Reseña de Wind Breaker n.º 5 | Los personajes siguen progresando

En nuestra reseña de Wind Breaker n.º 5 os hablamos de cómo la obra, que tendrá anime, sigue progresando poco a poco.

0

Con el anuncio del anime todavía muy presente, nos aventuramos una vez más en el mundo de Satoru Nii con nuestra reseña de Wind Breaker n.º 5. Habiendo superado su primer gran desafío, restableciendo la paz del pueblo y el instituto por momentos, nuestro protagonista, Sakura, comienza a comprender el significado de la amistad y la camaradería. Acostumbrado siempre a la soledad y el rechazo, sigue sin entender bien qué está ocurriendo.

Oculto bajo una máscara de indiferencia, poco a poco se va abriendo para con sus nuevos compañeros de armas al tiempo en que redescubre el valor de la humanidad, da un nuevo paso hacia el frente. A través de un proceso de evolución constante, demuestra que lo único que necesitaba era un poco de confianza. Tanto es así que, de la desidia del cuarto volumen, pasamos (casi) a la entrega del quinto.

Siempre avergonzado, casi sin saber del todo bien cómo actuar, Sakura demuestra que se siente agradecido tanto con sus compañeros de clase como con sus convecinos. Poco a poco se va involucrando en su mundo entendiendo, en el proceso, que no son sus enemigos. Sin dejar a un lado ese todavía sempiterno deseo de alcanzar la cima, empieza a entender que la violencia tal vez no sea el único camino.

Y aunque parezca un resumen sacado de un cuento de hadas, lo cierto es que el autor ha logrado ejecutar toda esta premisa bajo un marco de realismo bastante sobrio. Sin olvidarnos de la ficción intrínseca que acompaña a la idea de un grupo de pandilleros justicieros que protegen un barrio entero, la construcción de sus personajes es cada vez más sólida. Por suerte, no es lo único que ha demostrado estar en un gran estado de forma.

Reseña de Wind Breaker n.º 5 | Portada, sinopsis y edición

Reseña de Wind Breaker n.º 5

Después de ganar la pelea contra la Shishitôren, Haruka Sakura por fin consigue ganarse el respeto de sus compañeros del instituto Fûrin. Además, tras conocer a algunos de los compañeros más fuertes de clase y de cursos superiores, ¡todos están de acuerdo en elegir a Haruka como el nuevo delegado de la clase! Mientras tanto, una amenaza acecha a Anzai, pues al parecer tiene algunos asuntos pendientes con la KEEL. Para salvar a su amigo de esta banda infame, ¡Haruka y compañía deberán entrar en acción!

ColecciónWind Breaker vol. 5 de 11 (en publicación)
AutoríaSatoru Nii
GéneroShônen, acción, comedia, vida escolar
FormatoRústica con sobrecubierta
Tamaño y páginas13 x 18 cm con 192 páginas en b/n
MaquetaciónMatsuka-san (Drac Studio)
TraducciónVictor Gomà (Daruma)
Fecha de lanzamiento05/10/2023
ReseñasVolúmenes anteriores

La edición, como viene siendo habitual en Distrito Manga, ha vuelto a destacar por su buena presentación. Más allá de algún corte en determinados bordes físicos, la impresión es de un nivel muy alto. Del mismo modo, está bien maquetada, dispone de una adaptación idiomática muy acertada y, en general, funciona muy bien como producto. El resultado final nos vuelve a dejar con buenas sensaciones, al igual que la historia.

*El manga dispone de una edición en catalán igualmente bien adaptada, con una traducción de gran calidad.

Un personaje que sabe evolucionar

Reseña de Wind Breaker n.º 5
Reseña de Wind Breaker n.º 5 | Sakura no sabe cómo aceptar la bondad y cercanía de sus compañeros, pero se abre cada vez más a ellos.

Y eso que, curiosamente, al principio tenía bastantes dudas para con el desarrollo de la trama principal. Sakura, aunque no es un mal protagonista, estaba en un impasse un tanto extraño. De buenas a primeras, su único objetivo era conquistar su nuevo instituto mediante la violencia y el poder. Ahora, semanas después, ha entendido que podría haber otro camino diferente para él. Condenado al ostracismo en su antiguo hogar, sus nuevos convecinos le aceptan tal y como es sin ningún tipo de duda o contratiempo.

Esto le golpea muy duramente y el quinto volumen es uno de los que más destaca en ese sentido. «Es posible que le dé miedo entablar una relación con los demás«, llega a decir Kotoha, la dueña de la cafetería más popular entre los estudiantes del Furin. Y sí, aunque esto ya lo sabíamos, no está de más que nos lo recuerden. Sobre todo porque nos permite entender por qué muchos de sus compañeros le dan esa confianza.

Todos parecen entender, en mayor o menor medida, que Sakura es un buen chico que, simple y llanamente, no sabe cómo relacionarse con los demás. Por eso mismo se entiende, ahora mejor que nunca, que sean tan «entrometidos». Ahora encaja mucho mejor y, ciertamente, se siente mucho más natural. Gracias a esto, casi sin cambiar nada en el proceso, pero volviendo a entender cómo se formula la historia, podemos decir que tanto la narrativa como la evolución del protagonista es mucho más coherente que nunca.

Una nueva trama orquestada en el compañerismo

Reseña de Wind Breaker n.º 5 | El autor presenta a los dos sublíderes que todavía no conocíamos.

Todo esto permite que el nuevo arco, el cual inferimos que no será demasiado largo, tenga mucho más sentido. Sakura, quien ha empezado a abrirse (pasa de no tener nadie en su lista de contactos a tener hasta un chat grupal con sus compañeros de clase), comienza a llamar por su nombre —por primera vez en la historia— a algunos de sus allegados más «cercanos». Esto es, aunque pueda parecer, un punto de inflexión muy importante que se expresa muy bien en esta nueva saga.

Todo comienza cuando es elegido nuevo delegado de la clase. Como tal, no tiene ni idea de qué es lo que tiene que hacer, pues no comprende las funciones de su nuevo puesto. No obstante, no necesita hacer nada en concreto. «Haz lo que puedas hacer», es la frase que más se repite en ese sentido. Poco a poco, Sakura entiende que no puede hacerlo todo él solo y que las expectativas de sus compañeros no son una carga, sino un regalo.

Con esto en mente, cuando descubre que uno de sus compañeros de clase tiene problemas, se pone manos a la obra y, por primera vez, demuestra un deseo sincero de ayudar sin ningún objetivo personal entremedio. Para ello, tiene que visitar el territorio de otra banda para rescatar a alguien. En principio, manejando muy bien ese proceso de aprendizaje, no le dice nada a nadie.

Reseña de Wind Breaker n.º 5 | Conclusiones

Reseña de Wind Breaker n.º 5
Reseña de Wind Breaker n.º 5 | Sigue siendo un manga de peleas, así que debemos esperar que la mayoría de problemas se resuelvan con violencia. Y sí, sigue siendo raro que los vecinos lo acepten, aplaudan y alaben.

Se dispone a ir él solo, lo cual encaja bastante bien en él. Quiere ayudar, pero aún no tiene la confianza suficiente como para pedir ayuda y no ir solo. El resultado, por supuesto, es que todos los demás se enteran y, en un instante, toda su clase se dispone a «invadir» al enemigo para salvar a un muchacho del cual nadie sabe nada en realidad. Todo nace porque uno de sus compañeros de clase necesita ayuda y eso es motivo más que suficiente para intervenir.

Curiosamente, todo esto nos deja con uno de los mejores tomos hasta la fecha. Aunque sigue teniendo el mismo problema de siempre (el buenismo justiciero de una pandilla escolar que, en realidad, resuelve la mitad de sus problemas con violencia), se nota que el autor está mejorando con cada tomo y que la historia, a su manera, progresa. Aunque tiene que seguir avanzando a nivel narrativo, ha dado un paso hacia delante.

Entretanto, sigue siendo tan entretenido y dinámico como siempre. Y aunque en esta quinta entrega no hemos tenido casi acción, se siente tan directo como siempre. Bien acompañado de un dibujo de bastante calidad, no solo mantiene los estándares de volúmenes anteriores, sino que aspira un poquito a más. Poco a poco, empiezo a entender por qué en Japón está teniendo tanto éxito y por qué tendrá una adaptación animada. Tiene potencial y merece la pena.

  • Entretenido, divertido y dinámico.
  • Las peleas son muy visuales y el planteamiento inicial es llamativo.
  • Desarrolla bien los eventos iniciales y la narrativa está bien planteada.
  • El dibujo tiene potencial y los diseños, salvo alguno concreto, son buenos.
  • Está progresando en la construcción de personajes y la narrativa.
  • El buenismo y el ‘todo saldrá bien’ a veces son un poco cargantes.
  • Aún sigue teniendo algunos problemas en la manera de contar la historia.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here