
El Gobierno japonés combate la piratería en anime y manga
El anime y el manga son, quizás, dos de los productos de entretenimiento más conocidos y consumidos por la población mundial. Desgraciadamente, la industria no pasa actualmente por su mejor momento. Ante las pérdidas económicas, el Gobierno japonés ha decidido implantar una serie de medidas para combatir la incesante piratería que sufre el medio. El diario japonés The Mainichi se hizo eco de esta noticia en marzo de este año.
El Secretario Jefe del Gabinete del Gobierno de Japón, Yoshihide Suga, hizo unas reveladoras declaraciones el pasado 19 de marzo. En una conferencia de prensa, Suga señaló que el Gobierno nipón estaba considerando medidas para bloquear las páginas que ofrecieran de forma ilegal y gratuita contenido de mangas y revistas.
El daño causado (por las webs piratas) está empeorando. Estamos considerando todas las medidas, incluido el bloqueo de webs. […] El manga y el anime son contenido esencial para la estrategia Cool Japan (estrategia empresarial para importar la cultura pop japonesa al resto del mundo), y la piratería está quebrantando los cimientos de la industria de contenidos […].
Pérdidas alarmantes anuales
Ante la incredulidad de muchos, volvemos a recalcar que el anime y el manga no están en la mejor de las situaciones. De hecho, se estima que la industria japonesa pierde, más o menos, seis mil millones de euros cada año por motivo de la piratería. Este hecho justifica que el Gobierno haya decidido tomar cartas en el asunto.
¿Falta de información o desidia?
Si lo llevamos a un terreno más cercano, la piratería en anime y manga en España y en otros países de habla hispana está a la orden del día. Aunque cada vez llega más material legalmente, los precios o la disponibilidad incitan a la piratería en muchos consumidores. Por ejemplo, Selecta Visión estrena simultáneamente, y de forma gratuita, en su canal de YouTube los animes de Cardcaptor Sakura: Clear Card y Tokyo Ghoul:re. Sin embargo, muchos espectadores —quiero pensar que por desconocimiento— emplean webs ilegales para consumir esas series. ¿Por qué? Está claro que todos los que disfrutamos de esta industria tenemos que reflexionar sobre el tema. Una posible solución sería difundir aquellos medios que apoyan y hacen crecer la producción de anime y manga legalmente. La piratería es un tema muy delicado y en el que en muchos casos es difícil posicionarse.
Afortunadamente, no todo en la industria está de capa caída. El éxito de Your Name. ha vuelto loco al mundo entero y ha generado unos ingresos bastante elevados. Su recaudación fuera de Japón en taquilla superó, incluso, a El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki. Es posible que, en el futuro, la situación mejore y se pueda reconducir la industria por un sendero más favorable. Pero no solo es responsabilidad de las empresas, sino también de nosotros: los espectadores.