
Quienes llevamos años disfrutando del anime y el manga ya sabemos perfectamente cómo son y cómo funcionan los deportivos. O puede que no. Desde siempre, quienes disfrutamos de estas producciones de origen japonés, nos sentimos especialmente ligados a su cultura. Creemos saber cómo es, y soñamos cono conocerla en primera mano. No obstante, las cosas no son siempre lo que parecen, y eso es algo que he descubierto mientras preparaba la reseña del volumen n.º 3 de Kageki Shojo!!
Tanto es así que, en realidad, no sé si habrá alguna institución formativa que lo haga de manera diferente. El caso es que abre una puerta muy singular sin, en realidad, ser un tema tan importante. Lo cierto es que el festival deportivo de la Compañía Musical Kôka es poco más que una nueva excusa para sumergirnos en el maravilloso mundo de Kumiko Saiki. Y es que, una vez más, la autora nos ha dejado con un volumen bien entretenido que sigue ahondando en las dos caras de la moneda de toda profesión artística.
O lo que es lo mismo, aunque Sarasa es un ser de luz que lo ilumina todo con su alegría, también tiene sus momentos de debilidad. Del mismo modo, entendemos que hasta las hermanas más cercanas pueden pasar por momentos muy duros, viviendo hasta momentos de ‘traición’ por culpa de las dudas, el miedo o la presión. Sobrevivir en un mundo tan competitivo como el de una escuela de prestigio de teatro no es fácil y es de aquí solo saldrán las mejores. ¿Queréis saber más? Os lo cuento después de hablar brevemente sobre su edición.
Reseña de Kageki Shojo n.º 3 | Portada, sinopsis y edición

¡Dentro de poco se celebrará el gran festival deportivo que conmemora el 100.º aniversario de la Compañía de Musicales Kôka! Sarasa y sus compañeras de la escuela de teatro musical tendrán que ensayar junto a las veteranas de la compañía para el desfile de entrada y para el espectáculo del intermedio. ¡También incluye una historia extra!
Colección | Kageki Shojo!! Season Zero vol. 3 de 14 (serie abierta) |
Autoría | Kumiko Saiki |
Género | Comedia, drama, vida escolar |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18 cm con 160 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Maquetación | Drac Studio (Daruma) |
Traducción | Laura Asquerino Egoscozábal (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 04/07/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Dicho esto, la edición. En esta ocasión, diría que Distrito Manga ha logrado realizar un trabajo bastante notable, pues apenas he visto error alguno en el manga. La maquetación es de buen nivel, la traducción es de calidad y, en general, es un buen producto. Y aunque es cierto que siempre se me puede escapar algún detalle, diría que aquí no hay motivo de queja alguna, por lo que podemos felicitar a la editorial por el resultado obtenido.
En busca de la gloria… ¿A cualquier precio?


Ahora sí, volviendo al tema que nos acontece, ¿qué nos hemos encontrado en este tomo? Más allá de los eventos concretos que han tenido lugar en la tercera entrega del manga, se refuerza la idea de que el mundo de la actuación es más cruel de lo que parece. Aunque tus compañeras de clase son tus amigas o, inclusive, tu familia, es una competencia constante. Por suerte, gracias a Sarasa, a su alrededor todo parece menos agresivo y tóxico de lo habitual, pero eso no impide que haya problemas.
Es más, en cursos superiores la sensación es de que el ambiente es más pesado. Aparte, la influencia de Sarasa no es eterna, y está claro que cada una tiene que resolver sus propios problemas. En el tercer volumen destaca el conflicto que viven dos hermanas gemelas. Siempre lo han hecho todo juntas, pero al entrar en la academia se han dado de bruces contra la realidad. Las cosas no serán siempre como quieren y, aunque les encantaría seguir siempre juntas, el mundo no les pondrá las cosas tan fáciles.
De esta manera, nos damos cuenta de que esta no es la historia de Sarasa per se. Obviamente, es nuestra protagonista y es quien siempre reclama nuestra atención. Al mismo tiempo, la propia academia de interpretación reclama sus momentos. Aunque es un ente inorgánico, tiene vida propia. La academia es un mundo concreto e independiente, y funciona casi de manera única. El resto de la existencia deja de tener sentido cuando te atendrás en la Kôka y eso es algo que vamos aprendiendo poco a poco.
Un drama que mide bien los tiempos


Dentro de la lógica social, tiene sus propias normas, su propia jerarquía y su propia manera de ser. Por supuesto, no puede funcionar por sí sola, y es por eso que se nutre de las desgracias, los dramas, las alegrías y las vivencias de sus estudiantes. A través de historias como la de las gemelas, aprendes un poco más sobre cómo funciona. Te mimetizas poco a poco con el entorno, haciendo que el manga vaya sumando puntos poquito a poco. He comentado en otras ocasiones que su mayor defecto es que asume que sabes muchas cosas.
Sigue siendo así, pero es cada vez menos importante, pues la laguna de desconocimiento con la que arrancas la lectura se desvanece poco a poco. Gracias a esto, Kageki Shojo!! evoluciona como drama. Lo bueno es que sabe hacerlo a un buen ritmo y sin ser demasiado pegajoso. No crea historias insufribles y problemas irresolubles. Se construye de manera realista y sincera, generando contratiempos capaces de atraer tu curiosidad, pero sin enredarse demasiado.
No se deja llevar por el extremo al que nos tienen acostumbrados muchas ficciones, sino que se maneja en sus propios términos. Esto es algo que me agrada, ya que me permite disfrutar incluso más de la lectura. No me gustan lo que usualmente llamamos dramones, por lo que me da mucho gusto poder disfrutar de un trabajo que bebe de las principales cualidades de esto, pero sin dejarse llevar en exceso. La autora maneja muy bien la narrativa y es por esto mismo que os puedo seguir recomendando la lectura del presente manga.


- La premisa es bastante original. No he leído demasiados mangas que se construyan en torno a una academia de teatro.
- El dibujo es agradable. El trazo es limpio y tiene mucha personalidad.
- La narrativa es dinámica y atractiva. El ritmo funciona muy bien.
- Te deja con ganas de más. Genera curiosidad y te hace querer saber más sobre el manga original.

- Utiliza conceptos que culturalmente nos resultan lejanos y no entendemos de buenas a primeras.