Bien es sabido por muchos que, tiempo atrás, DC decidió reiniciar su universo comiquero a través de uno de los ‘eventos’ más grandes: New 52, una serie de tebeos que redefinieron los orígenes de algunos de sus personajes más emblemáticos. Por supuesto, uno de los más importantes en ese sentido fue Batman. Tanto es así que no es la primera vez que os hablo del Hombre Murciélago en este contexto. O lo que es lo mismo, mi reseña de Batman: El Tribunal de los Búhos no es la única ocasión en la que nuestro justiciero oscuro ha relanzado su carrera en un nuevo universo.
No obstante, en esta ocasión, el caballero de la noche hace algo que muchos le hemos pedido en no pocas ocasiones: que use su dinero para el bien. Muy comentado en no pocas ocasiones, muchos se han preguntado —desde siempre— por qué no emplea su figura de Bruce Wayne para hacer el bien más allá de la violencia. Por suerte, lo ha hecho en no pocas ocasiones, siendo esta una de ellas. Para su desgracia, la cosa no sale bien.
Después de que el millonario invierta en algunas de las zonas más abandonadas y dejadas de la ciudad, regresa un antiguo mal. Se trata de una organización secreta llamada El Tribunal de los Búhos que, como viene siendo habitual, está compuesta por un ‘ejército’ de sociópatas y psicópatas que se creen más de lo que en realidad son. Al menos en la teoría moral y ética, pues consideran que su lógica es la única real.
Reseña de El Tribunal de los Búhos de ECC Cómics | Portada, sinopsis y edición
Hace años que el Tribunal de los Búhos mueve los hilos de la ciudad en secreto. Y ahora que sus miembros pretenden pasar a la acción de forma más directa, Batman será el único que podrá pararles los pies.
Batman: El Tribunal de los Búhos es la primera gran saga del Caballero Oscuro escrita por Scott Snyder y dibujada por Greg Capullo, dos autores que consiguen elevar aún más al personaje por medio de historias que combinan acción, terror y género policíaco sin perder de vista esa faceta excéntrica que debe tener todo villano de Gotham.
Hay aventuras que cautivan a los lectores de varias generaciones por el talento de sus autores y también por el carisma de los personajes que las protagonizan. Este volumen recoge solo una de esas muchas historias inmortales que han visto la luz bajo esa garantía de calidad que es DC Comics.
Título | Batman: El Tribunal de los Búhos (Grandes Novelas Gráficas de Batman) |
Guion | Scott Snyder |
Dibujo | Greg Capullo |
Género | Acción, investigación, drama, superhéroes |
Tamaño y páginas | Cartoné con 320 páginas a color |
Maquetación | Gustavo Martínez |
Traducción | Felip Tobar Pastor |
Fecha de lanzamiento | 05/09/2023 |
Precio | 39,50 € |
Batman: El Tribunal de los Búhos forma parte de una secuencia de lanzamientos que busca recopilar los tebeos más icónicos y emblemáticos de la historia de DC. En ese sentido, podemos destacar el buen hacer de la editorial, ya que ha sabido encontrar un formato que se adapte bien tanto a otros lanzamientos como a esta misma línea. Con una maquetación de calidad, una impresión de buen nivel y una traducción muy solvente, este Tribunal es capaz de responder a nuestras exigencias como consumidores en casi cualquier apartado.
Las sociedades secretas siempre encajan bien en Batman
Habiendo dicho esto, nos toca hablar, por supuesto, del contenido del cómic como tal. En ese sentido, lo primero que podemos destacar es el guion. Scott Snyder, por méritos propios, se ha convertido en un viejo conocido al que siempre da gusto visitar. Con sus más y sus menos, el escritor nos ha dado más de una alegría, siendo este Tribunal de los Búhos una más. Con una narrativa atractiva y un desarrollo muy interesante, el americano sabe cómo hacer que Batman saque lo mejor de sí mismo.
A través de una premisa que nos devuelve el lado más oscuro de ciudad de Gotham a través de una organización secreta, el Hombre Murciélago tendrá que volver a sacar sus dotes más detectivescas para llegar hasta el final del camino. Bien acompañado de algunos giros de guion muy bien traídos, el alter-ego de Bruce Wayne regresa a sus ‘orígenes’ mediante una trama bastante bien diseñada.
Y si bien es cierto que hay alguna que otra laguna que no resuelve de la mejor manera, el constructo general del cómic es realmente positivo. Con un gran cierre, un nudo ciertamente atractivo y un arranque bastante fuerte, podemos decir que cumple en todos los sentidos y nos deja con un gran sabor de boca.
Un mundo con más sombras que luces
Sobre todo cuando tenemos en cuenta que Batman no es el único que investiga y busca obtener ventaja de su rival. La también conocida como Corte de los Búhos es una de las organizaciones secretas más interesantes que nos hemos encontrado en mucho tiempo en el universo de Batman. Con cientos de años a sus espaldas, lleva años haciendo de las suyas. Desde la época colonial, han secuestrado a niños de diversas escenas circenses para entrenarlos como asesinos.
Gracias a esto han sido capaces de crear una suerte de ejército propio en donde cada uno de sus integrantes tiene grandes capacidades. Por supuesto, no son «nada» comparados con Batman, pero lo cierto es que sobresalen por encima de cualquier persona común. Además, algunos de sus líderes ocultan algunos secretos —cuando menos— muy particulares, lo cual le da un aire todavía más especial. O lo que es lo mismo, funcionan muy bien como antagonista.
Pese a que ninguno de ellos tiene el carisma de otros grandes del cómic como Joker, por poner el ejemplo más conocido, tienen el impacto y la presencia como para que dejen huella. Aparte, son fieles a su nombre, y la idiosincrasia de la propia organización mediante trajes y máscaras de búho les confiere un aire muy especial. Encajan muy bien dentro del espectro de Gotham y, como tales, no solo son creíbles (dentro de la ficción) sino que además encajan.
Reseña de El Tribunal de los Búhos: conclusiones
Por supuesto, y como suelo decir, esto no serviría de nada sin un buen artista detrás. Por suerte, en este cómic hemos vuelto a comprobar que la asociación entre Greg Capullo y Scott Snyder siempre funciona. No es la primera vez que trabajan juntos y entendemos muy bien el porqué. La simbiosis entre ambos es brutal y Greg es capaz de sacar lo mejor de Snyder gracias a su arte.
Esto es algo que podemos apreciar en cada panel y en cada secuencia. En general, el dibujante se adapta muy bien a las singularidades de la historia y les otorga vida propia a través de un trazo muy convincente. Sin grandes alardes, pero mucha sobriedad, rescata ese aire clásico que tanto nos gusta, pero con una vuelta de hoja que lo acerca muchísimo a los tebeos más contemporáneos tanto de Batman como de DC.
Gracias a todo esto podemos decir que Batman: El tribunal de los búhos es un tebeo realmente atractivo que gustará a los fanes del Hombre Murciélago. Muy adecuado para casi cualquier tipo de lector, combina de forma muy hábil la acción con la investigación hasta convertirse en una de esas lecturas de las que todos somos capaces de disfrutar.
- Incluye dos historias adicionales.
- El arte es de gran calidad.
- La narrativa es directa y atractiva. Es un tebeo entretenido.
- Reconstruye muy bien el mito de Batman como justiciero e investigador.
- La edición es de gran calidad.
- A veces se enreda un poco de más.