
Voy a ser sincero con vosotros: he tenido que reescribir más de diez veces la introducción de esta reseña manga de Adabana. De hecho, tuve que dejar pasar varios días antes de ponerme a escribir, porque despertó demasiadas sensaciones en mí.
Qué historia. Qué dibujo. Si te gustan el drama y el misterio, será mejor que la agregues a tu carrito o a tu lista de deseados ya mismo, porque merece muchísimo la pena. En apenas tres tomos, NON me ha demostrado que es una autora con una mente brillante.
Dicho esto, debemos tener en cuenta que la también autora de Pole Star y Hare-Kon no está sola: su esposo, Dai Tezuka, suele colaborar en su trabajo y en esta ocasión tuvo un papel clave en la idea original. Aunque la ejecución es mérito casi exclusivo de NON, el concepto inicial provino de él, tal y como ella misma comentó tiempo atrás.
Solo puedo decir una cosa al respecto: qué tándem. Y qué buena es NON, pues no todo el mundo es capaz de manejar tan bien la narrativa y el desarrollo de un misterio tan visceral como este. El problema es que no puedo contar demasiado sobre su transcurso sin arruinar la sorpresa.
A fin de cuentas, la gracia de estas historias radica en su contenido y evolución. Si os desvelase las razones concretas por las que me ha gustado tanto, os dejaría con una historia insípida y sin sorpresas. Y esa no es mi intención.
Reseña del manga Adabana completo | Portada, sinopsis y edición del vol. n.º 3

Se empieza a vislumbrar qué ocurrió realmente en el caso de los asesinatos. Detrás de unos hechos que no acaban de encajar con las declaraciones recogidas hasta el momento, se empieza a ver qué pretende conseguir Mizuki Aikawa. ¡¿A qué conclusión llegan los abogados?! ¡¿Quién asesinó a Mako Igarashi?! Se levanta el telón del juicio decisivo.
Colección | Adabana vol. 3 de 3 (serie cerrada) |
Autoría | NON |
Género | Drama, misterio |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18 cm con 256 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 6 de febrero del 25 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Por eso, en esta ocasión quiero centrarme en el conjunto. En otras palabras: quiero aprovechar que el tercer y último volumen ya está disponible para traeros mis impresiones finales de Adabana. En ese sentido, lo primero que os puedo decir —como ya habréis inferido— es que me ha gustado mucho, pese a lo mucho que me ha dejado tocado.
De hecho, es muy importante que tengáis esto en cuenta: Adabana es un manga bastante duro. No en vano narra la muerte de Mako Igarashi, una joven estudiante envuelta en problemas debido a los adultos que la rodeaban.
Consumida por las circunstancias, encuentra el peor de los destinos cuando su mejor amiga, Mizuki, la halla muerta en mitad de la calle. A partir de ese momento, comienza una carrera contrarreloj en la que los responsables del caso intentarán descubrir qué ha ocurrido.
Todas las pistas apuntan a Mizuki, pues ella misma se entregó a la policía. Sin embargo, muchos creen que no es culpable y que esconde algo. Las miradas recaen tanto en su pareja como en ella, dejando que el fantasma del suicidio asome en diversas fases de la investigación.
Un triste relato de realidad… tremendamente bien escrito


En cierto modo, gran parte del valor de Adabana radica en cómo NON mantiene la tensión incluso cuando va desvelando la verdad. A medida que la historia avanza, descubrimos los muchos problemas que afrontaba Mako, así como las circunstancias que la rodeaban.
De manera desgarradora, NON nos ofrece un relato de realidad que —por desgracia— funciona como espejo de nuestra sociedad. El caso de Mako no es pura ficción; bien podría basarse en hechos reales. No es así, pues es una historia ficticia, pero perfectamente podría serlo.
Eso lo sabe bien su autora, que maneja los tiempos casi a la perfección. Mientras nos rompe por dentro con revelaciones muy duras, construye su historia piedra a piedra de manera sólida. A nivel narrativo, Adabana funciona muy bien.
El ritmo es el adecuado, la evolución de los acontecimientos sigue un orden lógico y la tensión se mantiene hasta el final. Por supuesto, esto no significa que sea perfecto. Por ejemplo, la relación causa-efecto a veces se siente demasiado forzada.
¿Y esto qué significa? Para no ralentizar la lectura, la casualidad siempre juega a favor de la trama, haciendo que cada evento ocurra en el momento perfecto para que todo avance. Y sí, la vida misma es así, pero en Adabana a veces se siente algo artificial.
De la misma manera, aunque a mí me ha encantado, el dibujo puede no gustar a todo el mundo. Es difícil de digerir, pues abusa del contraste entre claroscuros, sombras y luces en todo momento. Personalmente, me gusta, y creo que le da el toque que necesita.
Un buen misterio y un gran manga de principio a fin


El trazo es limpio y todo se entiende muy bien a la primera. Las sombras están bien trabajadas, usa líneas de expresividad con mucho tino y, en general, tiene fuerza. Así pues, puedo decir que la mayoría de sus elementos rinden a gran nivel.
Todo ello mientras la autora retiene nuestra atención de la mejor manera posible: con una historia capaz de engendrar curiosidad, pese a que nos golpea constantemente en el estómago. Siendo claro, Adabana no es fácil de digerir.
Es dura y, si tienes el estómago sensible, te dejará tocado. No se anda con rodeos y nos muestra algunas de las peores facetas del ser humano. Pese a ello, te incita a seguir leyendo, pues quieres ver cómo acabará todo y comprobar si, de alguna forma, existe la justicia.
Es por esto que considero que el trabajo de NON es tan bueno. No es fácil diseñar un misterio capaz de atraparnos de principio a fin, pues es relativamente fácil que la curiosidad se diluya a medida que leemos. Este no es su caso, ya que se mantiene a un gran nivel en todo momento.
Dicho esto, os puedo decir que Adabana es un manga que recomendaría sí o sí, al menos siempre que os gusten los dramas de misterio. Si es así, creo que os encantará y que será una grandísima adición a vuestra biblioteca. Así ha sido en mi caso.


- La narrativa es simplemente genial. El ritmo y la trama enganchan.
- El dibujo tiene un impacto tremendo. Transmite muchísimo.
- La historia genera curiosidad desde el primer momento. Es un buen misterio.
- Sus personajes están bien construidos.
- La edición está a la altura.

- No es apto para gente de estómago sensible.
- Maneja temas muy delicados que pueden dejarte con mal cuerpo.