Análisis de Dragon Quest Treasures para PC: un buen salto técnico

En nuestro análisis de Dragon Quest Treasures para PC os contamos que nos ha parecido el juego tras su salto a ordenadores y Steam Deck.

0

Hará ya poco más de medio año, Dragon Quest regresó a nuestras vidas con un juego muy simpático protagonizado por dos hermanos muy especiales: Erik y Mía. Ambos, como muchos de vosotros ya sabréis, aparecieron en Dragon Quest XI. El primero se nos presentó como uno de los miembros del equipo principal, mientras que la segunda hizo las veces de antagonista temporal, así como de aliado a partir de cierto punto, durante el susodicho juego. Durante la aventura, pudimos saber algo sobre su pasado, mas lo cierto es que muchas cosas se quedaron en el aire.

Con eso en mente, Square Enix decidió producir una nueva entrega, a modo de spin-off, protagonizada por ambos hermanos. En efecto, hablamos de Dragon Quest Treasures, un juego de aventuras que se desarrolla muchos años antes de DQ XI. En este, tal y como su propio nombre indica, nos dedicaremos a buscar tesoros por todo el mundo. Bajo ese pretexto, descubriremos otros lugares nunca vistos en el juego original, pero con una idea muy clara: no es necesario haber jugado a la undécima entrega de Dragon Quest para disfrutar de este Treasures.

Así pues, al menos de buenas a primeras, es un juego que se ha abierto a todos los jugadores habidos y por haber. O así tendría que haber sido, puesto que su lanzamiento fue exclusivo. De buenas a primeras, solo llegó a Nintendo Switch. Por suerte, y mediante un lanzamiento sorpresa que llegó sin previo aviso, esto se ha acabado. Es por esto mismo que hoy estoy escribiendo estas líneas, puesto que he tenido la suerte de poder jugarlo en PC.

Análisis de Dragon Quest Treasures para PC

Análisis de Dragon Quest Treasures para PC
Análisis de Dragon Quest Treasures para PC

Ahora bien, debemos tener en cuenta que el juego lleva un tiempo entre nosotros. Es por eso mismo que no queremos detenernos en todas y cada una de sus características, pues damos por sentado que ya lo conocéis. A fin de cuentas, en Nintendo Switch lleva varios meses haciendo de las suyas. Lo que sí quiero presentaros, a cambio, es un análisis general de qué me ha parecido antes de contaros por qué pienso que el salto a PC le ha sentado tan bien. Para empezar, Dragon Quest Treasures funciona realmente bien como spin-off.

Aunque está claro que no tiene el nivel de un título principal de la saga y, mucho menos, de Dragon Quest XI, un auténtico juegazo, sí que cumple muy bien su papel como obra complementaria. En ese sentido, ofrece justo lo que promete: una experiencia divertida, entretenida y amena que nos brinda nuevos detalles sobre la premisa original, pero sin la necesidad de conocerla para poder disfrutar de la experiencia. En efecto, no necesitamos haber superado DQ XI para disfrutar de DQ Treasures.

Sin duda, es todo un acierto, y pensamos que Square Enix lo ha hecho muy bien en ese sentido. Todo sea dicho, debéis tener en cuenta que no es un juego de rol tradicional, ya que no utiliza los clásicos combates por turnos de la saga. Apuesta por un sistema basado en las batallas a tiempo real mediante un único personaje controlable, bien acompañado de varios monstruos a los que nosotros mismos habremos conseguido.

Una aventura más que digna

Análisis de Dragon Quest Treasures para PC
Análisis de Dragon Quest Treasures para PC

En cierto modo, podríamos decir que recupera parte de la esencia de Dragon Quest: Monster Joke, pero con un esquema algo más actual. En ese sentido, funciona bastante bien, pues es bastante divertido. Sin más, entretiene, por lo que cumple con su principal objetivo. Ahora bien, no es su principal fortaleza. Sin duda alguna, lo que hace que Dragon Quest Treasures será interesante es su exploración. Como juego de aventuras tiene mucho que aportarnos.

Al poder visitar no pocos lugares y poder aliarnos con muy diversos monstruos, la exploración cobra mucho peso. Se siente orgánica y la sensación de recompensa es bastante alta. Sobre todo cuando sumamos la búsqueda de tesoros, el eje central de la historia, a nuestros argumentos. Esto es algo lógico si tenemos en cuenta que la trama nos propone asociarnos con diferentes monstruos para que estos, a su manera, nos ‘revelen’ donde pueden encontrarse estos tesoros.

Todo gira en torno a esto y tiene bastante lógica si tenemos en cuenta cuál es la historia de Erik y Mía en DQ XI. Por lo demás, podemos decir que es un juego muy cortito y muy extenso al mismo tiempo. Completar la historia principal yendo al grano nos puede llevar unas 15 horas, aproximadamente, pero hay mucho más contenido. Si somos completistas, puede llegar a las 80 o 90 horas fácilmente. Lo único malo de eso es que se siente un poco repetitivo al final.

Por lo demás, funciona bastante bien. La ambientación, dentro de los límites de un spin-off que no es tan ambicioso, está lograda y los escenarios son, como poco, muy resultones. Los monstruos siguen teniendo el mismo carisma de siempre y el sistema, más allá de los combates —no son su punto fuerte, os lo recuerdo—, es agradable.

Un gran salto técnico

Análisis de Dragon Quest Treasures para PC
Análisis de Dragon Quest Treasures para PC

Posiblemente, todo esto ya lo sabíais, por lo que considero que lo más importante es su salto técnico y cualitativo en PC. Aunque en Nintendo Switch no está mal optimizado, las bondades que ofrece casi cualquier ordenador de gama media hacen que la híbrida de Nintendo no destaque tanto en el apartado técnico. Por supuesto, su portabilidad es un plus excelso, por lo que cada uno tiene sus pros y sus contras.

En lo que respecta a esta nueva versión, la tasa de frames por segundo no solo es más alta (se llega muy fácilmente a los 60 FPS), sino que además es más estable. En general, el juego está bastante bien optimizado, por lo que es fácil que obtengamos buenos resultados sin tener un PC demasiado potente. Aparte, le han dado un upgrade gráfico bastante evidente. Lo podemos ver en casi todas las texturas, en el perfil de los personajes y en los mismos escenarios.

MínimosRecomendados
Sistema operativoWindows 10 / 11 64-bitWindows 10 / 11 64-bit
ProcesadorAMD Ryzen 3 1200 / Intel Core i5-3330AMD Ryzen 3 1200 / Intel Core i5-6500
Memoria RAM8 GB de RAM8 GB de RAM
Tarjeta gráficaAMD Radeon RX 460 / Intel Arc A380 / NVIDIA GeForce GTX 750AMD Radeon RX 480 / Intel Arc A750 / NVIDIA GeForce GTX 970
DirecxtXVersión 12Versión 12
Almacenamiento8 GB8 GB
Notas adicionales60 FPS @ 1280×720, preestablecido «Bajo», se requiere 16 GB RAM cuando se ejecuta en Intel Arc GPU60 FPS @ 1920×1080, preestablecido «Alto», se requiere 16 GB RAM cuando se ejecuta en Intel Arc GPU

Visualmente, es bastante más llamativo, ya que todo luce mejor y más bonito. Y no solo en PC, sino también en Steam Deck. Aunque está claro que esta última se acerca mucho más a Nintendo Switch que a casi cualquier ordenador convencional, ya se ha confirmado que es compatible, lo cual siempre es un plus para quienes tengan esta consola-portátil como alternativa.

  • El salto técnico es evidente. PC parece ser su mejor plataforma.
  • La saga tiene mucho carismo sea el juego que sea.
  • Conocer más sobre Erik y Mía siempre es bien.
  • Es bonito, resultón y divertido.
  • Mecánicamente sencillo, es fácil aprender a jugar.
  • Es compatible con Steam Deck desde el día 1.
  • El combate es demasiado simple.
  • Se puede hacer un poco repetitivo si queremos completarlo todo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here