
Ranger Reject marca un punto y aparte tras la caída de Dark Messiah y empieza una nueva etapa, y los contamos en nuestra reseña del tomo 14.
Creo que este tomo n.º 14 (el de nuestra reseña de hoy) es justo lo que necesitaba Ranger Reject: un pequeño reset. Sin dejar atrás los eventos acaecidos con anterioridad, la trama de Dark Messiah ha llegado a su final con sus inevitables consecuencias. Algunos personajes han muerto, otros están en paradero desconocido y otros se están tomando un ‘largo descanso’, ya sea para cumplir con sus objetivos o por necesidad.
De manera algo confusa, el manga ha dado un salto hacia adelante con un pequeño time-skip de un año en el que ya se han esbozado las consecuencias de tan nefasto evento. Los Dragon Keeper ya no son los de antes hasta el punto de que alguien en las sombras no solo ha cambiado a algunos de sus protagonistas, sino que hasta son menos.

Personajes como Pink llevan más de un año fuera de juego por culpa de las heridas del combate, otros han sido sustituidos y… Bueno, digamos que aunque la asociación en favor de los invasores ha caído, hay quienes han heredado su espíritu de manera menos efusiva y fanática.
Tras descubrir que buena parte de la sociedad se erige sobre una mentira, hay quienes deciden fundar su propia ‘patrulla’ para actuar de la manera que consideran correcta. Todo ello mientras el Soldado D cumple la misión que nadie más podría llevar a cabo: asesinar a Dark Messiah de una manera inédita.
Su poder es inconmensurable, por lo que combatir contra él en realidad no es una opción. Es por esto mismo que Negi Haruba resuelve el conflicto de manera muy lógica. De hecho, me recuerda un poco a La Guerra de los Mundos.
Reseña de Ranger Reject n.º 14 | Portada, sinopsis y edición

¡Chidori, Hisui, Usukubo y también D! Reunido de nuevo al completo, el antiguo escuadrón Green consigue poner a Death Messiah contra las cuerdas, pero entonces Yulimerida despierta dentro de Usukubo, devolviendo a D y compañía a la casilla de salida. ¡¿Conseguirán de algún modo detener al aparentemente invencible Death Messiah?! ¿Qué nos aguarda al final de esta contienda? ¡La batalla a tres bandas alcanza al fin su desenlace!
Colección | Ranger Reject vol. 14 de 18 (serie abierta) |
Autoría | Negi Haruba |
Género | Shōnen, acción, sentai |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18,2 cm con 192 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Victor Gomà |
Fecha de lanzamiento | 22 de mayo del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
En la película y la novela, los humanos no vencen a los alienígenas. Son los virus y las bacterias para las que no han desarrollado defensas los que terminan con su vida. En Ranger Reject sucede algo hasta cierto punto similar.
No se ejecuta de manera ni parecida, pero recuerda debido a que usa algo tan real que hasta resulta increíble en un contexto de ciencia ficción y fantasía como este. Cuando parece que todo se resuelve con poderes especiales y técnicas de otro mundo, es la normalidad quien se ocupa de ponerle fin al caos más absoluto.
Son detalles que, personalmente, me gustan mucho, pues no te los esperas. Sin cambiar realmente nuestra impresión general de la historia, te ayudan a conectar con ella. Te dejan con una buena sensación y te hacen valorar más positivamente a su autor.
Dark Messiah, un antes y un después

A fin de cuentas, te dejan entrever que tiene la capacidad de sorprenderte sin ejecutar giros de guion sin sentido. En este caso, es así, cosa que nos hacía falta después del caos de los tomos anteriores. De hecho, debo confesar que Ranger Reject sigue fallando un poco en ese sentido.
El argumento se ha ido complicando con el paso del tiempo, haciendo que sea cada vez más compleja de seguir. Esto no ha cambiado, rozando a veces la confusión. El time-skip ha servido para poner algunos puntos sobre las íes y entender mejor ciertos detalles.
Pese a ello, sigue habiendo cosas un poco complicadas de entender. La formación de nuevos grupos, la aparición de nuevos personajes y los cambios de paradigma han provocado que ese carácter confuso se mantenga. A menor nivel, pero ahí está.
No obstante, debo decir que no es tan exagerado como antes. Es más, es mucho más funcional, pues planta las nuevas bases de manera mucho más efectiva. Aunque cuesta seguirle el hilo, lo haces, y al final eres capaz de entenderlo todo.
Por esto mismo considero que le ha sentado bien actuar de esta manera. La trama se siente más estable, pero no ha perdido gancho en el proceso. Era algo hasta cierto punto necesario; hacía ponerle un punto y seguido para atar ciertos cabos.
Lo ha hecho con buen tino, por lo que puedo decir sin miedo a equivocarme que Ranger Reject está mejor que antes. Esto no quiere decir que anteriormente las cosas fuesen mal, pues no era así. Simple y llanamente, ha dado un paso hacia adelante arreglando ciertos problemas que arrastraba.
Un time-skip muy necesaria para reasentar las bases

Además, este tomo es bastante de transición. Tras el time-skip, y el final del arco de Dark Messiah, es necesario asentar de nuevo las bases del manga. Esta entrega hace precisamente eso. Sin frenar del todo, pues la acción sigue estando a la orden del día, se toma las cosas con un poquito más de calma.
Negi Haruba planta las semillas del futuro, dejando muy claro que la suya es una obra pensada a largo plazo. Si tenemos en cuenta que en Japón van por el tomo n.º 18, tiene sentido. Tiene pinta de que todavía nos queda Ranger Reject para rato y eso es algo que me gusta.
Es una historia que no se alarga artificialmente. Al menos así lo siento yo. En resumidas cuentas, el tomo n.º 14 del manga ha servido para asentar nuevas bases, ponerle freno durante un par de episodios a la trama, recapitular qué ha ocurrido y mirar hacia el futuro dándonos ya varias secuencias bastante importantes.
En definitiva, el tomo 14 de Ranger Reject cumple una función clave: cerrar un capítulo importante y abrir un nuevo camino con bases más sólidas. Pese a mantener cierto grado de complejidad, el manga encuentra un equilibrio que no había tenido en entregas anteriores. Con el futuro ya perfilado, la serie demuestra que todavía tiene mucho que ofrecer.


- Un sentai muy rompedor que sorprende por su premisa.
- Gran dibujo, buena narrativa y ritmo más que adecuado.
- Interesante y divertido. Con buena edición.
- Los personajes no dejan de evolucionar y los dilemas morales son cada vez más potentes.
- Te deja con ganas de más. Es inesperado.

- Hay segmentos que sí son algo confusos en los que no te enteras bien de qué está pasando de buenas a primeras.