
El pasado martes 11 de mayo acabó el stage 1 del Mid Season Invitational. El nuevo formato nos ha dejado una interesante introducción y unas grandes expectativas para el próximo stage.
El stage 1 del MSI ha llegado a su fin

Tras 6 días de competición, la primera fase del torneo ha llegado a su final. Este nuevo formato que ha desarrollado Riot Games está cumpliendo con las expectativas a espera de lo que ocurra en los siguientes enfrentamientos. Los equipos se han enfrentado a ida y vuelta en los grupos B y C mientras que en el grupo A ha sido a cuádruple enfrentamiento.
China se impone en el grupo A
Cumpliendo con todas las expectativas, el primer clasificado del grupo A ha sido el equipo chino Royal Never Give Up. La escuadra asiática ha sido capaz de permanecer con un récord impoluto al ganar los 8 enfrentamientos que ha disputado. China sigue siendo una de las regiones más temidas y tras este implacable arroyo siguen siendo un auténtico rival para el futuro stage 2.
La otra cara de la moneda en el grupo se la lleva Unicorns of Love. El equipo ruso era considerado como el principal favorito para llevarse esa segunda posición y clasificarse para la siguiente fase. No obstante, tras varios deslices, se encontraron en un partido de desempate contra Pentanet. El equipo australiano supo devolverle la arrogancia con la que los rusos se enfrentaron a ellos y se acabaron llevando el pase a la siguiente fase.
Corea derrapa, pero llega a meta primera
Los vigentes campeones mundiales llegan a este MSI como una de las plantillas más amenazadoras y como grandes favoritos. Estos atributos los han demostrado en la grieta del invocador consiguiendo un récord de 5-1. A diferencia del equipo chino, DWG KIA ha patinado en uno de los enfrentamientos y no ha conseguido llevarse el stage perfecto. Pese a esto, el nivel demostrado en las partidas sigue siendo suficiente para imponer miedo.
Por otro lado, C9 ha conseguido dar una pequeña sorpresa al ganar al equipo coreano. Norteamérica tiene una relación especial con el MSI desde aquella final que consiguió Team Liquid en 2019, pero los tropiezos que ha sufrido el equipo en esta fase inicial no son resultados más alentadores para el sueño de conseguir el ansiado trofeo.
Los leones siguen rugiendo

Europa sigue soñando, pese a ser considerados como segundos favoritos o no tener el apoyo de los analistas en los power rankings. Aun con todo han conseguido hacerse con la primera plaza del grupo B. Mad Lions ha seguido con su dinámica de jugar un buen League of Legends y ha conseguido un récord de 5-1. Se han colocado como uno de los rivales más difíciles del torneo. Sin embargo, aun con un resultado tan favorable, las sensaciones tras algunos partidos han sembrado ciertas dudas sobre el equipo europeo; parece que han pecado de ser demasiado tranquilos y han sufrido sustos que no deberían recibir.
Europa está en buenas zarpas. Los tramos de mejor nivel que ha mostrado el equipo son suficientes par que los aficionados sigan soñando. Jugadores como Elyoya o Humanoid están rindiendo a un alto nivel y consiguiendo que, incluso cambiando la manera de jugar, los resultados no varíen. El planteamiento de partidas que se encuentran en la LEC no es el mismo que en los eventos internacionales, pero la capacidad de adaptación del equipo está siendo suficiente para mantener a flote las esperanzas de toda nuestra región.
Siguiente parada, el stage 2
A partir del viernes 14 de mayo tendrá lugar la siguiente fase del torneo, en la que los 6 mejores equipos: Royal Never Give Up, Pentanet.GG, Unicorns of Love, DWG KIA, Cloud9, Mad Lions y PSG Talon se enfrentarán a ida y vuelta entre ellos para decidir quienes serán los cuatro mejores equipos del torneo. Estos cuatro equipos se enfrentarán en la siguiente fase con un formato de playoff.