La redacción elige los mejores animes de 2017
¡Hola, muy buenas! Hoy os traemos los que, a nuestro juicio —subjetivo— los mejores animes de 2017. En primer lugar, nos gustaría aclarar que no hemos incluido secuelas. Repito: no hemos incluido secuelas. Ahora bien, ¿por qué? Porque lo haremos en otra entrada más adelante. Análogamente, hemos tratado de citar, principalmente, series que han sido licenciadas en España. Dicho lo dicho, ¡nuestro top de los mejores animes de 2017!
Fate/Apocrypha
Podríamos decir que Fate/Apocrypha es una mención… curiosa. No estamos hablando de una secuela al uso, pero tampoco de una serie plenamente desvinculada de otras tantas temporadas. Por tanto, no hemos querido dejarla fuera, pero tampoco hemos querido colocarla en un puesto especialmente alto por lo mismo. Fate es una franquicia muy conocida, y con su nueva serie presenta los mismos fuertes del pasado. Una historia trepidante con curiosos giros argumentales. La cosa va de claroscuros, pues tras el honor no siempre se esconde una verdadera nobleza. Se puede disfrutar de la serie, en España, en Netflix.
Sinopsis
La serie se sitúa en un mundo paralelo a Fate/stay night donde el Santo Grial desapareció misteriosamente de Fuyuki después de la Tercera Guerra. Una serie de sucesos marcarán el comienzo de una nueva Santa Guerra por el Grial en la ciudad de Trifas. La guerra enfrentará a dos facciones: Facción Roja y Facción Negra. Los miembros de la facción roja son enviados por la Asociación de Magos de la Torre del Reloj, mientras que los miembros de la facción negra pertenecen a una organización románica llamada Yggdramillennia.
Tsuki ga Kirei
Ya nos lo dijo Guille en su momento: Tsuki ga Kirei es la belleza de lo cotidiano. Es más, en esta ocasión resaltaré algunos de sus puntos fuertes citando, en gran medida, a mi compañero de redacción. Tsuki ga Kirei se aprovecha tremendamente bien de una cuidada paleta de colores. Su historia, aunque no presente nada del otro mundo, es tremendamente fresca. Aunque abusa de un tópico tal como los romances de instituto, tiene algo diferente que aportar. En España ha sido licenciada por Crunchyroll.
Sinopsis
Kotarō Azumi y Akane Mizuno se vuelven estudiantes de tercer año de instituto y son compañeros de clase por primera vez. Con la llegada de su último año en el instituto, el grupo debe madurar y afrontar los cambios que están por venir.
El deseo de la escoria
El deseo de la escoria, o Kuzu no Honkai. Una historia de amor diferente, algo a lo que no estamos acostumbrados. No es un shōjo ni una comedia romántica. No. Un romance adulto y tremulante. Una máscara para ocultar el dolor del amor no correspondido y personajes ajenos al cliché. ¿La historia y las personalidades? Sorprendentemente reales. Basta de utopías e idilios: esto es el mundo real. Kuzu no Honkai golpea con la fuerza de la realidad. El deseo sexual, el mero placer carnal, no es un tabú. En definitiva, un seinen romántico muy interesante, sin lugar a dudas. La serie ha sido licenciada por Amazon Prime Video en España.
Sinopsis
Los jóvenes de diecisiete años Mugi Awaya y Hanabi Yasuraoka parecen ser la pareja perfecta. Ambos son bastante populares y parecen llevarse bien. Sin embargo, la gente ajena a ellos no conocen el secreto que comparten. Tanto Mugi como Hanabi tienen amores imposibles en otras personas, y solo salen para calmar la soledad. Mugi está enamorado de Akane Minagawa, una joven profesora que era su profesora particular. Hanabi también está enamorada de un profesor, un hombre joven que ha sido amigo de su familia desde que era pequeña. En cada uno encuentran un lugar en el que apenarse por aquellos que no pueden tener, así que comparten intimidad física conducida por la soledad. ¿Se quedarán las cosas entre ellos así para siempre?
Little Witch Academia
Little Witch Academia es la magia hecha ironía. De hecho, definir la obra del Studio Trigger es complicado. Un caramelo de ilusiones y extrañas originalidades. Una ópera prima de su género, pero sin caer en el más burdo tópico. Es cierto que las películas dejaron el listón muy alto, pero… Seamos críticos: no llega al nivel de sus antecesores, pero sigue siendo una opción muy digna. Esa extraña sensación de diversión sigue ahí, perenne, negándose a morir. Con una banda sonora más que notable, un nivel técnico muy adecuado y una historia simpática, Little Witch Academia no podía quedarse fuera. Para los amantes de la magia, podéis disfrutar de las aventuras de Atsuki en Netflix.
Sinopsis
La protagonista de esta historia es Akko Kagari, una chica normal y corriente que tiene una meta en la vida: llegar a ser como la bruja Shiny Chariot. Para ello se inscribirá en la academia de jóvenes brujas Luna Nova, donde conocerá a otras chicas que se instruyen en el campo de la brujería. Sin embargo, allí aprenderá que Shiny Chariot no es tan respetada como ella pensab
Sakurada Reset
Sakurada Reset —o Sagrada Reset, según se precie—… bendito dolor de cabeza; seria paranoia. No me gusta ser taxativo, pero creo que ha sido uno de los guiones más potentes del año. ¿Su principal problema? En ciertos momentos, se hace pequeña. La tensión dramática no siempre es idónea, mas igualmente buena. Tanto a nivel de argumento como de personajes es una gran opción. Empezó muy bien, pero pasó por malos momentos. Pese a todo, no creo que dejarla fuera hubiese sido lo más adecuado. A nivel visual es agradable, y la banda sonora tiene fuelle. Una serie muy notable de la cual pudimos disfrutar, en simulcast, en el canal de Youtube de Selecta Visión.
Sinopsis
La historia tiene lugar en un pueblo llamado Sakurada, donde casi la mitad de los habitantes posee algún tipo de poder especial. La historia se centra en dos estudiantes de secundaria. Kei Asai tiene la capacidad de recordar perfectamente todo lo que ve y oye, mientras que Misora Haruki puede dar marcha atrás o realizar un «reset» del tiempo tres veces al día como máximo. Todos los estudiantes son miembros del «Club de Servicio» de su escuela, que el ayuntamiento de su ciudad utiliza para observar a las personas con poderes y proteger la paz. Mediante el uso de sus habilidades ellos resuelven los casos para su club. Kei se entera de la existencia de la piedra «MacGuffin», que se parece a una piedra negra sin valor alguno, pero en realidad es la piedra sobre la cual depende la existencia de Sakurada.
Welcome to the Ballroom
Vale, seré sincero: Welcome to the Ballroom no es santo de mi devoción. Como consumidor activo de anime, y amante del spokon, suelo preferir otro tipo de historias y, ¿por qué no decirlo? Otros deportes. Sin embargo, no quiero demeritar una serie que se merece estar ahí arriba. Muchos consideran que ha sido uno de los mejores animes del año, y no es de extrañar. Con una historia sencilla, pero cautivadora, y un estilismo muy cuidado, ha conquistado a propios y extraños. Pese a detectarse algún que otro error técnico y de animación, este es su punto fuerte. La estética es, simplemente, impresionante. ¿La puesta en escena? Una delicia. Actualmente, ha sido licenciada por Amazon Prime Video en España.
Sinopsis
«¡El baile es pasión!». Tatara es un estudiante de secundaria normal sin ningún sueño concreto hasta que un incidente inesperado lo arrastra al fascinante mundo del baile de salón. «Si pudiera encontrar algo que me apasione…». Tatara se sumerge en el mundo del baile, ya que lo considera su oportunidad de cambiar. Su evolución estará llena de energía explosiva en este anime psicológico. Sinopsis oficial de Amazon Prime Video.
Re:Creadores y WorldEnd: What do you do at the end of the world? Are you busy? Will you save us?
Con las siguientes menciones, no he podido evitar sentir que, tal vez, no estéis tan de acuerdo. Igualmente, no he podido evitarlo. Re:Creators (Re:Creadores en Amazon Prime Video) y Shūmatsu Nani Shitemasu ka? Isogashii desu ka? Sukutte Moratte Ii desu ka? (WorldEnd: What do you do at the end of the world? Are you busy? Will you save us? en Crunchyroll) han sido dos historias paralelas en el sentido de su calidad. Ambas, por diversos motivos, sufrieron algún que otro altibajo, pero… Son muy diferentes a lo que uno espera. La primera, por su argumento. Reciclando una idea como la del cruce de mundos, se narra una aventura muy sólida. Shūmatsu, por otro lado, me pareció simplemente increíble. Tanto a nivel técnico como visual lograron un más que notable, y a nivel de guion rozaron el sobresaliente.
Sinopsis de Re:Creators
Los humanos han creado muchas historias sobre la alegría, la tristeza, la ira… emociones profundas. Las historias nos conmueven, nos fascinan. Sin embargo, estos son solo las pensamientos de los observadores. Pero ¿y si los personajes de una historia tuviesen «voluntad»? Para ellos, ¿somos existencias divinas por traer sus historias al mundo? Nuestro mundo ha cambiado. Se impone un castigo sobre el mundo de los dioses. En Re:CREATORS todos se convierten en Creadores.
Sinopsis de Shūmatsu Nani Shitemasu ka? Isogashii desu ka? Sukutte Moratte Ii desu ka?
Han pasado quinientos años desde que los humanos se extinguieron a manos de las temibles y misteriosas «Bestias». Las razas supervivientes viven ahora en islas flotantes en el cielo, lejos del alcance de las Bestias. Solo un pequeño grupo de chicas, las Leprechauns, pueden blandir armas ancestrales para defenderse de los ataques de esas criaturas. Un día, aparece un personaje inesperado en la inestable vida de estas chicas: un joven hombre que lo perdió todo en una batalla hace quinientos años, el último ser humano despertado de un largo y frío letargo.
Incapaz de luchar, Willem se convierte en el padre que las chicas nunca tuvieron, cuidándolas y criándolas mientras intenta aceptar su nueva vida, en la que siente el dolor y angustia por aquellos que le esperaban regresar a casa de la guerra. Juntos, Willem y las chicas comprenderán qué significa la familia y lo verdaderamente vale la pena proteger.
The Ancient Magus’ Bride
The Ancient Magus’ Bride era una de las series más esperadas por el público, y no es para menos. Tal vez me esté repitiendo, pero la formula de una buena serie de animación suele ser la misma: buen guion y buena animación. En ambos sentidos, Mahō Tsukai no Yome cumple muy sobradamente. Es original, y nos sumerge en un mundo de peculiar fantasía amorosa con mucha facilidad. No puedo decir mucho más, pues es una serie (cómo mínimo) de notable en casi todos sus aspectos. En España ha sido licenciada por Crunchyroll.
Inuyashiki
Personalmente, podría decir que ha sido, si no mi favorita, de mis favoritas. Primeramente, la animación. Aunque es cierto que no presenta un estilo que se aleje mucho de la genérico, tiene algo que la hace diferente. Sinceramente, no sabría explicaros qué, pero lo tiene. Asimismo, la historia, pese a tener algún que otro patinazo, me pareció muy buena. Análogamente, es igual de cierto que para aquellos que no gusten de las historias inverosímiles y descabelladas, Inuyashiki habrá sido aburrida. El anime puede verse en España a través de la plataforma Amazon Prime Video.
Sinopsis
Ichiro Inuyashiki es un hombre de 58 años, con una vida bastante rutinaria, empleado de oficina y una familia que prácticamente le desprecia. Un día, tras un chequeo médico, descubre que tiene cáncer y que le queda poco tiempo de vida. En medio de la desesperación… ¡una nave extraterrestre aterriza encima de él! Al despertar, Inuyashiki ya no es el mismo: ha sido reconstruido como una máquina de matar. Pero un nuevo cuerpo conlleva una gran responsabilidad: ¿se convirtirá Inuyashiki en un héroe o quizás en la peor pesadilla de la humanidad?
Made in Abyss
Made in Abyss ha sido una de las grandes sorpresas del 2017. De hecho, pocos apostaban por la producción de Kinema Citrus. Sin embargo, el tiempo ha terminado por darle la razón al estudio. Con un guion no tan llamativo como cabría esperar, se nos presenta una historia tremendamente emotiva y muy bien llevada. Aunque bien es cierto que sufre de ciertos altibajos, nos encontramos ante una serie sobresaliente tanto a nivel argumental como técnico. Posiblemente, una de las mejores series del año. Lamentablemente, aún disponemos de la misma en España.
Sinopsis
En un mundo donde un enorme sistema de cuevas llamado el «Abismo» es el único lugar inexplorado del mundo, extrañas y poderosas criaturas residen en sus profundidades, junto a preciadas reliquias que los humanos son incapaces de producir. Los misterios del Abismo fascinan a los humanos aventureros, conocidos como «Cave Raiders», y por ello se adentran allí. Una joven huérfana llamada Rico vive en el pueblo de Osu en el filo del Abismo. Su sueño es convertirse en una «Cave Raider», como su madre, y solventar los misterios del sistema de cuevas. Un día, Rico comienza a explorarlas y descubre un robot con aspecto de chico humano.