
Poco a poco, nos acercamos al final, y es que con esta reseña de El Bestiario de la Bestia n.º 5 dejamos la cuenta atrás con solo tres volúmenes en el tintero. O lo que es lo mismo, la obra de Hachi llegará a su término con el octavo tomo, por lo que podemos presumir que el arco que acaba de arrancar es —también— el último. Algo, sin duda alguna, muy curioso, pues el estado de la historia no nos hace pensar en que todo esté a punto de terminar.
Y si bien es cierto que durante los últimos episodios que han empezado a cerrar determinados misterios y/o abrir las puertas que les darán fin a estos mismos, resulta complicado intuir qué pasará para que todo acabe tan pronto. Empiezo a pensar que, en realidad, la trama estaba diseñada para ser más larga, pero dudo. Sobre todo porque el ritmo, desde el primer episodio, ha sido muy alto.
Posiblemente, teniendo en cuenta las circunstancias, el mangaka había diseñado una historia mucho más simple de lo que cabría esperar de buenas a primeras. Al menos en lo que respecta a la narrativa y el desarrollo general de sus personajes. Dejando a un lado la historia de algunos secundarios, está desarrollando —en especial— la de unos pocos mientras abandona muy diversas rutas que podría haber explorado sin problema.
Pese a ello, parece que Hachi ha preferido crear un desarrollo algo más sencillo para evitar que todo se enrede demasiado. Por un lado, esto nos deja una sensación muy singular. Por un lado, resulta agradable que el autor vaya tan al grano, pues no te deja tiempo para aburrirte; siempre ocurre algo, por lo que siempre tiene un gancho u otro. En el otro, te deja con la sensación de que no está exprimiendo todo su potencial.
Reseña de El bestiario de la bruja n.º 5 | Portada, sinopsis y edición

Para resolver el enigma que envuelve a la pequeña, Loki y compañía viajan a Namito en busca de Snow López. Cuando lo encuentran, Touen está convencido de que se trata de Bityou, su hermano desaparecido. Por su parte, Loki se siente cada vez más débil y, para descubrir la causa, Levi lo conduce junto con Lice al burdel que regenta su amiga Hilda. Allí, los resultados de un análisis confirman que la «sanguina» de Loki está disminuyendo, mientras que la de Lice va en aumento. Además, Bityou usa el nombre de «Snow López» para infiltrarse en el Sagrado Mecenazgo y trabaja con Vax para lograr un objetivo que aún se desconoce, pero cuando Vax le pide que vaya a visitar la tumba de la bruja, ¡descubrirá que está vacía!
Colección | El bestiario de la bruja vol. 5 de 8 |
Autoría | Hachi |
Género | Shônen, acción, aventura, fantasía |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18,1 cm con 192 páginas en b/n |
Maquetación | Tere Cortés (Drac Studio) |
Traducción | Nuria Cimas Pita |
Fecha de lanzamiento | 06/07/2023 |
Reseñas | Reseñas de volúmenes anteriores |
Dicho esto, y como es ya habitual en mis reseñas, me gustaría hablaros brevemente de la edición antes de continuar. Por suerte, me repetiré respecto a impresiones anteriores, puesto que Distrito Manga ha realizado —una vez más— un gran trabajo. Tanto en la traducción como en la maquetación o la impresión, el resultado es mayormente positivo. Responde bien a nuestras expectativas como consumidores y mantiene el nivel.
Nos acercamos al final

En lo que respecta a la trama y el contenido, puedo seguir diciendo que El Bestiario de la Bruja es un manga mayormente entretenido en donde muchas de mis impresiones son concepciones previas al final del propio manga. Viendo su duración, me resulta imposible no pensar de esta manera. Pese a ello, sigo pensando que es una lectura mayormente entretenida que cumple bien con lo prometido.
De hecho, la evolución de sus dos protagonistas, con especial mención a Loki, sigue siendo de lo mejor que tiene. Con los secundarios muy de lado, ha dejado muy claro que el 80% de la trama está dedicado a estos dos personajes. Y eso que, en muchas ocasiones, la trama gira en torno a un tercero, como viene siendo en el caso de este quinto tomo. Aunque es verdad que desarrolla bastante la trama de dos secundarios hasta la fecha bastante irrelevantes, al efecto inmediato es una evolución en Lice y Loki.
Algo especialmente evidente si tenemos en cuenta que el rechazo inicial del segundo se ha convertido en un aprecio real. Ahora que llevan un tiempo juntos, está claro que las cosas son diferentes. Loki, hasta cierto punto, está siendo capaz de aceptar su pasado, por lo que Lice ya no es la «enemiga» que antaño veía en ella. Aunque se parezca a su antigua y difunta mejor amiga, está entendiendo que son dos personas diferentes y que no puede juzgarla por ello.
Dos personajes en constante evolución

Esto se hace especialmente evidente cuando no solo él mismo afirma que quiere conocerla mejor para aprender a diferenciarlas de verdad y asumir del todo que, en efecto, Lice es Lice y nadie más. Por ello le pide más tiempo para pasar con ella y paciencia, lo cual ella acepta encanta. Gracias a esto somos capaces de entender mejor a nuestro protagonista, quien demuestra ser mucho más humano de lo que podría aparentar.
Bien acompañado de un dibujo con sus más y sus menos, pero que sigue siendo más positivo que otra cosa, confluye junto con una narrativa más que agradable e interesante. Se sigue notando que el autor no tiene tanta experiencia y que falla a la hora de elaborar ciertas subtramas a medio plazo, pero nos sigue convenciendo. Por lo tanto, aunque se podría hablar de una de cal y otra de arena, hay más cosas positivas que negativas. O lo que es lo mismo, que me está gustando y que no me arrepiento de haberla empezado.


- La historia es interesante y el concepto es atractivo.
- El dibujo destaca y encaja a la perfección con el resto de elementos.
- Narrativamente hablando tiene mucho ritmo, por lo que es muy entretenido.
- Tiene potencial para ser una gran serie corta (son 8 volúmenes).

- Se nota que es un autor menos experimentado.
- Ha dejado muy de lado a ciertos secundarios.