
Tiempo ha, Bandai Namco anunció que estaba trabajando en un videojuego de SPY x ANYA: Operation Memories, y hoy me gustaría hablaros de él en nuestro análisis. He tenido la suerte de disponer de una clave para Nintendo Switch de lo nuevo de Tatsuya Endō, y lo cierto es que me ha parecido muy curioso. Todo sea dicho, desde el primer momento se nota que es un título especialmente pensado para los más peques de la casa o, en su defecto, para los fans más incondicionales del anime. A fin de cuentas, mecánicamente hablamos de un trabajo relativamente simple y sin grandes alardes, pero muy fiel al material original.
Para que os hagáis una idea aproximada, podríamos definir lo nuevo de SPY x FAMILY como una suerte de aventura conversacional e interactiva. El punto base es, como viene siendo habitual incluso en el anime, una tarea del colegio. A Anya, nuestra querida telépata, le han encargado que haga un diario sobre sus vivencias como tarea escolar. No obstante, queriendo cumplir su sempiterno plan B (hacerse amiga de Damian para salvar al mundo), decide intentar hacer algo «superguay».
Así pues, tras hablar con Loid, el mejor espía del país, y Yor, la asesina más efectiva a saber sí del mundo, comienza con su Operation Memories. O lo que es lo mismo, la «operación memorias» o «recuerdos». Esta consiste, básicamente, en hacerse fotos en distintos lugares y situaciones para construir el mejor álbum posible, dándonos así la posibilidad de explorar por nosotros mismos el precioso mundo de SxF.
Análisis de Operation Memories, un videojuego de SPY x FAMILY sobre Anya


Partiendo de esta base, os podréis imaginar que en realidad el juego no tiene mucho misterio. Simple y llanamente, tendremos que ir desbloqueando distintas rutas (poco a poco) para ir obteniendo cada vez más fotos hasta completar el 100% de su contenido. Por supuesto, tiene sus cosillas. Además de disponer de diferentes emplazamientos, podemos tomar un máximo de fotos al día.
Y si bien es cierto que se siente como una forma de alargar el juego, es algo necesario, ya que de otra forma (por no haber) no habría ni ciclos de día y noche. De esta manera, tendremos que ir avanzando poco nuestra rutina familiar mientras vamos interactuando con distintos escenarios y lugares —a veces— bastante emblemáticos de la serie original. Ahora bien, la cosa va más allá de simplemente ir a un lugar, hacerse una foto y a otra cosa.
Como no podía ser de otra forma, SPY x ANYA: Operation Memories viene con bastantes minijuegos. A grandes rasgos, cuando hagamos las fotos diarias pertinentes, volveremos a casa, y nos tocará escribir nuestras vivencias. Para complementar lo que ha ocurrido, podremos escoger entre distintos minijuegos, desde un partido de balón prisionero hasta una misión de espionaje de Loid, una sección de combate protagonizada por Yor o una sesión de bolos.
Un paseo en familia


Estos son bastante importantes, ya que nos proporcionarán una de las dos monedas del juego. A través de ellas podremos ir comprando diferentes objetos para desbloquear nuevas opciones de fotografía y/o complementos (vestidos, peinados, accesorios, etc.) para todos los miembros de la familia. De esta manera, podremos ir obteniendo diferentes variantes fotográficas, profundizando poco a poco en el apartado audiovisual del juego. La otra moneda son las «eurekas» y nos permiten disfrutar de esos minijuegos.
Y poco más, la verdad. En realidad, Operation Memories es relativamente simple. Tiene algunas cosillas más, pero esa prefiero reservármelas para no haceros un spoiler. Sea como fuere, creo que habréis podido entender por qué digo que es un juego para los más peques. Pero, ¿y los fans? Es ahí donde entra mi vena más subjetiva. Personalmente, me gustan mucho tanto el anime como el manga de SPY x ANYA, siendo este el motivo por el que su juego me generaba curiosidad.
No me ha decepcionado. Aunque mecánicamente sea parco, me ha parecido interesante y divertido a su manera. En ese sentido, gran parte de la responsabilidad la tienen tanto el doblaje como el guion. Por un lado, y sin contar que está completamente localizado al español con sus respectivos textos, podemos citar a los actores de doblaje japoneses originales. Esto le da mucha personalidad y es lo que permite que cuando Anya intervenga, por ejemplo, te rías.
Conclusiones: «es como un capítulo más del anime»


La voz y las expresiones de la telépata son una de las grandes virtudes de la serie original. Por supuesto, tanto Loid como Yor, así como el resto de personajes invitados, también ponen sus voces, y son todas las originales. Esto es algo que me ha encantado, pero lo que de verdad me ha fascinado es que se siente como un capítulo más de la serie. Groove Box Japan (estudio de desarrollo responsable del producto) lo ha clavado con sus personalidades.
En general, los diálogos se sienten muy naturales y parecen haber sido extraídos de la serie original. Sin duda, esto es lo que más me ha gustado, y es lo que de verdad me ha permitido disfrutar del juego en todo momento. Pese a que no es un trabajo demasiado espectacular, es capaz de satisfacer a los que simple y llanamente quieran explorar un poquito más (y de manera diferente) la franquicia de Tatsuya Endō.
Con todo esto, es muy importante que no olvidéis que sigue siendo un juego bastante humilde en lo que respecta a mecánicas. Tiene lógica si tenemos en cuenta que lo vemos todo desde la perspectiva de Anya y que es el primer juego de la saga. Pese a ello, tiene sus cositas, y la verdad es que a mí, personal y subjetivamente, me ha dado varias horas de entretenimiento. Es un juego muy tierno que respira puro SPY x FAMILY aún con sus más que obvias limitaciones.


- Es como si fuese una rama más de la serie original.
- Los minijuegos son divertidos.
- Los personajes están muy logrados en términos de personalidad.
- Es muy tierno.
- Es un pequeño homenaje para los fans de la serie con un gran trabajo de localización.

- Acaba siendo algo repetitivo.
- Es mecánicamente bastante simple y no hay mucha variedad.
- Tiende a quedarse corto.