
En el marketing digital no paran de aparecer nuevas y revolucionarias fórmulas y tendencias que consiguen cautivar a la audiencia objetivo de las empresas. En este sentido y dado el alto nivel de popularidad de los videojuegos, no parece una mala idea incorporar su esencia en las campañas de marketing. Esto es lo que se llama gamificación del marketing, que no solo está creciendo en popularidad, sino que su poder resulta transformador en la interacción con los clientes consiguiendo aumentar las ventas de forma notable.
Nadie pone en duda que los videojuegos son los productos online más exitosos de la era digital. Para comprobarlo, basta con echar un vistazo a Fortnite, que cuenta con 250 millones de usuarios activos mensuales, y ha creado un mundo virtual en el que se dan cita grandes eventos, como aquel concierto del rapero estadounidense Scott Travis, que reunió a más de doce millones de jugadores de forma simultánea. En este sentido, no hay campaña de marketing que obtenga esos resultados. Por este motivo, no es extraño que las agencias de marketing hayan puesto el foco en este entorno para poder optimizar sus resultados de promoción online.
Qué es la gamificación en el marketing

El juego está en la naturaleza de los seres humanos. Desde pequeños hasta la tercera edad, es la mejor forma de aprender, de entender, de compartir, de interactuar con otras personas, de adoptar diferentes roles, cumplir las reglas, tolerar el fracaso, asimilar y dominar las emociones…
La gamificación dentro del mundo del marketing consiste en extraer la esencia del engagement intrínseco en los juegos para conectar con la audiencia de la empresa. De este modo, se consigue que los usuarios se sientan más atraídos por la marca y quieran interactuar con ella durante más tiempo.
Las organizaciones empresariales que usan estas estrategias se basan en las motivaciones que llevan a los seres humanos a jugar, entre las que se destacan el sentimiento de comunidad y la búsqueda de recompensas o premios.
De este modo, la gamificación en el marketing consigue aplicar las mecánicas del juego para hacer que los productos o servicios de una compañía resulten más atractivos y divertidos, estimulando con ello la interacción de los usuarios con la marca. Como resultado, se obtiene un fuerte vínculo entre los consumidores y la empresa que se mantiene fieles a la firma con el paso del tiempo.
Cómo integrar la gamificación en el plan de marketing
Antes de implementar la gamificación, al igual que ocurre con cualquier otra estrategia de marketing, hay que determinar cuál es el objetivo que se quiere alcanzar y tener un buen conocimiento de la audiencia a la que va dirigida para adaptar la campaña a sus intereses o necesidades.
A partir de ahí, toca elegir las mecánicas de juego que mejor se adapten tanto a los objetivos marcados como a la audiencia a la que van dirigidas. Entre ellas se incluye la recompensa por puntos, la creación de diferentes niveles para ir escalando posiciones, la entrega de insignias como reconocimiento a logros específicos, la publicación de tablas de clasificación, la propuesta de retos y misiones…
Para integrar la gamificación en las campañas hay que saber emplear de forma optimizada los diferentes canales de comunicación que tiene la empresa con la audiencia. En el caso del email marketing, se hace factible utilizar una potente herramienta gratuita como Mailrelay para incluir en la newsletter minijuegos, desafíos semanales… que atrapen el aspecto lúdico del receptor. Por su parte, en las redes sociales, como Facebook o Instagram, se pueden hacer concursos, encuestas interactivas, etc.
Principales ventajas de la gamificación aplicada al marketing
En primer lugar, aumenta el engagement de los clientes y fomenta su fidelidad con la firma al ofrecerle ofertas exclusivas, premios…
En segundo lugar, mejora el reconocimiento de marca y se produce un aumento de las recomendaciones, es decir, en el boca a boca de toda la vida, lo que se traduce en un incremento de la clientela y de las ventas.
En tercer lugar, favorece la motivación al hacer partícipes activos a los clientes de las campañas de marketing, a través de concursos, juegos… aumentando la diferenciación con las empresas de la competencia, algo que tiene un gran valor en el competitivo mercado actual.
En cuarto lugar, consigue optimizar uno de los grandes desafíos de las empresas que es conseguir que los clientes pasen más tiempo a través de los diferentes canales de comunicación de la compañía. La gamificación aplicada al marketing digital hace que los usuarios aumenten las horas de interacción, obteniendo con ello una gran cantidad de datos. Esta información resulta muy valiosa para las organizaciones empresariales a la hora de identificar sus targets y crear ofertas personalizadas con la que se aumentarán las ventas.