
Sueños rotos. Promesas. Traiciones. Venganza. Allá en su tiempo, Masashi Kishimoto conquistó el mundo con un manga que hoy dice ser histórico. Durante años, mantuvo en vilo a toda una generación. Ahora, años después, ha regresado, y de eso es de lo que quiero hablaros en mi reseña del volumen n.º 6 del manga de Naruto Jump Remix.
Tal y como muchos de vosotros ya sabréis, la icónica obra de Kishimoto-sensei volvió a nuestras vidas en abril de 2024 junto a otras grandes series como One Piece. Mediante una edición 3 en 1, Planeta Cómic comenzó a republicar el que dice ser uno de los tebeos nipones más relevantes de la historia.
Mucho se habló de su relanzamiento allá en su momento, y aunque las aguas ahora se han calmado, lo cierto es que sigue siendo tan relevante como siempre. Tanto es así que en pleno 2025 sigue siendo uno de los shonen más destacados del panorama internacional.



Si bien es cierto que ha perdido algo de relevancia, la serialización de su secuela oficial —Boruto— y el tremendo éxito de la serie original le han permitido convertirse en un más que notable miembro de la cultura popular.
Si lo logró, fue por sagas como esta. En esta quinta entrega, Naruto y Jiraiya inician un viaje para encontrar a una digna sucesora para el ya fallecido Tercer Hokage. El «sennin-fómano» considera que él no puede asumir ese papel.
Es por esto mismo que decide partir de viaje para buscar a Tsunade, la legendaria perdedora, al tiempo que ayuda a Naruto con su entrenamiento.
Reseña del manga Naruto Jump Remix n.º 6 | Portada, sinopsis y edición

Naruto pasa de ser la oveja negra de la Villa a luchar por convertirse en Hokage, el ninja más poderoso de Konoha. Después de enfrentarse a incontables dificultades durante el examen de chûnin, los ninjas de la Arena y del Sonido atacan la Villa, que pasa a convertirse en un campo de batalla. Naruto trata de proteger a Sakura, que ha resultado herida, y a todos sus compañeros en una feroz batalla cara a cara contra Shukaku, el mapache monstruoso en el que se ha transformado Gaara. ¡¡Naruto hace estallar todo su ser en su ataque contra Gaara para salvar a las personas que quiere!! ¡Mientras, la pelea mortal de Orochimaru contra el tercer Hokage llega a su punto álgido…!
Colección | Naruto Jump Remix vol. 6 de 24 |
Autoría | Mashashi Kishimoto |
Género | Acción, aventura, comedia, drama, fantasía |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 568 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Traducción | Marta E. Gallego, Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 12 de marzo del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Antes de continuar, eso sí, me gustaría destacar la traducción del manga, y es que adaptaciones idiomáticas como la de «sennin-fómano» no solo están muy bien tiradas, sino que —además— le dan una personalidad tremenda a la edición española.
En ese sentido, tengo que darle mis felicitaciones al equipo de traducción y corrección, pues es todo un acierto. Por supuesto, esta solo es una consideración subjetiva y de carácter personal, pues entiendo que habrá otros que consideren justo lo contrario.
Pese a ello, creo que este tipo de esfuerzos y creatividad se deben valorar de manera positiva. Sucede lo mismo con la maquetación. Hasta la fecha, Naruto Jump Remix ha satisfecho mis expectativas como producto.

No exento de algunos errores en el camino (como alguna que otra errata menor en la ortografía, por ejemplo), el resultado final es bastante notable. Está a la altura del manga al que acompaña, lo cual no se dice pronto.
Esto es algo que, tal y como ya he comentado, podemos comprobar en esta quinta entrega. Tras revivir presenciar algunos de los combates más significativos del manga (suena Linkin Park con Rock Lee desatando su poder, ya sea en el manga o el anime), uno podría esperar que el manga fuese a menos durante un tiempo.
Con Naruto no fue así, pues el siguiente arco es tan bueno como los anteriores. El viaje de Naruto con Jiraiya para buscar a Tsunade está cargado de historias de esas de las que no te puedes olvidar, especialmente con la legendaria perdedora en escena.
Su mala leche —a partir de ahora, será uno de los gags más frecuentes del manga— y su actitud alegre esconden un pasado dramático. Su vida se ha construido tragedia tras tragedia, siendo este el motivo por el cual parece haber perdido la fe en el mundo.
No obstante, cuando conoce al pequeño de los Uzumaki, algo despierta en ella. Ve en el joven Naruto un reflejo de todo aquello que perdió y un hálito de esperanza. Cuando parecía que dedicaría el resto de su vida al alcohol y las apuestas, aparece alguien que le da otro motivo para soñar.
Todo sea dicho, no podemos decir que Tsunade sea un personaje que se haya dejado consumir del todo por su pasado. Las heridas de su juventud siguen abiertas y sangran casi como el primer día, pero ha tenido el valor de seguir adelante.
La familia no siempre es de sangre

Tanto es así que ha tenido tiempo de adiestrar hasta a una discípula, un personaje que —eso sí, y por desgracia— nunca estará del todo aprovechado. En cualquier caso, lo que a mí me importa es la voluntad de la Sannin.
Lejos de dejarse consumir del todo, ha intentado continuar hacia adelante. Al igual que Jiraiya, su pasado es sinónimo de dolor, pero también de esperanza. Es por esto mismo que, hasta cierto punto, encajan tan bien con Naruto.
La relación de ambos personajes con el protagonista del manga será algo de lo más especial que nos regale la historia, pues más pronto que tarde se convertirán —casi— en las figuras paternas que nunca tuvo… Más allá del eterno Iruka-sensei, uno de los personajes más infravalorados del manga.
Entre ellos construyen (casi) una familia. Una un poco extraña, pero familia al fin y al cabo. Son como un padre, su hijo y sus dos abuelos. Es por esto mismo que el quinto tomo de Naruto Jump Remix es tan bueno.
No solo construye una base sobre la cual el manga continuará evolucionando, sino que, además, nos ofrece varias escenas y diálogos realmente potentes. La aparición de Itachi y Kisame, la apuesta de Naruto y Tsunade, el pasado de la legendaria perdedora, el duelo entre los tres Sannin o la fuerza del Rasengan en directo son solo algunos de los momentos que nos deja su lectura.
En otras palabras: estamos en un arco que mezcla muy hábilmente la tensión y acción propia de un gran combate (pese a que ninguno llega a concluir del todo) con el peso narrativo de todo buen manga que se precie.
Rseña de Naruto Jump Remix n.º 6: conclusiones, un manga que sigue haciendo historia

Lo bueno es que esto es solo el principio, y es que todavía nos queda mucha historia por delante. En el proceso, viviremos nuestros más y nuestros menos, pero ya os digo que el camino merece la pena. Incluso con ese final que no satisfizo a nadie, Naruto sigue siendo un manga histórico que le recomendaría a casi cualquier amante del tebeo japonés.


- Es una edición con un valor tremendo. Es justo lo que necesitábamos.
- Actualiza a la perfección los mangas originales y los adecua muy bien al mercado actual.
- Aunque pueda parecer caro, es más económico si hacemos cuentas, ya que son tres tomos por 17,95 €. Haciendo números, sale a cuenta.
- La traducción, la maquetación y el formato son de gran calidad.

- La edición original pierde valor ‘por su culpa’.
- Hay errores relativamente frecuentes en la traducción/adaptación.