
¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! Allá en 2015, Monkey King: Hero Is Back destrozó todos los registros habidos y por haber en lo relativo al cine de animación. Bajo la dirección de Tian Xiaopeng, y hasta el lanzamiento de Zootopia y Kung Fu Panda 3, el filme se convirtió en la película de animación con mayor recaudación en la historia de China. No por nada, El Viaje al Oeste es una de las obras literarias más importantes del país asiático. De hecho, es —con toda probabilidad— una de las historias más versionadas dentro del mundo del entretenimiento.
Cómo no, tras su éxito, terminó siendo adaptada a PlayStation 4 y PC a modo de videojuego. Nosotros lo hemos jugado en la plataforma de Sony, quien hizo las veces de productora. A ese respecto, Oasis Games se ocupó deldesarrollo y THQ Nordic de la distribución. En lo relativo a PC, Steam acogió el producto, quien fue desarrollado por HEXADRIVE y producido por la propia Oasis Games.
Una extraña piedra apareció y nació un monete con un gran poder

Seguramente serán muchos quienes supiesen de la existencia de la leyenda de Sun Wukong gracias a Destripando la Historia, pero su origen y popularidad se remontan cientos de años atrás. Claro ejemplo de ello es Dragon Ball, una de las series de animación más famosas de la historia. De igual forma sucede con Wukong, personaje de Dota2 o League of Legends. Y hay muchas más. No obstante, lo que quiero poner de relieve con estas menciones no es solo su popularidad, sino su argumento. Como muchos habréis podido dilucidar, el guion de Monkey King: Hero is Back es, cuando menos, poco original. No por nada, sino porque se inspira en una historia con cientos de años de antigüedad.
Por consiguiente, lo que debemos valorar en tal tesitura es su narrativa. Respecto al guion, narra el viaje del Rey Mono Sun Wukon, un todopoderoso guerrero que trajo el caos al mismo cielo; solo la intervención de Buda pudo poner freno a su irascible conducta. Tras ser encerrado por este, es rescatado por un monje, a quien pasa a acompañar y proteger. En la adaptación de Oasis Games se especifica que su repentino cambio de personalidad, en realidad, se debe a las directrices de Buda: solo encontrará la verdadera libertad si hace el bien. Así pues, y a regañadientes, acompaña al monje y ayuda a las gentes del lugar derrotando a monstruos y todo tipo de enemigos.
Nada del otro mundo, ¿verdad? Lo mismo sucede con la narrativa. No es que sea mala, pero carece de verdadero impacto; el formato no me ha terminado de convencer. Por un lado, iremos adquiriendo información contextual mientras avanzamos por los niveles. Será a través de conversaciones, las cuales se volverán más importantes en ciertos cambios de nivel. También habrá momentos en los que, simplemente, caminemos durante unos minutos, hablando, ganando información. Todo esto irá acompañado de una serie de escenas más cinematográficas, cartografiadas sobre papel de pergamino, y con secuencias de imágenes en estático.
El Rey Mono despierta de su letargo

Con todo, es importante tener en cuenta que tanto la película como el videojuego están dirigidos a un público juvenil. Si tenemos en cuenta esto, la narrativa está muy bien planteada, pues tanto el ritmo como la perspectiva adoptada es genial para gente más joven. Al final, el estudio ha conseguido crear una experiencia de juego entretenida y de fácil digestión, divertida, y con una progresión muy estable. Por ende, hablamos de una aventura de acción clásica y que no aporta nada nuevo al género, pero que puede resultar entretenida.
En lo que a mí respecta, he sentido que su jugabilidad es un poco floja. Para empezar, tendremos dos tipos de ataque: débil y fuerte. Asimismo, gozaremos de una esquiva —un poco errática a mi gusto—, un salto y una serie de poderes especiales. A la par, existirá un sistema de contraataques bastante peculiar, aunque complicado. Si atrapamos a nuestro enemigo ejecutando un ataque y clavamos el timing. Al hacerlo, se activará una especie de secuencia machacabotones muy sencilla, pero divertida. Si os parece poco, también podremos usar objetos del entorno, como jarrones, piedras o bancos, lo cual le aporta al título un punto de humor bastante interesante.
Por poner un ejemplo, podremos lanzarle un banco a un enemigo. En caso de acertar, es posible que el enemigo agarre el banco, sorprendido, lo cual nos permitirá reventar la pieza de inmobiliario —y al enemigo, ya de paso— de un sonoro ataque. El sistema es sencillo, pero funciona. Al menos a ese respecto. La gestión de dirección, así como el movimiento de la cámara, no son nada del otro mundo. No llegan a resultar molestas, pero es algo incómodo hacerse con el control de la situación. Necesita tiempo, pues es de digestión lenta.
Un beat’em up con toques de Hack and slash

Por momentos, llegué a pensar que Monkey King: Hero is Back era una especie de hack and slash venido a menos, pero no. En realidad, se trata de un beat’em up con elementos de acción y aventura. Siendo sincero, creo que se ha desaprovechado un poco, pues agregando diversos tipos de combos y armas icónicas del personaje, o transformaciones, se habría logrado una profundidad mucho mayor. Al final, por desgracia, el estudio opta por una serie de poderes que podremos activar a través de una barra de acción. Lo curioso de esta es que, cuando se activa, el juego entra en pausa.
Estos poderes son, en realidad, bastante simples. Tendremos, por poner un ejemplo, una especie de visión espiritual. Esta, entre otras cosas, puede llegar a revelar el punto débil de los enemigos, pero se enfoca a la exploración. Gozaremos, además, de un poder que hace las veces de supercombo, un modo de velocidad mejorada o invocar bancos más duros de lo normal. La progresión del combate, así como de la historia, es bastante líneal.
Sucede de igual forma con los niveles, aunque cada mapa goza de cierta libertad a la hora de explorar. No hablamos, ni mucho menos, de un mundo abierto, pero sí de niveles con cierta variedad de ruta. Nada del otro mundo, eso sí. Lo más complejo que encontraremos será puertas que requieran llaves, subjefes que esconden tesoros, etc. Una aventura clásica de toda la vida. Es un juego de acción, sin más, que no busca complicar la vida del jugador.
Acción con doblaje en español

En lo relativo al desarrollo audiovisual, debo confesar que me sorprendió para bien. Vayamos por partes. Por un lado, el rendimiento. Aunque hay ciertas fases del juego en las que hemos notado bajadas de fps, en general el juego funciona bien. Hay ciertos bugs y errores, pero muy nimios. Con todo, mi mayor sorpresa llegó a manos del sorprendente doblaje del que se dice dueño. No solo está en español, sino que es muy bueno. Con todo, las voces de ciertos monstruos, o sus ruidos al rugir, resultan irrisorios. Dejando eso a un lado, valoro muy positivamente el esfuerzo realizado por el estudio en ese sentido.
Y no solo con el doblaje, sino por la banda sonora y los efectos sonidos. Al final, con esto lo que se consigue es que la historia, muy simple de base, sea más interesante, pues no requiere que apliquemos demasiada atención. El combinado estético y acústico chino le sienta de maravilla, y puede resultar atractivo para jugadores que no conozcan la historia original. Por si fuera poco, el acabado visual está muy conseguido. Las animaciones son fluidas y apenas he creído detectar picos rotos en las texturas. La paleta de colores, así como su estilo desenfadado, es viva y refrescante. Su peculiar sentido del humor —absurdo, de golpes de serie de animación— ayuda a digerir el gameplay y a disfrutar de su argumento.
La nota negativa la pone el tiempo de carga, ya que los mapas y niveles se dividen en demasiadas pantallas. No son demasiado largas, pero cortan un poco ese pequeño subidón que podemos llegar a sentir al repartir estopa por doquier. Sucede no solo cuando cambiamos de zona y de nivel, sino cuanto entramos a una saga, hay alguna cinemática o subimos unas escaleras de mano.
Conclusiones

Monkey King: Hero Is Back no es un indispensable, pero sí una variante interesante para nuestra biblioteca. Enfocada principalmente a un público juvenil, destaca por una historia sencilla y fácil de seguir y unas mecánicas, pero el control es algo errático. El gameplay no tiene gran impacto: es un juego de acción y aventuras de corte clásico y que no innova en nada, pero llega a funciona por eso mismo. Destaca, sobre todo, por su excelente apartado sonoro y su cuidado acabado visual. Al final es un juego un poco del montón, pero que trata una de las historias más famosas e importantes de la cultura china.
Análisis Monkey King: Hero is Back. Clave de juego para PS4 cedida por Dead Good Media.