Primeras impresiones de ‘Baldur’s Gate 3’ [early acces]

Un early acces con un potencial tremendo

0

Hablar de Baldur’s Gate es sinónimo de rol de mesa con forma de videojuego, o lo que es lo mismo, CRPG. También llamado TTRPG, hablamos de un género de nicho que siempre ha encontrado en su comunidad de jugadores una familia pequeña, sí, pero muy fiel. Con BioWare a la cabeza como máximo representante, han sido muchos los estudios y equipos que se han lanzado a la aventura, mas pocos lo han logrado con tal éxito como Baldur’s Gate… O Divinity II.

De los creadores de uno de los éxitos «recientes» más importantes del CRPG llega Baldur’s Gate 3, un verdadero regalo para el jugador. Así pues, con Larian Games a la cabeza, regresamos a Los Reinos Olvidados de Dragones y Mazmorras en el año del veinte aniversario de Baldur’s Gate 2. Todo en forma de early acces, aspecto que debemos tener muy en cuenta antes de su adquisición; como acceso anticipado, no ha desarrollado todo su contenido, por lo que la experiencia está bastante limitada. Asimismo, el número de errores es bastante importante. Con todo, el estudio ha demostrado que está trabajando arduamente, aunque no se espera su versión final en menos de un año.

Por otro lado, a excepción del doblaje, el juego ha sido traducido completamente al español, aunque hay algunos textos que se han escapado al ojo del equipo y que deben ser actualizados. De igual forma, sus no menos de 70.000 jugadores ya han comenzado a reportar los errores más notables, así que si prefieres esperar, te aviso de que encontrarás un producto mucho mejor y más depurado que el aquí expuesto. No por nada, ya sucedió de igual forma con Divinity II, uno de los mejores CRPG de la historia.

Baldur’s Gate 3

Primeras impresiones de Baldur's Gate 3
Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

A día de hoy, resulta complicado escribir una reseña sin destripes en relación al argumento y que, al mismo tiempo, haga justicia a la realidad. Sí, es complicado, pues, como redactores, queremos contaros que sucede, pero tampoco podemos hacerlo. Con Baldur’s Gate 3 esto es tremendamente complicado, pues la historia lo es todo en una partida de rol. De hecho, solo hablar de los primeros minutos de metraje podría ser considerado spoilers. Es más, tampoco podría hablar de la resolución de conflictos, diatribas morales y otras características presentes.

Es por eso que, en esta ocasión, os pediré un voto de confianza. Os voy a decir que me ha parecido, pero sin poner ningún ejemplo. Es dificil, lo sé, pero no queda otra. Sea como fuere, ¿qué me ha parecido Baldur’s Gate 3 en dicho apartado? Pues, sinceramente, las primeras impresiones han sido muy positivas. A falta de conocer los eventos que acaecerán en los siguientes actos, el prólogo y el acto I tienen todo lo que un juego de rol necesita: tensión, intensidad, drama, ambivalencias morales, toma de decisiones, giros de guion, cohesión argumental, etc.

Potencial narrativo ilimitado

Primeras impresiones de Baldur's Gate 3
Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

Aun sin poder profundizar en su guion a un mayor nivel, he sido capaz de disfrutar de una narrativa sencilla, pero muy potente. Como jugadores, tomaremos el control de un avatar personalizado sobre el cual irán aconteciendo diversas situaciones. Seremos nosotros quienes, de una forma u otra, configuremos la ruta a través de nuestros actos y decisiones. De hecho, nunca sabremos sí ha sido lo correcto o no, o si ha sido la mejor opción, y he ahí su encanto. En el transcurso de la historia conversaremos con todo tipo de NPCs, y puedo deciros que los diálogos son geniales.

Y no porque todos estén cargados de salidas ingeniosas, por ejemplo. Es todo lo contrario: son consecuentes con el entorno y la situación. El desarrollo de los eventos es orgánico y natural. Aun más, la fantasía es un elemento que no empaña la capacidad crítica y lógica de los personajes. Lo hará todo a través de primeros planos conversacionales, opciones de diálogo, tiradas de dados (sí, hay cosas que irán en función de la suerte y los parámetros) y rutas secretas. No todo está escrito, pues habrá que investigar.

La mayor pega que he encontrado en mi partida ha sido que, en muchos casos, el juego se buggeaba y los labios de los personajes no se movían. También había errores en los cuales la cinemática no saltaba y tocaba cargar la partida, pero es lógico si tenemos en cuenta que es un acceso anticipado. Sea como fuere, Baldur’s Gate 3 ha demostrado un potencial tremendo tanto en su narrativa como en su guion gracias a un plantel de personajes impresionante y a un saber argumental tremendo. Sobre esos personajes, tendremos desde protagonistas hasta secundarios, pasando por todo tipo de personalidades, todos con personalidad propia. Cierto es que no sabremos mucho de los NPCs, pero hasta estos tendrán sus momentos; el mundo respira vida propia.

Rol en estado puro

Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

Baldur’s Gate 3 es, tal y como hemos dicho con anterioridad, un juego de rol en formato videojuego. Empezaremos con el creador de personajes, una suerte de editor en el cual podremos elegir raza, sexo, apariencia, características, clase, etc. Sobre la clase, cabe decir que dispondremos de seis distintas (clérigo, combatiente, explorador, pícaro, brujo y mago) con sus respectivas subclases. Aunque puedan parecer bastantes, sigue siendo un listado bastante corto teniendo en cuenta que proceden de D&D. No obstante, no debemos olvidar que es un early acces y que se han prometido más clases y subclases.

Sucede de igual forma con los trasfondos, bastante limitados, y con la historia de personaje, pues en la actualidad solo podemos escoger la personalizada. En efecto, aún no podemos jugar con los personajes originales del estudio. En cualquier caso, me gustaría detenerme en los parámetros y en las habilidades. Por el momento, el juego nos asignara una serie de características y puntos concretos en función de nuestra clase. Los jugadores avezados se sentirán coartados, pero viene muy bien para los novatos. Y más aún teniendo en cuenta que es una fase de prueba.

Volviendo al tema, tendremos seis parámetros principales: fuerza, destreza, resistencia, inteligencia, sabiduría y carisma. Entre otras cosas, el valor de cada una determinará nuestro potencial de combate. Para que os hagáis una idea, ciertos hechizos (limitados por usos que recuperamos al descansar) tienen un daño base aleatorio (determinado por un dado) que puede verse potenciado por nuestras características. Asimismo, fallar o acertar dependerá de estas mismas estadísticas; son muy importantes. Sucede de forma parecida con los llamados trucos, una suerte de hechizos menores de uso ilimitado, pero con menor potencial de daño. Ahora, suelen ser más versátiles. Los ataques con armas funcionan de forma parecida.

Dragones y mazmorras regresa a nuestros ordenadores

Primeras impresiones de Baldur's Gate 3
Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

Esto hará que estrategia y la suerte se den de la mano. Puede parecer injusto, pero sucede de la misma forma con los enemigos. Además, si somos capaces de jugar bien nuestras cartas, repartir nuestros parámetros de forma adecuada y planificarlo todo correctamente, todo irá mejor. La cosa no consiste en lanzarse de cabeza contra el enemigo, sino de estudiar la mejor ruta de acción posible en cada situación. Para que os hagáis una idea, planificar el combate es casi (o más importante) que la batalla en si misma. De la misma forma, estos parámetros también afectarán a nuestra relación con el mundo y sus personajes.

Los personajes interactuarán entre ellos y, en el proceso, intentarán mentirse, ocultar información, huir, etc. Es ahí donde entran las competencias, cuyo valor queda determinado por nuestros parámetros. Además, podremos ser hábiles (o no) en estas, por lo que es adecuado especializarse. Con esto se consigue evitar que cualquier individuo se convierta en un todoterreno capaz de arrasar con todo. Por poneros un ejemplo, mi personaje era un brujo. Los brujos determinan su efectivad en combate con el carisma. Por consiguiente, es adecuado que se especialicen, fuera de la batalla, en tareas sociales.

Obviamente, no es obligatorio, y he ahí lo bonito de Baldur’s Gate 3 y el rol en general. Podéis hacer lo que os de la gana; hay muchas maneras de disfrutar de la experiencia. Los habrá quienes prefieran rutas pacificas en detrimento de la la acción y la épica, y viceversa. Y al igual que en los combates, las tiradas de dado serán muy importantes. Las habrá que no las veamos y nos otorguen (o nieguen) descubrir una trampa, detectar una mentira o vete a saber que. Las no automáticas quedan marcadas por nuestras decisiones, y suelen verse reflejadas con un dado. Si superamos la tirada (las competencias y parámetros ayudan a que sea más fácil… o no) conseguiremos hacer lo que queríamos. En caso contrario, fallamos y, a veces, el otro lo descubre.

Un nuevo motor para gobernarlos a todos

Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

Ahora bien, si algo ha conquistado nuestros corazones (además de cargar nuestro inventario con cosas inútiles que solo queríamos para vender) ha sido el nuevo motor gráfico. Siendo un juego de financiación menor a la de cualquier triple A, pero notablemente superior a la de Divinity II, es simplemente increíble. El juego luce espectacular tanto en su escenografía como en el diseño de personajes. Las expresiones faciales, por citar un ejemplo, están conseguidísimas. No obstante, no hemos podido disfrutar de ellas como se merece debido a los bugs y errores.

Vuelvo a citar las conversaciones en la que los labios de los personajes no se mueven, pero también podría destacar manos que hacen gestos raros, posiciones poco naturales o simples diálogos que no saltan traducidos. Sea como fuere, se nota que hay un gran trabajo por detrás. El potencial es tremendo, y confiamos en Larian. Ahora bien, ¿es confianza ciega? No. Nos remitimos a un precedente y a los hechos recientes. En primer lugar, Divinity 2. El anterior lanzamiento de Larian también salió como early acces. Fue similar en cuanto a errores, pero la versión final fue una verdadera obra de arte. En segundo lugar, están trabajando muy activamente en mejorar Baldur’s Gate 3, pues en los primeros días ha estado recogiendo casi un parche por día; no paran.

Conclusiones

Primeras impresiones de Baldur's Gate 3
Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3

¿Queréis mi impresión sincera? Baldur’s Gate 3 tiene el potencial para convertirse en el mejor CRPG de la historia. A falta de continuar con su desarrollo, las bases son excepcionales. Larian Games está haciendo un trabajo excelente, y la verdad es que los antecedentes tampoco son malos. Para que os hagáis una idea, Divinity 2 es considerado una obra de culto atemporal dentro del género, y siguió los mismos pasos. Sí, también empezó en early acces. Y sí, también es una obra de arte. Es por eso que tengo muchas esperanzas depositadas en el juego, y no creo que sean infundadas; las primeras horas de juego son puro sobresaliente más allá de los errores de programación.

Ahora, el mismo estudio nos avisa: si quieres disfrutar del juego completo, espera. No deja de ser un acceso anticipado de contenido y desarrollo limitado. Quedan muchísimos detalles por pulir. Es más, la historia no está terminada: solo disponemos del primer acto. la decisión de comprarlo o no (merece los sesenta euros que vale, ya os lo digo) queda marcada por si preferís observar su crecimiento o esperar a su versión final. Ahora sí, lo tiene todo para convertirse en una obra maestra; un must play en toda regla. Un diez.

Primeras impresiones de Baldur’s Gate 3. Clave de juego para PC cedida por Dead Good Media.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here