
Allá por el lejano 2017 se iniciaba el acceso anticipado de Streets of Rogue. Posteriormente, en 2019 se producía su lanzamiento definitivo y su salida, además de en PC, en Switch y Xbox One. Ahora, varios años después, tendremos sucesor ya que tenemos nuevos detalles de Streets of Rogue 2.
Ya sabíamos que Streets of Rogue 2 llegará en formato de acceso anticipado en PC a través de Steam este año 2024, pero ahora volvemos tener más detalles del mismo ya que desde el único desarrollador del juego, Matt Dabrowski, nos llega un nuevo diario de desarrollo.
Streets of Rogue 2 presenta un nuevo diario de desarrollo
El que será el sucesor del título que llegó a colocar un millón de copias vendidas profundiza en sus mecánicas y sabemos que lleva más de 250.000 wishlists, estrenándose a finales de este mismo año.
En este RPG de mundo abierto lleno de caos en el que el caos será un tu estilo de juego, tendremos una partida nueva que contará con un mundo aleatorio completamente nuevo basado en una versión reducida del mapa de un pequeño país. En este primer video vemos los primeros biomas, entre los que destacan barriadas degradadas, suburbios y exuberantes lagos forestales e islas con playas.

Todos aquellos que disfrutaron con juegos centrados en la libertad y de estilo sandbox como Rimworld, Valheim, Stardew Valley, Kenshi, Terraria o Dwarf Fortress, tendrán que fijarse en Streets of Rogue 2 porque seguro que no les defraudará. Esta ambiciosa secuela se ha desarrollado con años de comentarios muy valiosos de la comunidad en mente para crear la mejor experiencia posible juntando un juego roguelike con elementos de RPG rejugable intenso e infinito y con una creatividad en la simulación inmersiva.
Aunque reine el caso, tu objetivo será derrocar a un presidente corrupto y hacerte con las riendas del país a solas o con tus colegas a través del juego cooperativo local o en línea. Os seguiremos informando en FreakEliteX sobre todas las novedades de este juego ya que seguro que no será éste su último diario de desarrollo. Y recuerda que aquí tienes el análisis de su primer parte