
Tiempo ha, Bandai Namco publicó las muy esperadas remasterizaciones de Baten Kaitos en Nintendo Switch. Durante poco menos de un año, los usuarios de la híbrida de la gran N pudieron disfrutar de su peculiar sistema de rol. Lo curioso es que, a priori, iba a permanecer así por bastante tiempo, pues no sabíamos nada de su llegada a otras plataformas. No obstante, el pasado 17 de julio dieron la sorpresa. En efecto, la colección de Baten Kaitos I y II HD Remaster llegó a Steam, y es por esto mismo que hoy podemos ofreceros un análisis sobre su reestreno en PC.
Así es, la colección remasterizada llegó a nuestras vidas a través de un shadow drop sin previo aviso, mas eso no le resta valor. A fin de cuentas, un buen JRPG es un buen JRPG. En cualquier caso, no quiero enredarme demasiado en lo inesperado de su lanzamiento. Prefiero centrarme en qué nos ha parecido, aunque desde una perspectiva diferente. Como hablamos de un juego que lleva casi un año entre nosotros, he preferido centrarme en sus cualidades generales y, sobre todo, en qué tal se comporta en PC. Personalmente, creo que eso es lo más importante. Al menos en este caso concreto.
Eso sí, antes de empezar creo que es muy importante aclarar esto: ¿Qué juegos incluye? A grandes rasgos, este pack viene con Baten Kaitos: Eternal Wing and the Lost Ocean y Baten Kaitos Origins. O lo que es lo mismo, inclue las dos entregas que nos fascinaron a principios de los 2000 en Game Cube. Curiosamente, aunque Origins salió un año después, en realidad es una precuela, por lo que tal vez te interese jugar primero a este para hacerlo de manera cronológica. Eso ya es cosa tuya.
Análisis de Baten Kaitos I y II HD Remaster para Steam (PC)


Dicho esto, ¿qué podemos esperar del remaster en líneas generales? De buenas a primeras, para quienes no conozcáis la saga, os puedo decir que estamos ante dos de los JRPG más queridos de su época. Aunque no tuvieron mucho éxito comercial, siempre han sido muy aclamados tanto por la crítica como por la comunidad. Con más de un centenar de horas de contenido entre ambas entregas, podéis aguardar por una aventura de rol tradicional muy, muy japonés con un sistema muy particular.
A diferencia de los juegos de rol de la época, en este casi podemos hablar de una suerte de deck builder. En efecto, aunque los combates eran por turnos, teníamos que usar cartas para definir que sucede en cada uno de estos. Ya sea cubrirse para reducir el daño enemigo, o para intentar golpear, todo se rige a través de un mazo que podemos ir mejorando poco a poco. Lo malo de aquel sistema es que hoy día se siente un poco lento, aunque siempre podemos recurrir a las mejoras (si nunca lo has jugado, no lo recomiendo) propias de este tipo de trabajos.
Es decir, la posibilidad de eliminar los combates o realizar K.O. automáticos de un solo ataque, subir la velocidad, etc. Hay un añadido, eso sí, que me parece muy interesante, y es que ahora podemos reducir la complejidad de la pantalla de resultados que aparece cada turno. A grandes rasgos, durante cada uno de estos aparecía como una suerte de resumen. Si usamos este nuevo sistema y aumentamos la velocidad (y no hace falta utilizar ambos para lograrlo) se elimina gran parte del problema que tiene con el ritmo.
El regreso de un JRPG clásico


En general, son adiciones interesantes que ya están en la versión de Nintendo Switch, eso sí. Por lo tanto, podemos decir que ambas son prácticamente idénticas, fallos de traducción incluidos. No se ha actualizado la localización, lo que hace que ciertas expresiones se sientan un poco antiguadas. Eso cuando hablamos de la primera entrega. Origins, por desgracia, no ha llegado en español, cosa que no entiendo. Personalmente, creo que habría sido un esfuerzo interesante y un detalle que le resta algo de valor a la colección.
Más allá de eso, sigo pensando que el remaster de Batek Kaitos I y II sigue siendo una estupenda oportunidad para conocer el que fue uno de los JRPG más singulares de su época. En lo que respecta a su valor en Steam, podemos destacar el rendimiento. En Steam Deck, por ejemplo, lo hemos podido ejecutar a 90 FPS, aunque el límite está bloqueado, mientras que en PC se puede jugar a 120 FPS. Respecto a Switch, es un aumento de rendimiento significativo. Además, las animaciones son más fluidos y hay menos problemas de tirones.
Tened en cuenta, eso sí, que todavía no lo han verificado en Deck, y que solo hemos realizado pruebas menores. Casi toda nuestra experiencia se ha desarrollado en PC, siendo esta la que mejores resultados nos ha ofrecido. Esto no quiere decir que sea perfecto, porque en algún momento sí que hay algún que otro corte menor. Por lo demás, estoy bastante contento con el juego, y creo que es una opción bastante recomendable tanto para los que quieran regresar al universo de Baten Kaitos como para los que sientan curiosidad.


- Es un clásico entre clásicos.
- Se nota que en PC funciona mejor.
- Ofrece muchas horas de contenido.
- El sistema de peleas es muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta la época.

- Solo viene en español uno de los dos juegos.
- El ritmo de los combates a veces es flojo.