HBO GO: inminente llegada a España

0

El pasado enero conocíamos la noticia de la llegada a España de la plataforma de vídeo bajo demanda de HBO, HBO GO. Ahora, una serie de indicios ocurridos en los últimos meses nos llevan a pensar que su aterrizaje en nuestro país es inminente.

Este tipo de consumo de televisión era un gran desconocido en España hasta la normalización de Yomvi por parte de Movistar + y, sobre todo, la aparición de Netflix en octubre del año pasado. El éxito de estas plataformas ha abierto el camino a otras marcas, que han comenzado a interesarse en el mercado español. Este es el caso de HBO, cuyo modelo lleva desde 2012 implantado en algunos países del norte de Europa, como son Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia, bajo el nombre de HBO Nordic.

Los servicios que ofrece esta filial de la cadena van desde la emisión de las temporadas actuales de sus series hasta las de otras series ya acabadas como Los Soprano o The Wire. Incluso, emite productos pertenecientes a otras cadenas de prestigio estadounidenses, como Showtime o Starz, de las cuales ha adquirido los derechos, ofreciendo a sus clientes series como Masters of sex o Power. Actualmente HBO Nordic cuenta con 650.000 suscriptores.

Aún no se conocen los detalles sobre cómo será el establecimiento de HBO GO en España pero hace un par de meses aparecieron en LinkedIn (base de datos de orientación profesional) una serie de ofertas de trabajo de HBO Nordic para puestos en España. De aquí se puede deducir que la expansión se haría de la mano de esta franquicia, por lo que las condiciones de servicios y precios serían parecidas. Respecto a este último punto, HBO GO tiene un coste de unos 10€ en nuestros vecinos del norte.

Dado que los derechos de muchas de las series de la cadena han sido vendidos a otras plataformas, HBO se enfrentaría al mismo problema que tuvo Netflix cuando comenzó su asentamiento en nuestro país: empezaría a mantener los derechos de las series que hasta ahora no ha vendido pero aquellas que ya tienen distribución en España, como Juego de Tronos, The Leftlovers, Girls… (Distribuidas por Movistar +) seguirían viéndose en primer lugar en las plataformas que las adquirieron hasta que el contrato llegase a su fin, momento en el que dichos contenidos pasarían a formar parte del catálogo de HBO GO.

Una señal de que esto está ocurriendo la encontramos en la oferta de series originales de HBO en la plataforma de Movistar +, quien hasta ahora había comprado prácticamente la totalidad del contenido de la cadena estadounidense; sin embargo, las creaciones más recientes de HBO, como Vinyl o Westworld, no han asomado ni lo más mínimo por la televisión de pago española. Esto sorprende aún más si pensamos que la primera de estas series cuenta con Martin Scorsese y Mick Jagger y la segunda está protagonizada por Anthony Hopkins y Ed Harris, por lo que podrían hacer mucho ruido en el panorama seriéfilo español. Además, también es bastante curioso que la mayoría de las temporadas de Juego de Tronos hayan desaparecido de la oferta de Yomvi.

Desde HBO llegan los motivos de la decisión de elegir España como nuevo territorio comercial: la extensión de la fibra óptica y las recientes conexiones de alta velocidad en los hogares, los pocos clientes de la televisión de pago y lo conocida que es la cadena en nuestro país. Sin embargo, Simon Sutton, presidente de HBO, enfatiza en la ambición expansionista de la compañía.


España no es el primero ni será el último.


¿Será España el gran paso para convertir HBO Nordic en, por ejemplo, HBO Europe? ¿Cómo será la acogida de esta nueva propuesta en nuestro país? La competencia llega para Netflix pero, sobre todo, para Movistar +, ¿cómo sobrevivirá la española tras el fin de su contrato de adquisición de un pilar como es Juego de Tronos? Estas preguntas no podrán ser contestadas hasta la llegada de HBO GO pero estad seguros de que eso será muy, muy pronto.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here