Reseña del manga La bestia del rey n.º 5, una historia de amor y fantasía

Hoy, en nuestra reseña del manga La Bestia del rey n.º 5, nos seguimos descubriendo ante una bonita historia de amor y fantasía.

0

La historia ha dado un paso hacia adelante. Bueno, más que un paso, varios saltos, puesto que, mientras preparaba mi reseña de La bestia del rey n.º 5, me encontré con que una autora decidida a darnos un contenido mucho más directo de lo habitual. Tanto es así que ahora la premisa parte de que Rangetsu, nuestra protagonista, es consciente de sus sentimientos por el príncipe Tenyo. Lo que antes parecía ser admiración ahora claramente es algo más. Se siente atraída por él y su forma de actuar, lo que la coloca en una posición bastante complicada.

La situación, pues, ahora es muy diferente. Tanto es así que, incluso por momentos, la propia Rangetsu se olvida de su venganza. No sabe cómo actuar frente al príncipe e, inclusive, se ve desbordada por sus sentimientos. Es ahí cuando entra en escena un nuevo e inesperado protagonista. A raíz de esta situación, la semihumana comienza a mostrar reacciones más reales, y es ahí cuando aparece Taihaku, el asistente el príncipe.

Aunque no es la primera vez que aparece en escena, ni mucho menos, es en este quinto tomo donde adopta un papel más importante. Hasta ahora, él es el único que conoce la verdadera identidad de Rangetsu. Viendo cómo está evolucionando la situación, decide revelarle esta eventualidad y, tras un momento de duda (la joven guerrera se plantea si debería asesinarle), le revela que no le dirá nada a nadie y que su único objetivo es ayudarla para así servir mejor al príncipe. Que Rangetsu empiece a actuar de esa forma despierta sospechas, y eso es lo último que quiere Taihaku. ¿Queréis saber más? Pues os lo cuento después de repasar la edición.

Reseña de La Bestia del rey n.º 5 | Portada, sinopsis y edición

Reseña de La Bestia del rey n.º 5

Dentro de palacio está prohibido que las semihumanas sean sirvientas, por lo que la venganza de Rangetsu por la muerte de su hermano depende de lo bien que pueda ocultar su verdadera identidad. Sin embargo, el asistente Taihaku la descubre y empieza a levantar las sospechas en el Tercer Príncipe Kôgai. ¿Perderá Rangetsu su lugar al lado del príncipe Tenyô y su oportunidad para cobrar su venganza?

ColecciónLa bestia del rey vol. 5 (en publicación)
AutoríaRei Toma
GéneroShôjo, artes marciales, fantasía, misterio, romance
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas13,1 x 18 cm con 168 páginas en b/n
Precio8,95 €
MaquetaciónOlivia Sanz (Drac Studio – Daruma)
TraducciónJudith Zamora Lablanca
Fecha de lanzamiento01/02/2024
ReseñaVolúmenes anteriores

Con esto en mente, y antes de continuar, me gustaría hablaros brevemente de la edición. En general, y como ya es habitual en Distrito Manga, el resultado es bastante bueno. Más allá de algún corte lateral que se come los bordes, la maquetación es de bastante calidad. Como dispone de bordes internos, es bastante fácil de leer, y tanto la traducción como la impresión son de buen nivel.

Los personajes se sienten cada vez mejor

Reseña de La Bestia del rey n.º 5
Reseña de La Bestia del rey n.º 5 | La relación entre el príncipe y Rangetsu es cada vez más compleja por muy diversos motivos.

Dicho esto, y volviendo al tema que nos acontece, creo que ahora La bestia del rey se acerca un poco más a lo que podríamos esperar. Ahora que ha encontrado su propio ritmo y ha dejado atrás la velocidad de los primeros tomos, la historia se siente más grata y más entera. Se disfruta más y, al incluir algún que otro elemento disruptor en su concepto de romance, genera más interés. Por ejemplo, Rangetsu se siente mucho más viva. Ahora que ha aceptado sus sentimientos y muestra más de sí misma, gana en carisma.

Y no porque su construcción anterior fuese mala, sino porque ahora sí que somos capaces de entender mejor su personalidad. Al comienzo de la historia, como todo fue tan deprisa, sentí que la heroína del manga se desdibujaba a medida que avanzaba la lectura. Ahora que nos hemos acomodado y entendemos mejor la situación, gana varios puntos. Eso sin contar con el hecho de que su relación va más allá del propio príncipe. Siendo sincero, creo que esto es lo que más me está gustando.

En lugar de cerrarlo todo a un solo círculo, la inclusión de Taihaku (no sabemos si como tercero en discordia dentro de un triángulo amoroso o un confidente y amigo en el que confiar) ha hecho que todo tenga bastante más sentido. Su figura, anteriormente, era poco más que la de un guardián demasiado estricto. Ahora se muestra más humano, lo que potencia todavía más la narrativa general del manga.

Sigue teniendo problemas de ritmo, pero ha mejorado mucho

Reseña de La Bestia del rey n.º 5
Reseña de La Bestia del rey n.º 5 | Los pequeños gestos a veces son más importantes que cualquier otra cosa.

En cierto modo, lo que esto evidencia es lo que ya he comentado en otras ocasiones: que la historia estaba avanzando a un ritmo demasiado bestia. Los primeros compases del manga no te dejaban disfrutar demasiado ni de la trama ni de sus personajes, pues sentía que estaban demasiado encorsetados. Era el guion quien lo dominaba todo, por lo que parecía que los protagonistas eran poco más que títeres al servicio del argumento construido por la autora. Ahora que se toma las cosas con más calma, esa sensación se ha desvanecido casi por completo.

Aún quedan reminiscencias, claro, puesto que se sigue notando que parece que tiene demasiada prisa por incluir novedades o contar ciertas cosas. Aunque creo que la narrativa de Rei Toma ha progresado desde el primer al quinto tomo, sigo viendo esos pequeños defectos que no me terminan de convencer. Esto no solo se da en el guion general, sino en la propia construcción del mundo. Hoy día sigo sin saber casi nada sobre la vida fuera del palacio, lo cual me parece un poco desperdicio.

En general, el manga se centra demasiado en sus personajes y no nos deja explorar nada más de ellos, por lo que a veces se siente algo corto de miras. En cierto modo, nos da una de cal y otra de arena, todo siempre por el tema del ritmo. Pese a ello, debo decir que la mejora es notable y que, pese a tener algunos puntos que —personalmente— no me gustan, estoy disfrutando del proceso. En general es una lectura agradable y ligera que te deja con un buen sabor de boca. Sobre todo si te gustan las historias en las que el romance tiene mucho peso.

Reseña de La Bestia del rey n.º 5 | Conclusiones

Reseña de La Bestia del rey n.º 5
Reseña de La Bestia del rey n.º 5 | Rangetsu y el resto de personajes se sienten más expresivos.

Llegados a este punto, puedo deciros que La bestia del rey me está gustando más a medida que avanza y creo que está progresando en la dirección adecuada. En ese sentido, debo decir que tengo bastantes esperanzas depositadas en él, puesto que no parece que vaya a ser una historia corta. Actualmente, en Japón se han publicado 14 volúmenes y sigue serializándose, por lo que el margen de mejora sigue siendo elevado. Con tiempo, creo que se nos puede quedar una historia bastante apañada.

Las sensaciones, como ya he dicho, son buenas, y gran parte de la responsabilidad la tiene el dibujo. Considero que Rei toma es una artista con mucha calidad con el pincel en la mano. De hecho, en este último tomo han destacado mucho las expresiones faciales de sus personajes. Con más primeros planos de los que creo recordar en tomos anteriores, ha sido capaz de transmitirte muchas cosas a través de las miradas de sus personajes. En ese sentido, destaca Rangetsu, personaje que vive en una extraña dualidad.

Quiere ocultar que es una mujer, por lo que modifica su forma de ser y comportarse. No obstante, la identidad del hombre que hace las veces de guardián no es su «yo» real, por lo que cuando se relaja, gana muchísima expresividad. Sin duda, es un matiz curioso, pues combina muy bien distintas cualidades que atribuimos, normalmente, a diferentes tropos y personajes. Con esto en mente, me despido junto con una última conclusión: tengo ganas de ver cómo evoluciona el manga, por lo que puedo decir que me ha dejado con ganas de más. Creo que nada de lo que os diga puede expresar mejor cómo me siento respecto a esta historia.

  • El dibujo es verdaderamente bonito.
  • La lectura es entretenida y amena.
  • Dispone de una edición de gran calidad.
  • La historia, el ritmo y la narrativa ahora sí se han asentado.
  • Progresa adecuadamente y la construcción de sus personajes está mejorando poco a poco.
  • Presenta algunos tópicos demasiado concurrentes.
  • Empieza demasiado rápido y tiene picos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here