Drogas, yakuzas y demonios. Reseña del manga La reencarnación del yakuza n.º 4

En nuestra reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 nos adentramos de nuevo en uno de los isekai más entretenidos del momento.

0

¿Qué pensaríais si os digo que hay un isekai en el que un yakuza anciano reencarna en el cuerpo de una joven princesa y que todo empieza a cambiar debido a su particular forma de entender conceptos tales como el honor o la caballerosidad? Posiblemente no os llamase demasiado la atención, pues la idea no parece tan atractiva de buenas a primeras. No obstante, al igual que me pasó a mí, estaríais equivocados si pensáseis eso, puesto que lo cierto es que es muy interesante. Esto es algo que descubrí hace un tiempo y que quiero volver a recordaros en mi reseña del manga La reencarnación del yakuza n.º 4.

Y es que no solo es capaz de sorprenderme con cada nueva entrega al presentarme un mundo que es de todo menos bonito, sino que siempre me deja con ganas de más. A través de un mundo en el que los demonios han corrompido la sociedad, muchas veces con ayuda de humanos incluso peores que estos, va construyendo una trama capaz de atrapar a casi cualquier tipo de lector. Y es que su manera de entender el mundo no solo es interesante, sino que —además— tiene mucho gancho.

Es por esto mismo que valoro bastante bien la historia de Takeshi Natsuhara. Como guionista ha demostrado un gran potencial. Aparte, se le da bastante bien diseñar personajes que sean interesantes en el plano psicológico. Sucede algo parecido con su compañero, Hiroki Miyashita. Este se ocupa del dibujo y, aunque tiene un estilo al que puede costar pillarle el punto (sobre todo cuando aparecen en escena demonios y monstruos) tiene algo especial. Sin ser el mejor del panorama nipón, te demuestra que tiene talento de sobra. ¿Quieres saber más? Pues lo cuento en mi reseña.

Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4

¡Nuestro protagonista se lanza al ataque en otro mundo reencarnado en princesa! Ryû llega a Daniemi, una ciudad llena de criminales. Pero como no deja de causar estragos y de llamar la atención, ahora debe huir de Dunia, una peligrosa sociedad secreta que anda en su búsqueda. En su periplo, ¡Ryû se encuentra con una banda de piratas que tiene cautiva a una sirena! ¡Es hora de usar los puños para rescatarla!

ColecciónLa reencarnación del Yakuza vol. 4 de 14 (serie abierta)
AutoríaHiroki Mayashita y Takeshi Natsuhara
GéneroSeinen, aventura, comedia, drama, fantasía, isekai
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas13,1 x 18 cm con 160 páginas en b/n
Precio9,95 €
MaquetaciónGuillermo Bionin (Drac Studio – Daruma)
TraducciónPatricia Ridao (Daruma)
Fecha de lanzamiento09/05/2024
ReseñasVolúmenes anteriores

Cuando hablamos de Distrito Manga y sus ediciones físicas, lo cierto es que la mayoría de situaciones se resuelven con saldo positivo para la editorial. Muy profesional, nos tiene habituados a proyectos con un gran acabado en diferentes áreas: traducción, maquetación, impresión, etc. En este caso, La reencarnación del yakuza n.º 4 responde con soltura ante todas estas premisas.

Drogas, yakuzas y demonios

Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4
Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 | Un nuevo viaje conlleva nuevas aventuras.

Lo primero, y de manera muy resumida para los que no conozcan la obra: nos encontramos frente a un manga cargado de violencia, un tanto explícito y que explora lo peor de la sociedad a través de un yakuza reencarnado que aterriza en un mundo de fantasía épica medieval en donde los demonios y las drogas están a la orden del día. Eso por un lado. Por el otro, para los que ya lleváis un tiempo siguiendo la historia o queráis saber cómo prosigue a nivel general, vamos a ello.

En general, podemos decir que narrativamente es un manga cada vez más sólido. Ahora que ya tenemos los conceptos básicos más asimilados y entendemos mejor las motivaciones y características de cada personaje, somos capaces de disfrutar mucho mejor del contenido del manga. Lo bueno es que este sentimiento de progresión como lectores no se queda en algo individual, pues sus autores también van mejorando poco a poco. En general, la obra es cada vez más interesante, encontrando distintos ganchos narrativos a medida que va resolviendo distintos nudos argumentales.

Eso sí, la continuidad de la historia es bastante sencilla. En general, todo se resume en viajes. Nuestro protagonista y sus compañeros van de ciudad en ciudad resolviendo determinados problemas, por lo que al final no terminas de conectar demasiado con los secundarios que se van presentando a lo largo del tiempo. Además, esto le resta cierto peso al worldbuilding, pues todo se siente algo más distante. Por ejemplo, en este tomo, Ryuu y los suyos viajan a través del mar, por lo que dejan atrás prácticamente todo lo que han visto hasta ahora.

En continuo progreso

Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 |
Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 | No todos los combates son un caos, y hay varias escenas que no solo tienen mucho impacto, sino que se entienden realmente bien pese a que involucre demonios.

A cambio, tiene la capacidad de sorprender con más facilidad. Como cambia de ubicación cada cierto tiempo, el autor tiene la facilidad de presentar escenarios que no se parezcan en nada a los anteriores. Al menos a nivel de diseño. Tanto es así que durante estos cuatro primeros tomos hemos recorrido una pequeña aldea de la periferia, una gran ciudad y una herrería gobernada por enanos. Se enriquece del carácter fantástico de su argumento para ofrecer una variedad muy amplia de personajes y escenarios, lo cual siempre es positivo.

Además, aunque están bastante distanciados, sabe conectar con bastante acierto cada premisa y cada historia a través de los secundarios que logran destacar un poco más entre zona y zona. Esto nos permite mantener el hilo con relativa facilidad, aunque a veces nos perdamos por culpa de los combates. Si bien es cierto que me gusta mucho la forma en la que el dibujante plantea la fisionomía de los demonios, esta es tan obtusa y tan abstracta que, cuando pelean, resulta complicado entender que está pasando en todo momento.

Es un defecto y una virtud al mismo tiempo, pues encaja muy bien con lo que pretenden demostrar. Sí, es verdad, a veces te pierdes y tienes que darle la vuelta al manga para saber qué ha ocurrido en ese dibujo. A cambio, destaca el carácter caótico de los demonios, haciendo que se sientan como verdaderas criaturas de terror. Su presencia es sinónimo de muerte y esto es algo que se transmite muy bien a través de este estilo de dibujos.

Conclusiones

Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4
Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 4 | Es una pena que ciertos personajes se queden atrás, pues podrían haber aportado mucho.

Con todo esto, puedo decir que mis sensaciones son bastante parecidas a las del tomo anterior en el sentido de que estamos ante un manga que va mejorando con el paso del tiempo. Se nota la progresión de sus dos artistas involucrados, por lo que la sensación es mayormente positiva. Especialmente porque en realidad empieza bastante bien. Por supuesto, al final encontrarán un techo para con este trabajo, pero espero que sea relativamente alto.

Como tal, puedo decir que es una lectura interesante, entretenida y con gancho. Sabe mantenerte pegado a la silla mientras disfrutas de su puesta en escena y tiene la fuerza suficiente como para dejarte con ganas de más a medida que vas cerrando episodios. Aparte, el final del presente volumen lo deja en un momento realmente bueno, por lo que realmente acabas con ganas de que pase el tiempo para saber cómo continuará la historia.

  • El estilo artístico.
  • Aunque es un isekai, se siente más novedoso de lo habitual.
  • El diseño de los personajes, tanto personalidad como arte.
  • El ritmo narrativo. Es divertido y agradable desde el principio.
  • Como isekai reutiliza algunos tropos tópicos, aunque no demasiados.
  • A veces es un poco desordenado tanto en dibujos como en ideas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here