Nunca pensé que una historia tan sencilla podía contarme tantas cosas con tan poco. De hecho, no sé si seré capaz de expresaros lo mucho que me ha gustado Niwata y Saito con una ‘simple’ reseña. Menos todavía si soy incapaz de contaros el porqué, pues de otra manera os estaría estropeando la historia. Y es que, de una manera u otra, Nagabe me ha demostrado que es un autor con mucho sentimiento. Tanto es así que, de un plumazo, se ha convertido en uno de mis preferidos.
Vale, sí, tal vez esté exagerando debido a que lo tengo muy reciente. Decir que es uno de mis preferidos son palabras ‘demasiado’ mayores cuando esta es la primera vez que leo algo suyo. He mentido; lo siento. Lo que sí es cierto es que, a partir de ahora, le seguiré mucho más de cerca. Me ha llamado mucho la atención, tanto por su prosa como por su arte. Único a su manera, me ha demostrado que los slice of life pueden ser algo ‘diferente’.
De hecho, creo que este primer concepto, «slice of life», dice mucho de lo que podemos esperar; un manga tranquilo en el que no ocurren demasiadas cosas. No es el primero ni el único. Tampoco será el último, mas forma parte de ese elenco de trabajos que, sin hacer nada del otro mundo, son capaces de marcarte. Y lo digo en el buen sentido sin la necesidad de recurrir al drama para dejar huella.
Niwata y Saito es alegre, sencillo y humilde. Hasta cierto punto, hasta divertido. No da grandes vueltas ni se introduce en la psique del ser humano de manera sorprendente. Lo hace fácil, y es por eso que funciona. ¿Cómo? Pues de eso quiero hablaros, aunque antes me gustaría detenerme en la edición.
Reseña de Niwata y Saito, edición integral | Portada, sinopsis y edición
Este volumen incluye la serie completa de Nivawa y Saitô de Nagabe. Los protagonistas de esta entrañable e hilarante aventura son Saitô, un ni-ni de treintantos aficionado a los videojuegos, y Nivawa, un niño que pertenece a una tribu subacuático enviado al mundo humano para estudiar y aprender las costumbres de la sociedad. La convivencia entre seres tan diferentes será muy complicada al principio. Los gags en los que Nivawa desastra el apartamento de Saitô, descubre los fideos instantáneos o aprende el funcionamiento de una lavadora darán paso a escenas algo más serias, con potenciales desahucios de por medio cuando confunden a Nivawa con una mascota. ¡Y eso sin mencionar a la pavorosa familia de Nivawa…! ¿Podrán llegar a convivir en armonía civilizaciones tan alejadas la una de la otra…?
Colección | Niwata y Saito 3 de 3 en 1 solo volumen |
Autoría | Nagabe |
Traducción | Carlos Alberto Mingo Gómez de Felis e Irene Tellería Dominguez |
Género | Comedia, fantasía, slice of life |
Formato | Rústica con sobrecubierta |
Precio | 24,95 € |
Tamaño y páginas | 14,8 x 21 cm con 488 páginas en blanco y negro |
Maquetación | Luis Alis e Isaac Romana |
Fecha de publicación | 31/10/2023 |
A fin de cuentas, la gran premisa detrás de esta nueva publicación de ECC Ediciones es que ha recopilado el manga completo en un único volumen de casi 500 páginas. Es decir, que hablamos de una historia autoconclusiva en la que, además, se han incluido los extras finales de cada tomo. Y si bien es cierto que no son demasiados, pues son las vivencias de su autor, su presencia se agradece.
En lo que respecta al tomo como tal, es recio y sólido. Aunque es un tomo grueso, es estable, por lo que no debemos tener miedo de que se rompa. La unión entre páginas es fuerte, por lo que podamos forzarlo sin miedo. Por su parte, tanto la traducción como la maquetación son de gran nivel; la adaptación idiomática funciona bien y se siente hasta nativo, lo cual se agradece. En general, pues, el trabajo realizado por ECC es bastante notable.
Una historia divertida y para pensar
Dicho, ¿qué es lo que podemos esperar de este manga? En primer lugar, una historia de normalidad en un mundo de fantasía leve. ¿Y esto qué significa? Pues que toda la historia se desarrollará en el mundo humano tal y como lo conocemos, pero con una variante muy importante: la existencia de unos seres de carácter acuático. Se les denomina tribu afica y tienen una forma de ser muy peculiar.
De adultos son físicamente mucho más fuertes que el ser humano, están armados con dientes y garras, miden más de dos metros, viven en grandes catacumbas subterráneas y su cultura es bastante sencilla. Ahora bien, son realmente inteligentes y curiosos, siendo este el motivo por el cual ascienden al mundo humano para aprender de nuestras costumbres. Su civilización es más arcaica, pero son muy apañados.
Pese a ello, el choque entre sociedades es muy importante, siendo este el motivo por el cual nos pueden resultar menos sabios de lo que en realidad son. Sobre todo cuando tenemos en cuenta que nuestro protagonista será Niwata, un joven afica de tres años que es enviado al mundo humano para aprender más de nosotros. Y pese a que es tan joven, no solo es capaz de hablar perfectamente su idioma, sino que es bastante capaz… dentro de lo que cabe.
Para comunicarse, eso sí, usa un extraño aparato que traduce su idioma a la lengua de manera automática. Al mismo tiempo, sirve como filtro de aire, pues el del exterior está mucho más viciado y sucio. Por supuesto, Niwata no estará solo, pues sus desventuras las vivirá junto a Saito, un ni-ni de treinta años.
Un manga bonito de todas las formas posibles
Lo curioso es que le obligan a vivir con él, por lo que ya os podéis imaginar cómo empieza todo. Sus primeras tomas de contacto son muy toscas. Niwata es inocente, curioso y manifasero; no se está quieto, quiere aprender todo de todo y nunca para. Es como un niño, pero en realidad es porque tiene un gran sentido de la responsabilidad. Saito, que odia a los niños, no lo soporta. Al menos de buenas a primeras.
Como está acostumbrado a no hacer nada y estar todo el día solo, en cuanto rompen su rutina, se desquicia. Reacciona mal y, al principio, solo acepta a Niwata por miedo a sus padres. No obstante, poco a poco aprende a convivir con él y, al tener que adaptarse a sus necesidades, él mismo mejora como persona. Inconscientemente, empieza a ser algo más responsable.
Como está cansado de tener que estar todo el día atento a él, se va a dormir antes. Como le pide explorar, tiene que salir más de casa. Al destrozarlo todo, tiene que ser más consciente de su casa y del entorno. Mientras, se adapta a él y reconecta con la sociedad… a su manera. Porque Niwata no es humano, pero eso no importa. Saito tiene que aprender a vivir de nuevo con alguien y a aceptar a la sociedad que había (y le había) olvidado.
Primero, por obligación hasta que se va adaptando a ello. Es por esto que, mediante un relato de normalidad fantasiosa, Niwata y Saito nos deja algunas lecciones muy importantes en donde la paciencia y la comprensión cobra especial importancia. Es un manga que, por lo tanto, no solo entretiene y divierte, sino que también educa.
Reseña de Niwata y Saito, edición integral | Conclusiones: un manga que merece mucho la pena
Esta es, sin duda, una de sus mayores. Porque, ante todo, Niwata y Saito cumple con ambas muy bien. Ahora bien, su mayor virtud es que engancha. Y mucho. Aunque a veces peca de ser un poco insustancial, te invita a seguir leyendo sin parar, y eso es algo maravilloso. En gran medida, esto es gracias al arte de Nagabe. Si bien es cierto que los diálogos a veces no son tan potentes, tiene escenas realmente emotivas gracias a su calidad con el pincel entre las manos.
Tiene un trazo muy limpio, muy claro y muy bonito. Especialmente cuando el protagonista es Niwata. Nuestra criaturita subacuática es preciosa. Me encanta. Es super cuqui. Mono, pero sin ser empalagoso, genera tanta ternura que hasta cuesta expresarla en palabras. Y saito, aunque a veces no se porta bien, también genera cariño. Se nota que no es mala gente, solo que no sabe cómo comportarse con los demás. Le cuesta, pero he ahí la gracia; aprenden el uno del otro a su manera,
Eso por un lado, ya que, por el otro, podemos decir que Niwata y Saito tiene una gran narrativa y disfruta de un buen ritmo. La lectura es ligera pese a que son casi 500 páginas. Pese a ello, se disfruta mucho. Tanto es así que, cuando empecé, no pude parar. Me la leí del tirón y disfrute de ella como un enano. Esto es algo que valoro muchísimo en un manga, o en casi cualquier obra de carácter literario.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que, ante todo, aquí no sucede nada realmente. La historia se centra en la convivencia de Niwata y Saito, nuestros dos protagonistas, y no va mucho más allá. Si gustas de historias algo más movidas, tal vez no te guste tanto. Sin embargo, es mejor no dejarse engañar, pues este tipo de trabajos tiene mucho que aportarnos como lectores. Al menos a mí me ha rentado. Y mucho.
- Es precioso. Tanto por historia como por arte. Es un manga que calienta el corazón.
- Niwata, de la tribu afica, es tan mono que no puedes evitar querer achucharlo.
- La narrativa funciona bien y el ritmo es adecuado. La lectura es muy disfrutable.
- Es una lectura esencialmente entretenida. Captura desde el primer instante y genera curiosidad.
- La edición 3 en 1 no solo es buena, sino que, además, le sienta genial.
- Algunos diálogos carecen de profundidad.