Miyazaki habla tras la muerte de Isao Takahata
Han pasado varios días desde el fallecimiento del gran director japonés y cofundador de Studio Ghibli, Isao Takahata. Han sido muchas las muestras de cariño por parte de los fans y amigos cercanos. Pero quizás la más conmovedora es la del otro fundador del estudio de animación, Hayao Miyazaki, quien aún no había hablado acerca de la muerte de su compañero y amigo.
Aquellos que conozcan a Miyazaki se habrán percatado de su aspereza característica —hasta con los más íntimos—. Sponichi Annex ha comentado que el silencio que ha mantenido hasta ahora el director ha sido producido por el shock, un fuerte varapalo por la pérdida de su querido amigo. «Todavía no estoy acostumbrado a este sentimiento», ha comentado Miyazaki para el periódico japonés.
Datos sobre Isao Takahata
Takahata se unió a Toei Dōga —Toei Animation— en 1959 después de graduarse por la Universidad de Tokio. Su aportación audiovisual ha sido una de las más importantes e influyentes de la historia de la animación. Es el creador de series animadas como Heidi, Marco o Ana de las tejas verdes, y fundador junto con Hayao Miyazaki —El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke— uno de los mayores y más grandes estudios de animación de la historia: Studio Ghibli, el cual cuenta con algunas de las mejores producciones de Takahata. Mis vecinos los Yamada, Recuerdos del ayer, Pompoko, La tumba de las luciérnagas o la más reciente El cuento de la princesa Kaguya son algunas de ellas. Falleció el pasado 6 de abril a causa del cáncer que padecía a los 82 años de edad.
Datos sobre Hayao Miyazaki
Miyazaki obtuvo reconocimiento como realizador a partir de los años 70. Series como Lupin III o Conan, el niño del futuro o su primer largometraje, Lupin III: El castillo de Cagliostro fueron ejemplo de ello. En 1984 adaptó el comienzo de su manga Nausicaä del valle del viento en un largometraje. Tras esto fundó con su colega director Isao Takahata el famoso Studio Ghibli.
En Ghibli, Miyazaki dirigió, produjo y escribió varias películas del estudio que han cosechado éxitos mundiales. Sin duda, su filme más conocido y aclamado es El viaje de Chihiro. A día de hoy se mantiene como una de las películas más taquilleras en Japón y ha sido el primer largometraje japonés en alzarse con un Óscar a mejor película de animación. Actualmente se encuentra trabajando en una nueva película.