
Gintama fue, es y siempre será uno de los mangas más absurdos que se han creado, y esto es algo que quiero repetir también la reseña de su volumen n.º 5. Y lo digo en el mejor de los sentidos, porque Hideaki Sorachi es, por decirlo de alguna manera, un genio del humor irreverente… o algo así. Si soy sincero, siempre he creído que posee un talento único. No es nada fácil escribir una historia que sea tan disparatada y, al mismo tiempo, tan emocionante.
Esto, sin duda, requiere de una habilidad especial. De no ser así, sería complicado crear un protagonista tan carismático como Sakata Gintoki: infantil, despreocupado, desordenado e irresponsable. Lo tiene todo, y aun así es capaz de regalarte algunos de los momentos más memorables del shonen.
De hecho, diría que es uno de los personajes más singulares del cómic japonés. No hay nadie como él. Shiroyasa es único. Tanto para lo bueno como para lo malo, es completamente inimitable. El volumen número 5 de Gintama es una clara muestra de ello. Y no es la única.

Hasta la fecha, el samurái ha demostrado que es capaz de lo mejor y lo peor, todo al mismo tiempo. Es un guerrero incomparable, pero su comportamiento a menudo es el de un niño pequeño. Curiosamente, esto —junto al carácter paródico del manga— le generó varios problemas a su autor.
Como podemos ver en uno de los extras de este tomo, Sorachi-sensei recibió numerosas cartas de muy mal gusto. Desde insultos hasta amenazas de muerte, el autor tuvo que enfrentar acusaciones de plagio y ataques de personas claramente desequilibradas.
Reseña del manga Gintama (3 en 1) n.º 5 | Portada, sinopsis y edición

Los chicos para todo tienen que ayudar a una madre que ha llegado a Edo para buscar a su hijo Hachirô, del que no tiene noticias desde que decidió irse a la ciudad. Pero resulta que Hachirô tiene problemas con unos yakuza… También veremos un documental sobre el día a día de Katsura, un concurso de comer dulces dango y… ¿¡Le sale un prometido a Otae!?
Colección | Gintama 3 en 1 vol. 5 de 26 |
Autoría | Hideaki Sorachi |
Género | Acción, aventura, ciencia ficción, comedia, drama |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 552 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Traducción | Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 12 de febrero del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Sea como fuere, no quiero detenerme demasiado en este punto; darle importancia a esta gente es algo que no deseo hacer. Así pues, lo tomaré como ejemplo para deciros que la edición de Planeta Cómic va más allá del contenido indispensable.
Aunque no se vuelve demasiado loca, la editorial recopila materiales adicionales. Entre ellos, cartas del autor y galerías de ilustraciones de los verdaderos fans del manga. Estos forman parte de la edición japonesa original, por lo que es su adición es un buen detalle.
En lo que respecta al formato, Gintama mantiene los estándares de los tomos anteriores. El número de páginas, la disposición de los capítulos, el precio y la extensión es más o menos parecida. No hay grandes cambios, por lo que es parecido a lo que ya hemos visto en los cuatro primeros volúmenes.
Sakata Gintoki, el shonen te echa de menos

Dicho esto, y hablando ahora sí del contenido del manga propiamente dicho, el quinto volumen de Gintama sigue la línea de los anteriores. En otras palabras: el grueso de la historia se construye a través de relatos cortos de uno, dos o tres capítulos, cuya única conexión real son sus personajes.
A lo largo de este volumen, el autor va incorporando arcos un poco más extensos, con escenarios más serios y situaciones algo más dramáticas. Sin embargo, nunca pierde el sentido del humor en el proceso. Esto no ha cambiado, por lo que podéis esperar más de lo mismo.
Sinceramente, no me parece mal, pues creo que Gintama funciona muy bien gracias a este formato. Además, a diferencia de otros mangas de carácter secuencial, aquí todo se mantiene coherente. Es decir, los episodios autoconclusivos agregan contexto al manga en general.
Si Gintoki conoce a alguien en un capítulo que comienza y termina una mini-trama, esto puede tener consecuencias en el futuro. No es como Los Simpson, por ejemplo, en los que los eventos no afectan a largo plazo. Aquí, todo tiene importancia a largo plazo. Si ya conocías el manga original o has visto el anime, seguramente lo sabrás.
Si esta es la primera vez que oyes hablar de Gintama, es bueno que lo sepas. También te diré que es una serie que no recomendaría a todo el mundo, ya que debe gustarte el humor muy japonés, la parodia y los chistes absurdos. Si no es así, es muy probable que no sea la lectura que estás buscando.
En caso contrario, tanto si estás abierto a todo tipo de lecturas shonen como si buscas algo un poco diferente, ya te digo que esto es justo lo que estás buscando. Dentro de la demografía, no vas a encontrar nada igual, siendo una de las historias más únicas de Shonen Jump en su larga trayectoria.
Un manga que sabe ser diferente

Para los que ya seáis algo más veteranos en la materia, el quinto tomo recupera un arco muy interesante. A fin de cuentas, en este tomo conocemos más sobre el pasado de Tae y conocemos de manera apropiada a Yagyu Kyubei, uno de los secundarios más recurrentes del manga a largo plazo.
Su diseño y su personalidad encajan muy bien con el manga, siendo uno de los mejores añadidos del mangaka. Además, aunque también funciona como recurso humorístico, aporta algo más de seriedad a las escenas en las que aparece. Por lo tanto, ofrece un contrapunto interesante con Gintoki.
Además, volvemos a ver el lado más serio de Gintoki. En esta ocasión no hace falta que se juegue la vida, y de hecho el combate principal no es ni a muerte. Pese a ello, podemos ver el lado menos infantil del samurái. Tanto él como sus compañeros luchan por algo más que ellos mismos y es en esos momentos cuando muestran su mejor versión.
No diré que es el mejor tomo hasta la fecha ni que disfrutamos de un arco indispensable, pero sí que es bastante entretenido. Mantiene el nivel y nos deja con buenas escenas. Además, Gintama no vive de la tensión, por lo que este tipo de sagas también se agradecen.
En conclusión, la quinta entrega del manga funciona a buen nivel en casi todos los estamentos y nos deja con un buen sabor de boca una vez más. Tampoco es que me sorprenda, puesto que hablamos de uno de los mejores shonen de la historia y de uno de los mangas más interesantes que ha dado la Shonen Jump en mucho tiempo.


- Tiene un plante de personajes principales y secundarios increíble.
- Es tremendamente divertido y su sentido del humor es genial.
- Narrativamente, funciona muy bien y tiene un gran ritmo.
- Es fácil entenderlo todo muy rápido gracias a lo bien que explica todo su autor.
- Gintoki es uno de los mejores protagonistas que nos ha dado el shonen en mucho tiempo.

- El dibujo al principio es un poco espeso y puede mejorar mucho.
- A veces se pierde demasiado a sí mismo.