Análisis de ‘Judgment’ para PS5

Un spin-off de la saga Yakuza excelente en la mayoría de sus apartados que llega a PS5 por la puerta grande

0

Judgment, uno spin-off de la saga Yakuza, ha llegado para PS5, y como buena estudiante de derecho no podía dejar pasar este juego detectivesco que transcurre por las calles de Tokio. Hablamos de un juego desarrollado por Ryu Ga Gotoku Studio —filial de Sega—. Ya os lo adelanto: es un juego brillante y totalmente recomendable que te atrapa incluso si crees que los mafiosos no son lo tuyo. ¡No os perdáis nuestro análisis de Judgment!

Análisis de Judgment para PS5

Análisis de Judgment
Takayuki Yagami es el protagonista de este spin-off, un ex-abogado que actualmente ejerce de detective

Takayuki Yagami es el protagonista de esta historia, ex-abogado y actual detective relacionado con la Yakuza. Pronto se ve envuelto en un misterioso caso de asesinato dónde no todo es lo que parece; nuestra investigación será necesaria para arrojar luz a los acontecimientos. Se inicia, entonces, una trama de misterio, persecuciones e investigación que versará desde hablar con posibles testigos hasta espionaje con drones por el barrio ficticio de Kamurochō.

Judgment sabe como enganchar al jugador desde el primer momento con una presentación de personajes y contexto teatral. Aparte, si hay algo que destaca en este juego es precisamente el humor integrado en su violento contexto. Nos encontramos ante un juego con un fuerte peso narrativo en el que los diálogos son fundamentales y distan mucho de ser simples cinemáticas. Tendremos que pensar bien el orden de nuestras preguntas para así adquirir más experiencia. La acción desenfrenada se combina con momentos de investigación que nos llevarán a disfrazarnos, infiltrarnos o perseguir a algún sospecho.

También es importante mantener las relaciones sociales pudiendo subir la amistad con el resto de personajes, así como encandilar a más de una mujer. Es importante señalar que el juego ha llegado traducido al español para nuestro alivio.

El barrio ficticio de Kamurochō

Si a una buena trama le sumamos una ambientación a la altura el resultado puede ser sorprendente. Y eso es lo que ocurre precisamente en este juego. Kamurochō es un barrio ficticio basado en Kabukichō, cerca de Shinjuku. Para la recreación de las calles se ha empleado el Dragon Engine de una forma realmente óptima obteniendo resultados muy realistas y detallados. Tal es esto así que rincones emblemáticos se pueden encontrar en el juego como el supermercado Don Quijote o el mismísimo edificio de Sega.

Perder el tiempo por las callejuelas es algo casi obligatorio debido al nivel de detalle extremo que encontramos en las tiendas (se puede diferenciar hasta cajas de medias y calcetines). Y ni hablar de los restaurantes donde en cada lugar encontramos un menú distinto con una presentación de los platos espectacular. Además, estos platos se pueden registrar en una aplicación de nuestro móvil ficticio que se llama KamuroGo. A título personal he disfrutado bastante visitando las diferentes tiendas y ojeando todos los menús, artículos y objetos disponibles para comprar debido a su variedad. También me ha sorprendido la variedad de lugares, porque hay incluso un café lleno de gatitos para visitar.

Por si fuera poco, si entramos en el edificio Sega, podremos disfrutar directamente de juegos de las máquinas recreativas. Entre los títulos figuran clásicos como Fantasy Zone o Motor Raid; y no nos olvidemos de las máquina de gachapon típicas, porque también podemos pasar rato en ellas y después decorar nuestra agencia con los objetos que vayamos consiguiendo. Judgment cuenta con una amplia gama de minijuegos que nos proporcionarán más horas de entretenimiento encontrando la posibilidad de jugar a los dardos o al póker. Pero donde realmente el juego me ganó en este aspecto es al traer su  propia versión de la saga The House of the Dead, de la que puedo decir que su segunda entrega es de mis videojuegos preferidos.

Es la hora de las tortas

Análisis de Judgment
Análisis de Judgment | Para PlayStation 5

Nuestro protagonista no le teme a nadie y tampoco duda a la hora de verse envuelto en tramas de mafiosos. Eso le va a llevar a más de un malentendido con alguien y las calles del barrio están llenas de matones. Por suerte, Tak está más que preparado y, como si fuera John Wick, tiene recursos para todo.

No sólo contamos con dos estilos de pelea a tiempo real (grulla y tigre) para grupos o individuos en solitario, sino que podemos lanzar casi todo lo que tengamos a mano. ¿Qué queremos lanzar una bici? La lanzamos. ¿Un cono de tráfico? También. Además ciertas acciones permiten que un breve quick-time event se ponga en marcha para hacer un »super ataque» con una animación bestial. En general los combates son bastante entretenidos y no muy pesados, aportan dinamismo a la acción y son ese intervalo para descansar la mente entre diálogos o investigación. Consta de dos botones de acción para hacer ataques con distinta intensidad y una barra de energía. Simple, pero efectivo.

Para más dinamismo, conforme ganamos experiencia (ya sea como os comentaba antes o encontrando gatitos callejeros), podemos desbloquear nuevas habilidades. De esta manera contaremos con más técnicas de pelea, pero también habilidades de investigación útiles sintiendo la sensación de progreso al avanzar. Esto es importante, porque el juego no es precisamente corto teniendo cerca de 60 misiones secundarias además de la principal.

Nuestra labor como detectives

Análisis de Judgment | Para PlayStation 5

En cuanto a la investigación se refiere, esta se divide en distintas formas encontrando tres mecánicas principales: dialogar, la investigación del entorno y el espionaje. De los diálogos ya os he hablado, así que me centraré en las dos últimas. La investigación del entorno si bien de forma ligera me ha parecido una mezcla entre Detroit y los juegos de CSI de mi infancia, pero más ligera. Esto quiere decir que podemos buscar pistas y tratar de sacar información del entorno, aunque tampoco se llega a profundizar demasiado en el análisis.

El espionaje tampoco consiste en un alarde de destreza y sigilo, pero da lugar a alguna situación cómica por el camino. Eso sin contar que podemos disfrazarnos si la ocasión lo merece. Por lo general son dos mecánicas simples y eficaces que entretienen más por su ingenio a la hora de plantearlas (hacer uso del dron, esconderse de forma muy cantosa…) que porque supongan un reto de inteligencia o habilidad, algo así como ocurría en la saga Ace Attorney.

La llegada a PS5

Análisis de Judgment | Para PlayStation 5
Análisis de Judgment | Para PlayStation 5

El salto de PS4 a PS5 y los 60 FPS se notan a nivel de fluidez, sobre todo en las peleas. También vemos una mejora gráfica evidente respecto a la versión de PS4 en la definición de los personajes, iluminación e intensidad de los colores, así como reducción en los tiempos de carga. Han habido distintos cambios de tono, modelado y demás que si bien no han convencido a todo el mundo han refrescado el título. Por contra, no negaré haberme frustrado mucho al chocarme en todo momento con todo lo que tenía cerca. El mando vibraba cada vez que alguien pasaba a mi lado, había un puerta y me paraba delante o rozaba una pared resultándome molesto. En espacios cerrados es para volverse locos.

Por contra, su apartado sonoro es, en mi opinión excelente. Sobre todo en el trabajo de interpretación de los actores de voz en japonés. Saben transmitir los sentimientos y la pasión como tan sólo ese idioma sabe hacer, por lo que recomiendo jugarlo así. La música también está presente en todo momento, pero de una forma elegante y prudente siendo un acompañamiento de la acción discreto. En general las piezas tienen bastante variedad intercalando intensidades en función del momento y lo mismo encontramos composiciones de piano más clásicas que momentos de guitarra eléctrica, pasando por música tecno. También ha habido una intención notable de recrear los sonidos de un barrio atestado de personas y actividad de forma, a mí parecer, satisfactoria.

¿Merece la pena Judgment para PS5?

Análisis de Judgment | Para PlayStation 5

Rotundamente sí. Incluso para mí, que no tengo a la saga Yakuza como una de mis principales. Ha conseguido engancharme desde el primer momento disfrutando del juego horas y horas. Nos encontramos ante un juego con un gran peso narrativo que sabe cómo presentar una buena trama de detectives al más puro estilo de la novela negra. Ofrece acción, misterio, humor y un entorno totalmente recreado a la perfección y con todo lujo de detalles.

Las posibilidades de exploración y entretenimiento son extensísimas dando como resultado un juego muy completo que puede ser para muchos una perfecta introducción a la saga principal. Una joya de juego que ha llegado a PS5 por la puerta grande. Y hasta aquí el análisis de Judgment para PS5. Espero que os haya gustado y no dejéis pasar la oportunidad de echarle un vistazo. Si lo hacéis, comentad qué os parece. ¡Nos vemos pronto!

Análisis de Judgment. Clave de prensa para PlayStation 5 cedida por Koch Media.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here