Reseña cómic: ‘Asilo Arkham: Año Uno’

Una rapsoda a los locos. Eso es 'Asilo Arkham: Año Uno', una nueva antología que versa sobre el origen de algunos de los villanos más icónicos de #Batman.

0

¿Qué sería de un héroe sin villanos? Por triste que resulte, el mundo no necesitaría de entidades de justicia dispuestas a destrozar el caos y la maldad a puñetazo limpio. A fin de cuentas, la sociedad requiere de sus servicios por causas de fuerza mayor. Ya sea a través de la redención, la culpa o la venganza, se deben por y para la comunidad a la que han jurado proteger, aunque a veces no todo sale como cabría esperar. Así es el caso de Batman, uno de los caballeros del orden más prolíficos y juzgados de la historia. El murciélago es el hijo pródigo de la noche, pero en más de una ocasión se ha dejado influir por la locura a la que él mismo juró destruir.

Si lo pensamos con frialdad, no es tan extraño. A fin de cuentas, el enmascarado se ha enfrentado, durante años, a lo peor de lo peor. Carcomidos por la demencia, y a cada cual peor que el anterior, los rivales del caballero oscuro nunca se han caracterizado por ser modelos de conducta apropiados.

Asilo Arkham: Año Uno

Reseña Asilo Arkham: Año Uno

Asilo Arkham: Año Uno, lejos de lo que cabría esperar por su título, narra el orígenes de algunos de los locos más emblemáticos de celebérrima prisión de Gotham. No obstante, es muy importante tener en cuenta que este tomo no queda referido a Grant Morrison y Dave McKean: Arkham Asylum y Asilo Arkham: Año Uno son dos obras diferentes e independientes. Así pues, la nueva licencia de ECC ediciones compone una nueva serie de historias con forma de antología de los ya mencionados villanos.

Un momento, ¿no os he dicho quiénes son los protagonistas? Debemos subsanar ese error: Dos caras (en dos ocasiones), Joker, Ra’s Al Ghul, El Espantapájaros, El ventrílocuo y Scarface, Mr. Frío y El Acertijo. De una u otra forma, ECC parece haber querido hacer de 2020 un año de antologías memorables que, más allá de presentar nuevas historias de larga duración, nos permite introducirnos y comprender mucho mejor el lore de Gotham.

Como consecuencia, podríamos decir que nos adentramos en una construcción un tanto errática en la que no llegamos a profundizar del todo en ninguno de los personajes. No obstante, también podemos alabar su esquema en lo que viene a ser su concepto: fichas criminales. Cada una de las historias está encabezada por una suerte de resumen clínico en la que Jeremiah Arkham, el director del lugar, resume al sujeto en cuestión. En ese sentido, Asilo Arkham es una excelente antología que tiene por objetivo reunir y narrar unos orígenes.

Sinopsis

Dos Caras era el fiscal del distrito de Gotham City, Harvey Dent, hasta que el ácido destrozó la mitad de su rostro. Mr. Frío fue el científico Victor Fries antes de que la tragedia se cebara con su esposa y con él mismo. Su pasado se explora junto al de Ra’s Al Ghul, el de Jonathan Crane (también conocido como el Espantapájaros) y el de otros villanos no menos temibles de la galería del Hombre Murciélago: Scarface, el Acertijo e incluso… ¿el Joker? Asilo Arkham: Año uno relata los orígenes de los principales antagonistas del Caballero Oscuro en un volumen irrepetible, que cuenta con autores de la talla de Dennis O’Neil, Jesús Saiz, Paul Dini, Devin Grayson, Mark Buckingham o Kieron Dwyer.

Reseña Asilo Arkham: Año Uno
Reseña Asilo Arkham: Año Uno

La edición de ECC se publicó en noviembre de 2020 en formato cartoné, con tapada dura, y 528 páginas a color. Sin entrar en grandes detalles, podemos decir que la empresa española ha hecho —una vez más— un gran trabajo. La calidad de Asilo Arkham: Año Uno como producto (maquetación, traducción, calidad del material, impresión, etc.) es sobresaliente.

Los artistas que han participado son: guion: Alan Grant, Bruce JonesChuck DixonDennis O’NeilDevin Grayson, Mark Sable y Paul Dini || Dibujo: Brett Blevins, Charlie Adlard, Irv Novick, Jeremy Haun, Jesús Saiz, Kieron Dwyer, Mark BuckinghamPaul Gulacy y Sean Murphy.

La edición original comprende: Two-Face: Year One núms. 1-2 USA; Batman: Legends of the Dark Knight núm. 50 USA; Year One: Batman/Ra’s al Ghul núms 1-2 USA; Year One: Batman/Scarecrow núms. 1-2 USA; Batman/Scarface: A Psychodrama USA; Batman: Mr. Freeze núm. 1 USA; Detective Comics Annual núm. 8 USA, Batman núm. 258 USA (b/n).

Arkham, el lugar donde los cuerdos son los locos

Reseña Asilo Arkham: Año Uno

Quizá habría sido adecuado ofrecer un análisis pormenorizado de las diferentes historias que incluye Asilo Arkham: Año Uno. Quizá. No obstante, habría sido necesario destripar el argumento de no pocas historias, así que me abstendré de hacer comentarios al respecto. Lo que sí os puedo decir es que, de una u otra forma, cada historia se siente bien a su modo. Sin llegar a ofrecer un relato demasiado profundo en ningún momento, funcionan bien como antología. Más concretamente, el cómic estudia la relación del murciélago con sus rivales.

En líneas generales, la obra satisfará a quienes quieran saber un poquito más sobre Joker, Espantapájaros y compañía; se define como un compendio de villanos. Por desgracia, la técnica de mezclar diferentes autores y épocas no siempre funciona. En esta ocasión, Asilo Arkham: Año Uno da muchos vaivenes y está repleto de altibajos de guion y arte. Depende, como siempre, del gusto de cada uno: habrá quien guste de todas y cada una de sus historias y quien considere que unas son mucho mejores que otras. En cualquier cosa, funciona, pues responde al objetivo que se plantea: sembrar las semillas del futuro. Al combinar diferentes artistas, cada historia disfruta mucho de su individualidad, pero pierde cohesión en su conjunto.

Conclusiones

Reseña Asilo Arkham: Año Uno
Reseña Asilo Arkham: Año Uno

El valor de Asilo Arkham: Año Uno reside en el coleccionismo. Más allá de una lectura interesante, queda encuadrado como una de esas obras que gusta lucir tipo en nuestra estantería. No es el típico cómic que vayamos a releer demasiadas veces, pero sí uno de los que ganan peso con el paso del tiempo. Interesante y con una buena edición, flaquea en la cohesión general de sus historias, pero resalta en su valor individual.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here