
Hoy hablamos de uno de los representantes del modernismo, para mí el mejor, y creador del esperpento: Ramón María del Valle-Inclán. Por supuesto, si queremos hablar de él hay que hablar de Luces de bohemia. La obra teatral que nos transportará al primer tercio del siglo XX en España de la mano de su protagonista.
Datos del libro
- Título: Luces de bohemia
- Autor: Ramón María del Valle-Inclán.
- Nº de páginas: 208 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788467047035
Sobre el autor
Ramón María del Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español perteneciente a la corriente literaria del modernismo. Próximo a la generación del 98, se le considera como uno de los autores claves del siglo XX. Con una desgarradora prosa y una satírica lengua Valle-Inclán satirizó la sociedad española del momento y creó uno de los mayores tesoros, en mi opinión, de la literatura: el esperpento. Así lo definía el mismo en 1921:
«Esta modalidad consiste en buscar el lado cómico en lo trágico de la vida»
La actividad literaria de Valle-Inclán comienza con la publicación de algunos textos breves en Santiago de Compostela, su ciudad natal. Poco a poco extendería su obra a varios géneros de la narrativa, desde el relato y las crónicas a la novela, y del teatro además de la poesía lírica.
Luces de bohemia
Es el típico libro, teatro para ser precisos, que te obligan a leer en la secundaria. Probablemente en ese momento no lo aprecies, pero si eres una amante de la literatura lo retomarás más adelante y verás cómo cambias de parecer. Hay a quién se le resiste el teatro y le parece aburrido o tedioso de leer, no es mi caso y os recomiendo que le deis una oportunidad porque no os arrepentiréis.
La historia que nos cuenta Luces de bohemia son las últimas horas de vida de Max Estrella, un poeta andaluz que una vez tuvo un gran reconocimiento pero que ahora no es más que el espejismo del hombre que fue. En este viaje por un Madrid de marginalidad y oscuro le acompaña Don Latino de Hispalis, fiel compañero que nos da una perspectiva nueva del viaje. En cada intervención de nuestro protagonista, Max, hay una crítica cruda y ardua de la sociedad en ese momento. Al final de la obra nos queda una sensación de haber vivido durante unos instantes en la triste, sórdida y opresora España de la restauración.
Para mí fue una lectura rápida para un trabajo de clase, pero años más tarde volví a sus páginas y las disfruté como pocos libros he disfrutado. Por ello os recomiendo encarecidamente que leáis a Valle-Inclán, inspirador, satírico y sin pelos en la lengua. Sin duda uno de los más grandes escritores de todos los tiempos.
Para la obra de teatro Luces de bohemia le doy un 9/10.