EL PULGAR DEL VIOLINISTA

0

Les presento una obra desconocida pero de alta calidad literaria y científica. El pulgar del violinista de Sam Kean es una obra introductoria a la genética, un campo científico en auge del que su aura de misterio colectivizada se disipa gracias a esta novela de divulgación científica pero con un trasfondo artístico. Tanto si la ciencia es tu pasión o lo es la literatura, curiosidad y entretenimiento surgirán al leer esta joya en la sombra. 

-El pulgar del violinista fue publicada en 2013.

-Pertenece al género de divulgación científica, concretamente al campo de la biología.

A través de historias reales cuyo punto fuerte es la genética, como la que introduce al libro, que cuenta el verdadero secreto del gran violinista Niccoló Paganini, cuya virtuosismo en el violín era realmente un trastorno genético que le proveía de una flexibilidad en los dedos sobrenatural. La historia de la ciencia puede ser apasionante si es narrada del modo en el que el autor lo hace, si dejas que toda la información no te abarrote, pues si bien es interesante, algunas partes pueden llegar a ser de alto contenido científico. y la terminología puede acabar agobiando.

Considero esta novela importante dentro de su género de divulgación científica pues su objeto principal suele ser malinterpretado por un gran sector de la población, y aprender nunca está de más si se hace de un modo tan fluido como en esta obra. Esta obra tiene además un sello de calidad anticipado al provenir del elocuente Sam Kean, que si bien no es conocido a nivel global literario, sus anteriores novelas han sido best-seller en E.E.U.U  y ha sido nominado a premios de divulgación científica.

Como conclusión final, si bien su especialización está presente en muchas partes de la obra, recomiento al completo El pulgar del violinista a todos los curiosos con ganas de saber y que quieran tener explicación para todo. No se la puede llegar a considerar obra maestra al nivel de divulgadores como Carl Sagan o Richard Dawkins, pero sí cumple todas las expectativas que uno espera cuando va a leerla. He aquí una cita de lo que la novela pretende contestar para explicar la base de la genética:

 «¿Estuvo la raza humana a punto de extinguirse? ¿Puede la genética explicar el amor incondicional de una mujer por su gato? ¿Qué culpa tiene el ADN de que nazcan niños sin huellas dactilares o de que Kennedy tuviera un cutis bronceado? ¿Están los genes tras el talento de Einstein?»

 

¡Un saludo y gracias por leer la reseña!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here