
Nuevos títulos llegarán a las librerías de la mano de Diábolo Ediciones
¡Muy buenas! Recientemente, la editorial española Diábolo Ediciones ha publicado el catálogo de novedades para este mes de marzo. Aunque pocas, estos nuevos títulos son realmente jugosos. En este artículo iremos hablando uno por uno de los títulos, además de los autores que los realizaron.
Gainax y Hideaki Anno (15 de marzo)
Este libro, escrito por David Heredia Pitarch, relata la historia de los creadores de una de las series más conocidas del anime a nivel mundial: Evangelion. Gainax, empresa inaugurada a principios de los ochenta, ha sido y es una de las más influyentes en el mundo del anime. En esta obra repasa la trayectoria de esta empresa, y de uno de sus directores más importantes: Hideaki Anno.
Respecto al autor, cabe destacar su trayectoria como traductor, comenzada en 2007. Ha colaborado durante más de 15 años con organizaciones, realizando ferias relacionadas con la cultura japonesa, el manga y los videojuegos. Además, es el autor del libro Anime! Anime! 100 años de animación japonesa, dedicado al estudio de la evolución de la industria del anime, y del propio anime.
Buffyverso: El mundo de Buffy y Angel (22 de marzo)
Durante sus 8 años de emisión televisiva, Buffy, cazavampiros cautivó al público con su trama y personajes. Ahora, esta obra de Andrés Argal Sotés analiza esta famosa serie del 2000, añadiendo algunos guiños televisivos de la cultura popular. Su compra es obligatoria si te gusta este universo, o series de trama similar. Relativo al autor, es cinéfilo y amante de DC Cómics y las series de televisión (tanto animadas como no). Recientemente ha publicado dos libros dedicados a Sailor Moon, publicados en la misma editorial.
Animación: De Betty Boop a Tim Burton (15 de marzo)
La animación, como todos los apartados de la vida, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Pedro Delgado Cavilla analiza en este libro la evolución de la animación, contando además anécdotas curiosas y divertidas. Un libro recomendado si quieres aprender más sobre los dibujos animados que, probablemente, veías de pequeño. En cuanto al autor, fue guionista de un largometraje de animación nominado a los Goya en 2003, así como de un documental llamado Alexia, entre otros. Tiene, contando esta, 10 obras en total, algunas con traducción a otros idiomas europeos. Destacamos ¡Vamos a morir todos!
Perros vs Gatos II (Última semana de marzo)
José Fonollosa regresa con la segunda entrega de Perros vs Gatos. En formato cómic, trata aquellos aspectos de la vida cotidiana que realizamos con nuestras mascotas, en clave humorística. Respecto a este autor valenciano, colabora desde hace más de 10 años con una revista infantil valenciana. Además, ha dibujado numerosos cómics y tiras humorísticas relacionadas con la vida con mascotas. Los más destacables son el webcomic Miau y Guía Gatuna.
Si queréis saber más sobre estas novedades, podéis ir a este enlace, donde podreis leer avances de las obras, y más información sobre estas.