
Hay historias que, de una u otra forma, te marcan. Y mucho. Ya sea porque te tocan la fibra sensible, hablan de un tema con el que empatizas o, simple y llanamente, porque son muy duras, logran dejarte huella. En los últimos años, me ha pasado en unas cuantas ocasiones, como con Takopi, una de las historias que más fuerte me han golpeado en mucho tiempo. Hay otra, y hoy os quiero hablar de ella mediante mi reseña del manga completo de Pies Descalzos. Ahora que está disponible el cuarto y último volumen, creo que no hay mejor momento para hacerlo.
Así pues, aunque a nivel editorial me centraré en este, con el presente texto quiero ofreceros una revisión más general de lo que os vais a encontrar, pues creo que es bastante más interesante. Al menos llegados a este punto. No me gustaría empezar, eso sí, sin contaros que no se trata de una historia de ficción. Pies Descalzos es un relato que nos habla del bombardeo de Hiroshima desde la perspectiva de uno de sus supervivientes, Keiji Nakazawa. A través de Gen, un muchacho que hace las veces de alter ego del autor, nos muestra los horrores de la guerra y lo terrible que puede llegar a ser una explosión nuclear.
Duro y directo, el mangaka suaviza la historia a través de un dibujo no tan explícito, pero igualmente terrible. Lo mires por donde lo mires, el ataque nuclear fue un auténtico crimen contra la humanidad y uno de los momentos más terribles de la historia de la humanidad. Al menos de los que han sido provocados por la mano del ser humano y la tecnología. ¿Queréis saber más? Os lo cuento después de repasar las características del cuarto tomo.
Reseña del manga completo Pies Descalzos | Portada, sinopsis y edición del vol. 4

En el último volumen de Pies descalzos descubrimos a un Gen más maduro y fuerte. Con él compartimos algunas alegrías: recupera a su hermano Koiji; descubre que su gran pasión es la pintura; los éxitos compartidos con los diseños de Natsue y Katsuko; o cuando descubre el amor junto a Mitsuko. No obstante, también sufriremos con él cuando sienta impotencia ante la guerra contra Corea y la amenaza por parte del ejército estadounidense; cuando pierda su casa, el hogar de sus padres y lo último que le queda de su familia; o cuando empiece a ser consciente de que la bomba todavía sigue cobrándose vidas. Desde el día de la tragedia han aumentado los casos de cáncer y otras enfermedades terminales, y todo apunta a que la siguiente víctima será Natsue.
Colección | Pies Descalzos vol. 4 de 4 |
Autoría | Keiji Nakazawa |
Género | Shônen, histórico, drama, slice of life |
Formato | Tapa blanda con solapas |
Tamaño y páginas | 15,2 x 21,1 cm 592 páginas en b/n |
Precio | 24,95 € |
Maquetación | Yellowkidsworks |
Traducción | Víctor Illera Kanaya y María Serna Aguirre |
Fecha de lanzamiento | 06/06/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Debido a que ya os expliqué los elementos más importantes de la edición durante la reseña del primer tomo, en esta ocasión me limitaré a deciros que han mantenido el alto nivel de la misma con el resto de volúmenes. Mediante tomos muy sólidos, una maquetación de calidad y una traducción de gran nivel, Pies descalzos sorprende por su buen hacer editorial. Esto, teniendo en cuenta que hablamos de tomos de más de 550 páginas, no es nada fácil, así que el trabajo de Distrito Manga destaca más todavía.
Un drama histórico


Dicho esto, ¿qué podemos esperar de Pies Descalzos? En líneas generales, os vais a encontrar un manga bastante duro que no tiene reparo alguno en narrar algunos de los eventos más traumáticos de la guerra de Hiroshima. Sabiendo encontrar también la felicidad en los pequeños detalles, nos cuenta la historia de un joven que ve morir a su padre y la mayoría de sus hermanos. Arranca con una escena durísima: Gen, que ha tenido suerte, es incapaz de sacar de los escombros a su familia mientras estos gritan de puro dolor.
Lo único que puede hacer es —sabiendo que han muerto entre terribles sufrimientos mientras las llamas corroían sus mismas entrañas— regresar días después para recuperar sus restos. Como es lógico, tanto él como su madre y el único de su hermano que han sobrevivido, tienen que hacer cualquier cosa para seguir adelante. Así arranca una historia que, más allá de las vivencias personales de su protagonista, narra lo que vivió su autor en un periodo muy complejo.
Así pues, Pies descalzos se concentra en repasar el desgarro social que sufrió el país del Sol Naciente. Claramente posicionado a nivel político, es muy agresivo con las figuras militares, rechazando por completo el totalitarismo y el militarismo de su país. Por aquel entonces formaban parte de las fuerzas del eje, lo cual se refleja en muchas ocasiones. No obstante, dentro de ese resentimiento que tiene, el autor también sabe encontrar el bien entre sus enemigos.
Los efectos de la bomba nuclear


O lo que es lo mismo, aunque escribe desde un extremo, es consciente de que hay gente buena y gente mala en todas partes, recreando lo mejor y lo peor del ser humano tanto en la población civil como en la militar. Hay de todo, y esto es algo que vemos mientras crece. Y es que a lo largo de los cuatro tomos (el montante final es superior a las 2.000 páginas, siendo este el motivo por el cual no podemos ni pretendo resumiros su contenido, pues os estropearía la lectura) pasa por varias fases de su niñez y adolescencia.
Durante el proceso, Gen, los ojos del autor, descubrirá el dolor, el amor, el sufrimiento, la amistad y otras muchas cosas más, pero bajo los siempre dolorosos escenarios de un país asolado por la guerra. Y es que, más allá de la explosión, la bomba se sigue cobrando vidas semana tras semana por culpa de la radiación o la hambruna. En ese sentido, aunque el dibujo es bastante arcaico y no es demasiado explícito, el manga es bastante duro.
Vemos a gente que, literalmente, se derrite por culpa del calor de la bomba. Personas que mueren con el estómago completamente destrozado. Supervivientes hambrientos que pelean contra perros callejeros e, inclusive, intenta comérselos. Pies descalzos es un manga muy, muy duro que no se corta ni un pelo a la hora de recordar todo lo que vivió Keiji Nakazawa en sus propias carnes. Es por esto mismo que tiene mucho valor como relato histórico, pues pocas no es que haya muchas obras que hablen con tanta crudeza de la bomba de Hiroshima.
Reseña del manga Pies Descalzos completo: conclusiones


Es un texto escrito desde el corazón que aborda uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. No obstante, en el proceso no se olvida de que, ante todo, es una obra de entretenimiento. Y si bien es cierto que hay pasajes demasiado densos, tramas que a veces se atascan más de lo que nos gustaría o diálogos no demasiado buenos, el entramado general es más que positivo. O lo que es lo mismo, el manga completo de Pies Descalzos merece mucho la pena.
Ahora bien, te tienen que gustar este tipo de historias, porque no va más allá de las mismas. Es lógico, puesto que los relatos autobiográficos tienen esa virtud (o defecto, según se mire, aunque para mí es lo primero). Pensad, pues, que dentro de la ficción, se esconde una historia basada en hechos reales. Una muy cruda, pero muy interesante, y que te puede dejar reflexionando un poco sobre lo cruel que puede llegar a ser la raza humana.
A título personal, aunque me ha provocado algún que otro nudo en la garganta, considero que Pies Descalzos es una buena lectura. Especialmente porque la edición de Distrito Manga ha estado muy a la altura y poder leerlo todo mediante cuatro grandes tomos recopilatorios es una gozada. Dicho esto, me despido, no sin antes recordaros que podéis preguntarme cualquier duda que tengáis sin reparo alguno.


- Como autobiografía histórica tiene un valor tremendo al recrear uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad.
- Es un relato con detalles muy íntimos que sabe expresar el dolor y la crudeza de Hiroshima de manera muy sensible.
- Tiene un valor brutal tanto como relato histórico como dentro de la evolución del manga.
- Consigue capturar al lector por su narrativa.

- Los diálogos y el guion son erráticos, generando momentos en donde el ritmo baila demasiado y los escenarios son confusos.
- Es complicado de digerir. Presenta escenarios muy duros y el ritmo a veces se ralentiza demasiado.