hay tanto de lo que hablar como cabría esperar. A diferencia del manual del DM o la guía del jugador, el contenido está mucho más limitado.
Por supuesto, hay cambios, mejoras y actualizaciones, pero debéis tener en cuenta el tipo de contenido que Wizards of the Coast nos ofrece con la revisión de su ya clásico manual de 2014. ¿Y qué es? Pues un compendio de monstruos ampliado y actualizado.
Más concretamente, el nuevo Manual de Monstruos de Dungeons and Dragons incluye un total de 504 criaturas, de las cuales 75 son nuevas. A nivel estructural, sigue el diseño de siempre, ya que no se ha realizado una revisión mecánica tan profunda.
Lo que sí se le ha dado es un lavado de cara completo, puesto que se ha modificado la manera en la que se organizaba el compendio. Asimismo, tenemos nuevos artes, pero de todo esto os hablaré más adelante. Mejor vamos paso por paso.
Manual de Monstruos de DnD de 2024: contenido y estructura


Empecemos, pues, por lo más importante: el contenido. Tal y como ya os he comentado, el Manual de Monstruos de DnD de 2024 incluye 504 criaturas. 75 son nuevas, por lo que ofrece un mayor volumen que su predecesor de 2014.
A diferencia de este, los monstruos están ordenados de manera alfabética en 384 páginas. Por lo tanto, todas las criaturas que comparten inicial en su nomenclatura están juntas. Es un sistema bastante más organizado que el original, pues facilita la búsqueda.
Por ejemplo, ahora todos los dragones azules están en la B de Blue Dragon, mientras que todos los dragones rojos están en la R de Red Dragon. La edición de 2014 los organizaba por especies, lo cual tenía su aquel, pero considero que así es más claro.
¿Por qué? Porque sabiendo cuál es su nombre, podemos ir de una criatura a otra en cuestión de instantes. Por especie, a veces no quedaba tan claro, lo que provocaba que ciertas criaturas estuviesen más escondidas de lo que tocaba. Es un cambio positivo que se agradece a largo plazo.
Lo bueno es que no es el único sistema de organización. Hacia el final del manual, a partir de la página 374, tenemos varios listados simples mediante los cuales podemos ver los cambios de nomenclatura de las criaturas (si los hay) y su organización por:
- Hábitat (cualquiera, desierto, ártico, de costa, etc.)
- Tipo (aberraciones, celestiales, dragones, etc.)
- Grupo (demonios, dinosaurios, ángeles, etc.)
- Challenge Rating (CR 0, CR 1/8, CR 1/4, CR 1/2, CR 1, etc.)
Al ofrecernos todo esto, la guía gana en claridad y utilidad. No obstante, habría cabido esperar una revisión más profunda en ciertas mecánicas, pues no he sentido que los monstruos sean esencialmente diferentes. Sin más, habría estado bien que invirtieran más en crear una mayor variedad de habilidades o acciones legendarias, entre otras cosas.
¿Qué cambia este manual de Dungeons and Dragons? ¿Merece la pena?

Todo sea dicho, sí que han tocado cosas. Wizards of the Coast ha intentado simplificar el funcionamiento de los monstruos para que todos sepamos usarlos mejor. Además, han agregado mecánicas a determinadas criaturas. Por ejemplo, los dragones ahora tienen lanzamiento de hechizos, mientras que los demonios del foso tienen una mecánica distinta al lanzamiento de hechizos tradicional debido a que no funcionan bien con este.
También se han actualizado datos, parámetros y algunas agrupaciones. Por ejemplo, los githyanki (sí, esos humanoides de piel verde que aparecen en Baldur’s Gate 3) ahora son aberraciones debido a su carácter alienígena.
De la misma manera, se han creado nuevas criaturas que se adaptan mejor a los niveles de poder más alto, para intentar construir un nivel de desafío adicional para aquellos que han alcanzado la cúspide en el universo de DnD. No los he probado todos, pero ya os digo que hay algunos que son bastante duros. Me gusta.
En lo que respecta al contenido, este Manual de Monstruos de DnD de 2024 no reemplaza otros manuales complementarios, como el de Mordenkainen (uno de los más famosos), por lo que estos siguen siendo perfectamente vigentes. Es una versión actualizada del manual original de 2014, así que podéis seguir combinándolos a vuestro gusto.
¿Merece la pena esta nueva guía?


Además de la organización de contenido, el Manual de Monstruos de DnD de 2024 trae un gran cambio: las criaturas ahora no aparecen ilustradas mediante un .png sin fondo en el que solo vemos su fisionomía, sino que han sido ilustradas con artes completos que nos muestran a cada criatura en un entorno determinado.
Es un cambio muy llamativo que le da mucha vida a lo que antes podría ser considerado —si hacemos la comparativa entre uno y otro— un manual bastante soso. Esto no quiere decir que el anterior sea malo o no merezca la pena.
Simple y llanamente, es una actualización que potencia el valor del nuevo manual por encima del antiguo. La pregunta sobre si merece la pena o no dar el salto… Personalmente, diría que sí. Aunque el desembolso puede ser alto, considero que ofrece cambios más que suficientes.
Eso sí: si no estáis muy versados en inglés, os recomiendo esperar, ya que la edición en español tanto de este como del resto de manuales debería llegar en 2025 o, en su defecto, a principios de 2026. Ya se han confirmado, por lo que sabemos que llegarán.
Con todo esto, os puedo decir que mi experiencia con el manual ha sido bastante positiva y que estoy bastante contento con la actualización. Sobre todo cuando la valoro junto al manual del jugador y el manual del DM.
Entre los tres han logrado que DnD se sienta más moderno, siendo una buena manera de reengancharse o iniciarse en el mundo de Dungeons and Dragons. Sigue siendo 5e, pero con cambios, mejoras y actualizaciones variadas. Así que sí, si eres de la vieja escuela y hablas de él como 5.5e, estás en todo lo cierto.


- Los nuevos artes de las criaturas.
- La organización alfabética.
- Los nuevos monstruos de CR alto.

- Ausencia de una mayor revisión general de ciertas mecánicas y stats.