Si hablamos de compañías míticas de videojuegos es obligatorio hablar, sin duda alguna, de Capcom. La desarrolladora nipona, nacida el 30 de mayo de 1979 y dirigida por Kenzo Tsujimoto, ha creado sagas tan importantes para la industria como Street Fighter, Resident Evil o Mega-Man entre muchos otros. Capcom, Una compañía tan amada por sus franquicias como odiada —durante muchos años— por sus decisiones creativas, lanzamientos accidentados y polémicos.
El declive de Capcom
No todo ha sido un camino de rosas para esta compañía. Especialmente para los fanes más acérrimos de la compañía: durante varios, años la empresa fue tomando malas decisiones. Entre algunas de ellas encontramos fallos en la dirección —por parte de sus altos cargos— como por la calidad, un tanto cuestionable, en sus títulos. Hubo estrategias cuestionables como, por ejemplo, una monetización bastante abusiva en obras tan populares como Street Fighter IV y V. No solo eso, sino que protagonizó lanzamientos de muy dudosa calidad como Resident Evil 5 o Resident Evil 6.
Estos últimos, pese a no ser malos juegos, dejaron en mal lugar a la saga. Al final, su identidad como género (survival horror) se vio arrastrada por el shooter en tercera persona. A a la par se dieron multitud de intentos, por parte de Capcom, de exprimir hasta la saciedad los bolsillos de sus consumidores con reediciones deluxe ridículas a precios desorbitados de juegos ya lanzados al mercado. Otras sagas tan importantes para la industria como lo fueron Mega-Man no recibían nuevas entregas prácticamente más que una vez por década. Véase, por ejemplo, Mega-Man 8 lanzado en 1996 y Mega-Man 9 en 2008.
A la par, títulos muy míticos eran arruinados por decisiones bastante cuestionables; muchas nuevas IP se vieron afectadas por el rumbo adoptado por la compañía. Sobre todo tuvieron «problemas» al intentar apelar al público más occidental: querían, como es lógico, llegar a una audiencia mayor. Entre estas podemos contar con Dead Rising —con entregas a cada cual que la anterior—, Lost Planet —juego del que os hemos hablado en la web— o el polémico DmC de Ninja Theory.
El renacer de la compañía
Sin embargo, algo cambio en Capcom tanto su forma de trabajar de forma interna en la compañía como su visión creativa. A partir de cierto punto la empresa hizo una apuesta y logró mayor calidad en sus juegos. Pasó por un proceso en el que el número de lanzamientos por año se vería reducido; comenzaron a dar más tiempo a sus desarrolladores para crear experiencias mucho más satisfactorias. Esto es algo que hemos podido notar, en especial, a partir del año 2017. Buen ejemplo de ello fueron lanzamientos como Resident Evil 7 Biohazard, su primer juego que utilizó el RE Engine.
Y quiero detenerme en este punto para hablar de este nuevo motor gráfico brevemente. RE Engine (Reach for the Moon Engine) es un software gráfico desarrollado de forma interna por Capcom. Es, ha sido y será el pilar base de gran parte de sus juegos de aquí al futuro. Se trata, por tanto, de n motor gráfico con una excelente calidad y muy polivalente: es apto para multitud de géneros. Véanse pues ejemplos de diversos juegos que han utilizado el motor: Resident Evil 7 Biohazard y Resident Evil Village, Resident Evil 2 Remake, Resident Evil 3 Remake, Devil May Cry 5, Monster Hunter Rise o Ghost n’ Goblins Resurrection.
De esta forma han sedimentando así una base gráfica sólida para todos sus juegos, ofreciendo unos modelados 3D de grandísima calidad y una fluidez y facilidad de desarrollo estupenda, ya que todos los estudios usarían el mismo motor a partir de ahora.
Una nueva era; el apogeo
Volviendo al tema principal, la compañía —no cabe duda— se encuentra en un apogeo de éxito ahora mismo. Cuenta con un enorme apoyo por parte de una comunidad a la cual escuchan y tratan con mucha mayor honestidad. Están en un punto que, incluso, demos jugables de todos y cada uno de sus títulos de forma totalmente gratuita. Además, han añadido nuevo contenido, de calidad, a títulos tan importantes como Monster Hunter World durante, prácticamente, 3 años. Sin parar.
Llevan una buena racha y han sacado éxitos rotundos como Devil May Cry 5 o Resident Evil 2 Remake, todos ellos alzándose como alguno de algunos de los mejores títulos del pasado 2019. Para comprobarlo solo tenéis que mirar las notas generales en páginas como Metacritic.
Por todo esto considero que Capcom ha vuelto al lugar que le correspondía. Se han lazado como una de las mejores compañías tanto, para los antiguos jugadores que disfrutaban con sus amigos en los salones recreativos con Street Fighter como para la generación que creció con Dante y su chulería o Leon S. Kennedy y Chris Redfield en Racoon City y la mansión Spencer. Para los que farmean monstruos sin descanso en Monster Hunter o para los que siguen luchando en Street Fighter. Es por esto y mucho más que considero que Capcom ha retomado el camino a la excelencia.