Para muchos de nosotros, Naruto fue uno de los primeros mangas en demostrarnos que la alcance de todo el mundo. Por muy poderoso que seas, tu vida puede llegar a su fin en cualquier momento. No importa que seas el líder de la villa más poderosa del mundo. Cuando la vida es una guerra constante, la muerte siempre queda muy cerca. Esa es una de las cosas que más dolorosamente me ha recordado Naruto Jump Remix n.º 5 mientras preparaba su reseña.
Es muy probable que muchos sepáis de lo que hablo sin hablar de nombres concretos. A fin de cuentas, tras la celebración del examen de ascenso a Chunnin, podemos disfrutar de dos de los combates más tensos del manga hasta la fecha: Orochimaru vs. Sarutobi y Naruto vs. Gaara.
Es más, durante estos últimos meses ya hemos podido disfrutar de algunos de los momentos más destacados de un manga que dice ser histórico. De una u otra manera, Kishimoto-sensei nos dejó con no pocas batallas que recordaremos para siempre.
En ese sentido, siempre recuerdo la de Rock Lee contra el maestro de la arena, pero en realidad esta saga nos deja con más. Con mucho más. No obstante, el evento que de verdad marca un antes y un después es el de Sarutobi.
Pese a que Naruto ya nos había enseñado lo que significa la muerte a través de personajes como Haku y Zabuza, es la primera vez que se atreve con alguien a quien hemos visto en decenas de ocasiones. El Hokage no solo es uno más en la aldea, sino que es un secundario con una importancia mayúscula durante no pocas fases de la historia.
Por eso duele y por eso sorprende tanto.
Reseña del manga Naruto Jump Remix n.º 5 | Portada, sinopsis y edición
Sasuke por fin ha llegado. Ha hecho su aparición en el estadio en compañía de Kakashi. Comienza su combate contra el temible Gaara, que a duras penas contiene sus instintos asesinos. Sasuke toma la iniciativa atacando a Gaara con gran rapidez. ¿¡Cuál será el resultado!?
Colección | Naruto Jump Remix vol. 5 de 24 |
Autoría | Mashashi Kishimoto |
Género | Acción, aventura, comedia, drama, fantasía |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 600 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Traducción | Marta E. Gallego, Marc Bernabé y Verònica Calafell (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 15 de enero del 25 junto al relanzamiento del tomo 4 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Por desgracia, sabemos que no será la primera ni la última, pero esa cuestión es mejor reservarla para otro día. Por el momento prefiero centrarme en aspectos como la edición, por ejemplo. Ahora bien, de este quinto tomo no puedo deciros nada que ya no sepáis.
Más allá de que incluye 100 páginas más que los volúmenes anteriores, haciendo que su precio se sienta algo mejor ajustado, el concepto es el mismo de siempre. Se mantiene en los estándares de calidad de las entregas que se han ido publicando hasta ahora, tanto en lo bueno como en lo malo.
Personalmente, estoy contento con el resultado general, y la verdad es que me gusta bastante más cómo luce esta edición recopilatoria que la original. Es más cómoda de leer, mejora el ritmo al incluir más capítulos y se luce más en la estantería.
Naruto ya ha demostrado de qué pasta está hecho
Dicho esto, ¿qué nos vamos a encontrar en este quinto volumen? Para los nostálgicos que estén buscando completar su nueva colección, disfrutaréis de varios momentos muy importantes dentro de la serie. Para empezar, Orochimaru se enfrenta al Hokage.
Su duelo tiene más importancia que la de una batalla cualquiera, pues cambia por completo el destino de la aldea y trae consigo el primer viaje de Naruto con Jiraiya. Así es, maestro y discípulo unen fuerzas para buscar a Tsunade, personaje que muchos de vosotros recordaréis con bastante cariño.
Asimismo, podremos comprobar de primera mano el poder destructivo de un Jinchuriki desatado al presenciar el combate entre Naruto y Gaara. Por si fuera poco, Itachi y Kisame hacen acto de presencia, desvelando la existencia de Akatsuki.
Sus objetivos siguen siendo un misterio, pero su aparición acelera muchísimo las cosas, pues el mundo se ha puesto en movimiento. Lejos de las misiones iniciales en las que Konoha parecía un ente aislado de la realidad, organizaciones y shinobi de todas partes comienzan a hacer acto de presencia.
Es más, el power ranking comienza a moverse. Con la aparición del asesino de los Uchiha y el espadachín de la niebla nos damos cuenta de que el mundo ninja es mucho más grande de lo que esperábamos. Por supuesto, para los que ya hemos leído el manga no es una sorpresa.
La razón por la que destacó todos estos eventos es simple y llanamente para que entendáis en qué momento nos encontramos. En apenas cinco volúmenes las puertas de la aldea se han abierto de par en par, adelántanos un poco lo que ocurrirá cuando lleguemos a la fase de Shippuden.
Un shonen que marcó un antes y un después
Para quienes estén disfrutando de la serie por primera vez, solo puedo deciros una cosa: agarraos, que vienen curvas. Durante los cuatro primeros volúmenes 3 en 1 Naruto ha estado estableciendo las bases de su universo. A partir de ahora la historia empieza a acelerar, trayendo sagas cada vez más grandes.
Por supuesto, todavía le queda mucho por delante, y es que nuestros protagonistas apenas han empezado a caminar. Pese a ello, sí que se puede decir que esta primera aventura de Naruto con Jiraiya abre las puertas de un mundo cada vez más inhóspito y peligroso.
Al introducir en la ecuación organizaciones como Akatsuki y a villanos que están dispuestos a todo (incluso asesinar a sus maestros) con el bien de alcanzar sus objetivos, hace que su mundo se sienta un poco más salvaje y oscuro.
Todo sea dicho, Naruto no llega a la crudeza de un seinen, pero no tiene miedo de demostrarnos que en el mundo ninja la muerte es una constante. Las guerras, los conflictos armados y el egoísmo son el pan de cada día de un mundo que necesita un héroe urgentemente.
Dicho esto, y a modo de conclusión, debo decir que el paso del tiempo no le ha sentado nada mal al manga. Aunque los primeros episodios tienen un dibujo algo más flojo, Kishimoto crece mucho muy rápido, por lo que no hay demasiada queja en ese sentido.
A nivel narrativo y argumental sucede lo mismo. Que Naruto esté considerado uno de los mejores mangas shonen de la historia no es casualidad. Esto es algo que podemos comprobar incluso en 2025, pues sigue siendo una historia tan entretenida como siempre.
- Es una edición con un valor tremendo. Es justo lo que necesitábamos.
- Actualiza a la perfección los mangas originales y los adecua muy bien al mercado actual.
- Aunque pueda parecer caro, es más económico si hacemos cuentas, ya que son tres tomos por 17,95 €. Haciendo números, sale a cuenta.
- La traducción, la maquetación y el formato son de gran calidad.
- La edición original pierde valor ‘por su culpa’.
- Hay errores relativamente frecuentes en la traducción/adaptación.