
¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! Me gustaría hablaros, en esta ocasión, de un grato descubrimiento. Lejos de grandes alardes, la propuesta que hoy quiero comentaros apuesta por la sencillez y la simpatía. Pixelord vs. Dotzilla es la interesante y más reciente creación del estudio independiente Papas con Mojo Games. Ahora bien, ¿qué es Pixelord vs. Dotzilla?
La premisa que se nos presenta es humilde, pero muy bien concebida. En primera instancia, un menú de navegación muy intuitivo. Bajo la promesa de un modo multijugador y más de un agregado, la pantalla inicial nos ofrece cuatro opciones: empezar a jugar, ver los créditos, apoyar al estudio o salir del programa. A nivel de carga, es un producto bastante rápido y ligero; su incorporación a nuestro catálogo móvil ejercerá como un complemento muy correcto. ¿Qué podemos decir sobre el gameplay?
Pixelord vs. Dotzilla o el arte del yan ken po
Pixelord vs. Dotzilla sabe que es lo que quiere: una experiencia de juego para echar el rato. Grandes sesiones de juego no son aptas para su diseño, pero destaca a la hora de rellenar esos minutos de aburrimiento y/o espera en los que no sabemos que hacer. El gameplay nos permite elegir a un luchador: Pixelord, un gigantesto robots al más puro años 80, o a Dotzilla, un claro homenaje al rey de los kaijū. Una vez seleccionemos a nuestro personaje, nace la magia.
Al son de un muy divertido Yan Ken Po nos sumergimos en un duelo de piedra, papel o tijeras tremendamente curioso. No voy a mentir: se me escapó una sonrisilla al escuchar como ambos adversarios se disponían a batirse en duelo. Además, su risueño apartado gráfico me provocó una sensación de nostalgia muy agradable. El juego consiste en ganar al piedra, papel o tijeras. Por eso me parece un juego curioso para matar esos minutos de espera que tanto nos molestan en nuestro día a día. Además, la promesa del multijugador y otros añadidos ha provocado en mi un interés creciente en ver qué puede salir del proyecto. En lo personal os recomiendo que lo probéis. Es gratuito y la publicidad solo aparece si pulsamos en el botón de apoyar al estudio, por lo que posee un diseño 0 invasivo.