10 clásicos de la literatura adaptados al anime

10 clásicos de la literatura adaptados a la animación japonesa

0

El anime es un medio relativamente joven que ha ido evolucionando con los años. Y si ahora es raro que una serie anime adapte la historia de una novela clásica, hubo un tiempo en el que esto era muy común. A partir de los años setenta y, sobre todo, en los ochenta, estalló el boom animado. Los animes sobre clásicos de la literatura aumentaron considerablamente. Series como HeidiMarcoTom SawyerLa isla del tesoro fueron algunos clásicos adaptados al medio. Estas series reinventaban estas historias universales dándoles un toque único y una moraleja clara para los niños.

En esta entrada vamos a repasar algunas de las series animadas que adaptan clásicos de la literatura. Hemos intentado incluir series populares, variadas y que destacan por su adaptación. ¡Esperamos que os guste!

10Heidi – Alps no shojo Heidi (1974)

Anime mítico donde los haya. La famosa serie de la niña de los Alpes consiguió ganarse el afecto y cariño de muchas generaciones de niños. La serie Heidi contó con la dirección de Isao Takahata, conocido fundador de Studio Ghibli. Takahata dirigió otras dos series anime basadas en clásicos de la literatura: MarcoAna de las Tejas Verdes.

Las aventuras de Heidi comienzan cuando la niña es enviada a vivir con su abuelito, un viejo gruñón que vive en los Alpes suizos. Poco a poco, el anciano le va cogiendo cariño a su nieta, que vive innumerables aventuras con sus amigos, Pedro y Clara, el perro «Niebla» y la pequeña cabra «Copito de nieve».

9Un perro de FlandesFlanders no Inu (1975)

Con un total de 52 episodios la serie El perro de Flandes se basa en la novela Un perro de Flandes de Marie Louise de la Ramée. La serie contó con la dirección de Yoshio Kurota, quien más adelante dirigió una serie anime de Peter Pan y una película animada sobre El perro de Flandes. Muy en la línea de Heidi, esta serie nos cuenta una historia en el campo con un tono jovial y divertidos, pero también toques dramáticos y tristes.

El pequeño Nicolás es un muchacho de familia pobre pero alegre. Sus padres habían muerto y por esa razón ahora trabaja vendiendo leche con su abuelo. Su abuelo no goza de buena salud y por eso se preocupa él solo de llevar a cabo la labor, permitiendo descanso para su abuelo. Un día su mejor amiga, la dulce Marta le pide a Nicolás que le traiga algunos caramelos de fresa del mercado en el pueblo y es así como Nicolás se encuentra con el desdichado perro Patrash, víctima del abuso de su cruel amo. Nicolás se compadece por el perro y se lo lleva con él; ahí empieza una gran amistad entre el muchacho y el perro. Además, Patrash le está muy agradecido a Nicolás por su compasión y se asegura de poder servirle con su ayuda en el trabajo tirando del carro de la leche.

8Don Quijote de la Mancha – Zukkoke Knight: Don De La Mancha (1980)

La obra cumbre de la literatura española, Don Quijote, también tuvo anime en 1980. No gozó de la popularidad del resto de obras mencionadas en esta entrada, pero se trata de una obra interesante, ya que adapta de forma libre las aventuras de Don Quijote. La serie contó con la dirección de Kunihiko Yuyama, que ha dirigido, hasta la fecha, todas las películas de la franquicia Pokémon.

Don Quijote es un hidalgo medio enloquecido por la lectura de libros de caballería, que decide lanzarse por los caminos del mundo para deshacer entuertos. Enamorado a primera vista de Dulcinea, a quien trata de complacer en todo. En su delirio, Don Quijote piensa que es una princesa y que debe acudir en su rescate. En sus aventuras le acompaña su confiable y sabio siervo Sancho Panza.

7MujercitasWakakusa no Yon Shimai (1981)

Mujercitas adapta, de forma más o menos fiel, la historia de la novela homónima de Louisa May Alcott. La historia gira en torno a una familia de niñas que viven con su madre en plena Guerra Civil en Norteamérica. La serie cuenta además con una secuela, Los hijos de Jo, que adapta la obra Hombrecitos de Louisa May Alcott.

Meg, amable y confiada. Jo, independiente y enérgica. Beth, tímida y callada. Amy, amable y precoz. Cuatro hermanas viven alegremente en casa con su madre mientras esperan a que su padre vuelva de la Guerra de Secesión norteamericana. Ayudándose entre sí, afrontan su destino y crecen para convertirse en maravillosas mujercitas.

6La Odisea – Uchû densetsu Ulysses 31 (Ulises 31) (1981)

Ulises 31 es la adaptación moderna de la legendaria historia de Ulises. La serie adapta de forma muy libre la historia de La Odisea de Homero. Con un diseño y un planteamiento originales, la serie nos cuenta las aventura de Ulises a bordo de su nave especial Odiseus. Una serie con limitaciones técnicas, pero con un guion y unos personajes interesantes y nada desdeñables.

Ulises, al comando de la nave espacial Odiseus, mata al gran Cíclope y rescata a un grupo de niños prisioneros incluyendo a su propio hijo Telémaco, despertando así la ira de los dioses. El dios Zeus lo sentencia a vagar por el universo del Olimpo y congela a su tripulación, que permanece hibernada en la nave hasta que pueda encontrar el reino de Hades, tras lo que le será permitido volver a la Tierra.

5Los tres mosqueteros – Wanwan Sanjushi (D’Artacán y los tres mosqueperros) (1981-1982)

Quizás incluir una serie como esta aquí sea un poco tramposo, pero es difícil no hacerlo. La serie D’Artacán y los tres mosqueperros, coproducida por España y Japón, fue un hito animado de los ochenta. Si bien la serie no es fiel al tono y a los eventos de la obra que adapta, Los tres mosqueteros  de Alejandro Dumas, sí transmite los valores esenciales de aquella obra de la literatura universal: el valor de la amistad y el honor. La serie contó con la dirección de, entre otros, Luis Ballester BustosFumio Kurokawa. Ambos volverían a trabajar juntos con la serie La vuelta al mundo de Willy Fog, otro éxito animado que adapta la novela La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne.

Popular serie de dibujos animados de los años ochenta. La serie sigue las andanzas de los personajes de Alejandro Dumas caracterizados como simpáticos perros: D’Artacán, Pontos, Dogos y Amis.

4La Biblia – Tezuka Osamu no Kyûyaku Seisho Monogatari (Historia de la Biblia de Osamu Tezuka) (1992)

El conocido «Dios del manga» Osamu Tezuka dirigió y guionizó, bajo la supervisión de El Vaticano, esta serie sobre La Biblia. Aunque Tezuka murió en 1989 a la edad de 60 años, la serie pudo filmarse y se emitió de forma póstuma en 1992. Historia de la Biblia contó con 26 episodios sobre los capítulos más importantes de El Antiguo Testamento.

La historia más grande jamás contada, ahora en dibujos animados. Producidos por los estudios de animación de Osamu Tezuka y realizados bajo el asesoramiento de El Vaticano. La serie consta de 26 capítulos de media hora de duración, dirigida al seno de la familia.

3El conde de Montecristo – Gankutsuō: El conde de Montecristo (2004)

Peculiar revisión del clásico literario de Alejandro Dumas, El conde de Montecristo, a cargo del estudio de animación Gonzo. La serie adapta de forma libre los eventos sucedidos en la obra de Dumas. Para empezar, el anime se ambiente en un futuro año 5053, en lugar del siglo XIX, pero conserva elementos clásicos de la novela. Gankutsuou cuenta con un estilo visual muy particular y sorprendente, una banda sonora clásica bien elegida y un protagonista complejo e imponente.

Edmund Dantés es un joven marinero acusado injustamente de agente bonapartista y condenado a prisión sin juicio por el secretario del procurador del rey, quien ve en Dantés una amenaza a su prometedor futuro, pues puede descubrirse a través de él un complot organizado por su padre contra la monarquía. Edmund es encarcelado en el Castillo de If donde conoce al Abate Faria. En el transcurso de los años el Abate Faria le enseña toda su sabiduría y le revela el secreto de un tesoro escondido en la Isla Monte Cristo del cual hace posesión Dantés cuando huye de la cárcel. Una vez libre decide buscar a las personas que lo ayudaron y que lo traicionaron. Así descubre cómo su padre había muerto de hambre y abandono.

2Los MiserablesLes Misérables: Shoujo Cosette (2007)

Basada en la novela Les misérables de Victor Hugo (El jorobado de Notre Dame). Aunque son muy conocidas las adaptaciones cinematográficas y musicales de esta obra, su adaptación anime tampoco se queda atrás. Este anime contó con 52 episodios y la dirección de Hiroaki Sakurai (Instituto CromartieMaid-sama!). En España el manga basado en Los miserables ha sido publicado por Norma Editorial en un tomo de 18€.

Francia, siglo XIX. La pequeña Cosette viaja con su madre Fantine, que está tratando de encontrar un trabajo y un lugar para vivir. Cuando a su madre le prometen trabajo en la ciudad, Cosette se separa de ella y queda a cargo de un cuidador. Este resulta ser un hombre corrupto que la tiene de sirviente en condiciones casi de esclavitud.

1Romeo y JulietaRomeo x Juliet (2007)

No hay nada como terminar esta pequeña entrada con un clásico de la literatura romántica: Romeo y Julieta. La archiconocida obra de William Shakespeare ha sido adaptada a numerosos medios: musicales, películas reales y animadas, series de televisión, etc. Y no podía faltar una serie sobre esta historia de amor universal en el medio anime. La peculiaridad de esta adaptación es que se ambienta en un mundo que une elementos fantásticos y medievales de una forma muy acertada. Además, la serie cuenta con una Julieta justiciera que lucha vestida como un hombre.

Esta es una historia de un amor trágico ocurrida en la ciudad aérea de Neo Verona. Los Montesco gobiernan con tiranía la ciudad desde hace 14 años. Romeo es el hijo del dictador que gobierna la ciudad. Julieta, hija de un miembro de los antiguos gobernantes, los Capuleto, se viste ahora como un hombre enmascarado llamado Odin. El destino de ambos es ser enemigos, incluso estando enamorados el uno del otro.

¡Muchas gracias por leernos! Esperamos que hayáis disfrutado con entra entrada sobre clásicos literarios. Nos gustaría dar las gracias a Batanga, que ha sido la web que nos ha dado la idea de esta interesante entrada.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here