
Uno de los juegos de estrategia más clásicos de la toda la historia por fin está disponible en consolas PlayStation, Age of Mythology Retold ya está a la venta en PS5 y tenemos listo nuestro análisis. La última entrega de esta franquicia disponible en una consola de Sony fue Age of Empires 2 para PlayStation 2, hace ya veinticinco años, por lo que podemos confiar en que estamos ante un evento bastante especial.
Como una primera pista a lo que estáis apunto de leer, el tiempo y el salto de generación le ha sentado fenomenal, y por fin es capaz de competir contra la versión de PC. Este dato es interpretable en muchos sentidos, y es que además cuenta con juego cruzado. Por supuesto, no faltarán puretas que aseguran que esta clase de títulos solo pueden ser disfrutados con teclado y ratón, pero para vosotros, también tenemos un mensaje especial: seguid leyendo.
Análisis de Age of Mythology Retold en PS5: adorarás a todos los dioses antiguos y nuevos
En primer lugar, vamos a ponernos en situación. La entrega original de este spin-off, se estrenó hace ya más de dos décadas. Por este motivo, Microsoft lanzó una versión remasterizada cargada de mejoras jugables y gráficas, Retold. A diferencia de la saga principal, aquí no escogemos civilización, sino panteón religioso. De base, podemos elegir entre cuatro: griegos, egipcios, nórdicos y atlantes.
Cada uno cuenta con varios dioses, y en función al dios que elijamos, nuestra cultura y posibilidades jugables serán distintos. Por ejemplo, dentro del panteón griego, la experiencia jugable entre elegir a Zeus y elegir a Poseidón cambia pese a que ambos pertenezcan al panteón griego. Unidades, habilidades, poderes e incluso la forma de los edificios será distinta. En definitiva, esto da grandes posibilidades, y aunque las bases jugables no han cambiando a grandes rasgos, podemos hacer que cada partida sea distinta en función a esto.
De base, contamos con tres campañas diferentes, y en cada una, variaremos de panteón. Entre las tres, forman más de 50 misiones, lo que se traduce en horas de juego para completar la historia. Además, cada misión se puede completar en varios niveles de dificultad, ajustando a la perfección el nivel de reto que busquemos.
Modos de juego clásicos pero muy completos y con sorpresas en el multijugador

Las bases jugables del juego van mucho más allá del modo campaña. También disponemos de escaramuzas para partidas casuales, además del multijugador. Este cuenta con partidas rápidas o incluso de rango, aumentando la emoción del competitivo. Aunque también cuenta con un cooperativo contra la IA, toda un acierto en esta saga.
Con respecto al multijugador solo podemos contar grandezas por lo variado que resulta, con sus 40 mapas. Sin embargo, la principal novedad de lo que presume esta versión, es su juego cruzado con usuarios de PC y Xbox Series.
Sobre las ventajas o inconvenientes de usar teclado o mando hablaremos más adelante, pero por el momento, nos enorgullece decir que hemos ganado a usuarios de PC desde la versión de PS5, y que usar el mando también puede resultar ventajoso. Además, la conexión siempre nos ha parecido muy estable, por lo que solo podemos alardear de poder disfrutar de juego cruzado en esta saga tan mítica.
Por otra parte, que cuente con juego cruzado también implica que debe contar con las mismas bases jugables que la versión de ordenadores. Esto nos recuerda, que con AoE 2 esto no fue posible, y las limitaciones de PS2 iban más allá de no poder usar teclado y ratón, como por ejemplo, un número inferior de unidades. Retold es muy igualado en ambas versiones, aunque no todo nos ha parecido igual de bueno…
Pros y contras en la versión de PlayStation 5

Técnicamente la remasterización es igual de notable que en el resto de versiones, sin embargo, hay algunos detalles que nos han desinflado de cara a su llegada. Hablamos de bugs, algo que no debería pasar en un título ya entrado en años pero que acaba de ser porteado.
Por ejemplo, al entrar en modo reposo y volver a encender la consola, el juego se cierra súbitamente en la mayoría de las ocasiones. Creíamos que esto se arreglaría de cara al lanzamiento del juego con un primer parche, sin embargo ya han pasado algunos días y el problema sigue sin resolverse. Nos hemos encontrado algún que otro problemilla de este tipo por el camino. Pero en definitiva, la jugabilidad es muy satisfactoria y sin grandes diferencias.
Respecto a los controles, Microsoft ha evolucionado a lo grande la fórmula del mando usada en PS2. El cursor se mueve con suavidad y elegir a las unidades no es complicado, aunque si no tan satisfactorio como el ratón. Para llevar acabo determinadas acciones, debemos realizar combinaciones de botones; la mayoría de estas son únicamente pulsar R2 y otro botón.
Para ayudarnos, el juego muestra más información en pantalla, aunque este paso es opcional. Lo definitivamente importante, es que si bien es cierto, usar el control del mando requiere cierto aprendizaje, una vez que lo controles aseguramos que es muy cómodo, y rompe con las limitaciones del teclado, como necesitar un punto de apoyo y no poder jugar desde el sofá.
Al fin de cuentas, estamos ante un título que exige concentración y muchas horas de aprendizaje, no es una saga fácil. Sin embargo, si es la primera vez que jugamos a esta saga, aprenderemos a jugar a la par que aprendemos a usar el mando, lo cual no es malo. Eso sí, si buscamos una experiencia más clásica, PODEMOS usar teclado y ratón en PS5, la mayoría de los más actuales son compatibles con la sobremesa de Sony.
La interfaz usada en consolas también nos ha parecido muy adecuada, pero sin grandes diferencias respecto a PC. En definitiva, si sumamos que el control es bueno y cuenta con juego cruzado, la experiencia puede ser igual de satisfactoria que en el resto de sistemas.
Inmortal Pillars expande a lo grande la experiencia, y aún hay más por llegar

AoM Retold no llega solo a PS5, también añade una nueva expansión que ya está disponible, Inmortal Pilars. Esta se puede adquirir por separado o juntos, añadiendo una nueva campaña. Esta esta protagonizada por el panteón chino, lo que significa, nuevos dioses. Por otra parte, tras echarle un buen número de horas, tenemos un dato muy curioso al respecto. Y es que esta campaña aporta cambios significativos a la jugabilidad respecto a las anteriores, lo que se traduce en más variedad jugable. No nos referimos a los cambios al usar otra cultura, que también, sino a los objetivos de las misiones, son más variadas.
Los nuevos dioses también aportan nuevas estrategias, que sumado a todas las opciones jugables del juego base, hacen que difícilmente existan dos partidas iguales. Por ejemplo, Nüba es un portador de sequía, y ofrece nuevas formas de perjudicar a nuestros rivales. En cambio Yinglong crea lluvias, lo cual puede ser beneficioso para nuestros aliados.
Las buenas noticias no acaban ahí, y es que esta expansión recibirá pronto (aún no tiene fecha) una segunda parte. A diferencia de Importal Pillars el contenido de esta será totalmente nuevo, así que aún no podemos adelantar si se tratará de otro panteón. Sin embargo, las expectativas son altas, y aunque aún nos quedan horas de juego por delante, ya tenemos ganas de saber de que se trata.
Por último, queremos hablar del apartado técnico del juego. Pese a estar totalmente rehecho, gráficamente no es puntero, y más bien es algo desfasado. Esto no es significativamente malo, es un juego de estrategia, y vamos a estar pendiente de otras muchas cosas antes. Además, el título se ve de maravilla y se siente muy renovado. De hecho, un nivel de detalle más alto, resultaría desconcertante y le restaría ese aire retro que aún se respira.
En la versión de PS5, contamos con selector de modo gráfico, pudiendo elegir entre resolución o fotogramas. Ambas opciones nos han parecido adecuadas sin más, aunque quizás en un título como este, podríamos priorizar el nivel de detalle por encima de los fps. Aún destinándole muchas horas en resolución, no hemos notado caídas de fotogramas en ninguno de sus modos.
Análisis de Age of Mythology Retold en PS5: conclusiones



AoM Retold llega en su versión más completa a la sobremesa de Sony y con todo el potencial del resto de versiones. La posibilidad de poder disfrutarlo en la plataforma que queramos y sin limitaciones técnicas o jugables lo convierten en un plato muy apetitoso.
El juego cruzado cumple a la perfección y nos ha parecido muy importante, en especial para los que disfrutan del competitivo. Además, el control del mando es muy bueno, aunque ya os avisamos, requiere cierto aprendizaje. Sin embargo, por encontrar alguna pega, algunos de los bugs de esta versión son especialmente molestos, sobre todo si queremos tomarnos una pausa en partidas largas.
Por último, la expansión Inmortal Pillars nos ha parecido muy completa con su campaña formada por 9 misiones, y ojo, no será lo único que recibirá, pues se seguirá actualizando con una segunda parte.


- El port es muy bueno, y podemos elegir entre teclado o mando sin que empeore la jugabilidad.
- Tanto la campaña como el panteón de Inmortal Pillars nos ha parecido completísimos.
- Un juego muy divertido y variado en jugabilidad y modos de juego, no han envejecido.

- Algunos bugs rompen la experiencia.
- Jugar con mando requiere cierta práctica y aprendizaje.
- Gráficamente podría apostar un poco más.
- La expansión no viene incluida en la versión estándar.
Análisis de Age of Mythology Retold en PS5 realizado gracias a una clave cedida por Microsoft.