Resulta que, sí. El Hackeo que sufrió Toei salvó a Dragon Ball Super: Super Hero de no estar lista para su estreno en cines. Pero, ¿cómo es esto posible? Un hackeo no es una buena noticia. ¿Qué pasó para que aquello fuera realmente beneficioso? Vayamos por partes en esta noticia tan curiosa.
Antes de nada, recordemos algunas fechas para contextualizar y entender mejor la situación. La película de Dragon Ball se estrenó en los cines nipones el 11 de junio de 2022. El hackeo de Toei, por otro lado, ocurrió en torno a abril de 2022.
Dragon Ball Super: Super Hero y la historia de Kubota

Así nos ha relatado la cuenta de Manganimation (@nimation en Twitter) sobre una entrevista a Chikashi Kubota, director de animación de la película, en la Japan Expo Sud. En resumidas cuentas, Kubota es un gran fan de Dragon Ball desde que era pequeño y ello le impulsó a convertirse en animador. Trabajó en diversos proyectos, como Space Dandy o One Punch Man y, durante la producción de Dragon Ball Super Broly, este le pidió a Hayashida que le confiara el diseño de algún personaje.
Cuando se empezó a producir Super Hero, tenían menos de año y medio para realizarla totalmente. Para que os hagáis una idea, Kubota compara ese tiempo con la producción de One Punch Man. El primer episodio estuvo seis meses en producción y, el último, seis semanas. Con la producción de Super Heroes, la película iba a ser totalmente en 3D, pero él insistió en que hubiera, al menos, una escena en 2D.
Para él, el lápiz es más expresivo, lo que ayuda a transmitir las emociones con mayor facilidad. La fecha, sin embargo, se estaba acercando, y la película aún no había sido renderizada. Kubota tenía que revisar todos los clips y enviarlos de nuevo al estudio de 3D para que corrigieran detalles. Esto debido a que, según él, el estilo de Toriyama es difícil de replicar al añadirle volumen.
Entonces, el hackeo en Toei tuvo lugar, lo que les garantizó dos meses más para terminar de corregir los detalles y finalizar la película.
Los tiempos de producción

Sin duda es una historia la mar de curiosa, pero nos demuestra, una vez más, la problemática de la producción actual y la precariedad laboral de animadores y artistas de VFX.
Según se comenta también, la película tuvo un tiempo de producción de año y medio, sin preproducción, algo que limita y dificulta todavía más la creación de la película. Más aún si tenemos en cuenta que la preproducción puede llegar a ser la fase más larga de las tres en algunas obras.
Y tenemos ejemplos varios de la prisa que se le mete a animadores, artistas de efectos especiales o incluso a equipos de trabajo con las fechas. Solo hace falta mirar a Marvel con su crisis de efectos especiales, el último juego de Pokémon o las divisiones de la última temporada de Ataque a los Titanes.
Resulta un tanto triste y preocupante pensar que el equipo de producción tras Super Hero tuvo que agradecer a un hackeo para poder permitirse más tiempo en la finalización de la misma.
¿Qué opináis al respecto? ¡Nos vemos en los comentarios!