El día que el espíritu de John Lennon se apoderó de un manga, reseña de Beck n.º 9

En nuestra reseña de Beck no. 9 os hablamos de por qué estamos ante uno de los mejores mangas del género... y de varios momentos clave.

0

Aunque la serie se componga de diecisiete volúmenes y hayamos vivido muchos momentos realmente buenos con ella durante los ocho anteriores, lo cierto es que en esta ocasión estamos frente a un momento muy especial. De hecho, hay dos eventos tan significativos que no puedo prometeros no haceros un spoiler durante la reseña del manga Beck y su volumen n.º 9. ¿Por qué? Pues porque es imposible explicaros lo importante que resulta esta entrega en la manera en que entendemos el manga sin hablaros de ellos.

Lo que sí os puedo decir antes de comenzar es que la obra de Harold Sakuishi no cambia. Espera, ¿cómo? Sí, lo que estáis leyendo. La narrativa sigue siendo similar, el estilo de dibujo es el mismo, el ritmo se mantiene y, en general, todo lo que hemos visto hasta ahora se mantiene, pero avanzando el argumento y mostrándonos la progresión de sus personajes. Son estos los que en realidad evolucionan, porque lo demás sigue siendo parecido. Y no lo digo como algo malo, pues es justo lo contrario.

No por nada, esto significa que son Koyuki y los demás quienes mueven la trama, y no al revés. En ese sentido, este noveno volumen es muy importante por esos dos mismos eventos. Marcan un antes y un después en todos y cada uno de ellos, especialmente en Koyuki, Maho y Ryusuke. Por supuesto, Beck —como banda— tampoco es el mismo y, de hecho, entendemos el mundo entero de manera diferente. Ocurre algo tan importante que ya nada es igual, pero es bueno. Beck, por méritos propios, no deja de crecer. Gana interés con cada viñeta, con cada capítulo y con cada entrega. Cada entrega es mejor que la anterior… y esta en concreto es una locura.

Reseña del manga Beck n.º 9 | Portada, sinopsis y edición

Reseña del manga Beck n.º 9

Con la gira por tres ciudades finalizada con éxito y el Greatful Sound 7 oteando en el horizonte, este verano se perfila como el mejor de todos los tiempos para el grupo de BECK. Pero a puerta cerrada, el magnate japonés de la industria musical, Ran, ¡ordena a Satô que se retire del grupo! Y así de fácil se les escapa de las manos la oportunidad por la que Koyuki y su banda tanto habían trabajado. Pero la desesperación no acaba ahí, y es que los chicos reciben noticias aún más trágicas…

ColecciónBeck vol. 9 de 17 (aproximación)
AutoríaHarold Sakuishi
GéneroShônen, comedia, drama, romance, slice of life
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas21 x 15,2 cm con 432 páginas en b/n
Precio17,95 €
MaquetaciónOlivia Osanz, Montse Muñoz y Jordi Colina (Daruma)
TraducciónMarc Bernabé (Daruma)
Fecha de lanzamiento09/05/2024
ReseñasReseñas de los volúmenes anteriores

Por supuesto, esto no sería posible sin una edición a la altura. Distrito Manga me tiene muy malacostumbrado, aunque lo digo en el buen sentido. Si bien es cierto que a veces tiene algunos fallitos con los bordes físicos y algún que otro diálogo ligeramente cortado por estos mismos, la edición es muy buena. Tanto la traducción como la impresión son de un nivel muy alto. Además, la maquetación cumple mayormente con nuestras expectativas. En resumen, que merece mucho la pena y luce genial en nuestras estanterías.

Una noticia trágica

Reseña del manga Beck n.º 9
Reseña del manga Beck n.º 9 | Momentos complicados

Empiezo: primer spoiler. Durante las primeras páginas del volumen nueve, Maho le confiesa a Koyuki que se marchará al extranjero al estudiar, lo cual la tiene destrozada. Es su sueño y ya ha tomado la decisión, pero la idea de alejarse de él no le gusta ni lo más mínimo. Por primera vez en mucho tiempo, se muestra vulnerable, y él no está del todo seguro de cómo debe reaccionar. Sin más, intenta apoyarla, pero nos plantea una gran pregunta: ¿Qué ocurrirá? La palabra ruptura no aparece en ningún momento, pero está claro que la situación no será fácil.

Tras la noticia, intentan pasar más tiempo juntos y, como viene siendo habitual, atraviesan sus baches, pero se demuestran una y otra vez que, ante todo, se quieren. Y mucho. Son algo torpes y fallan, pero se nota que hay algo fuerte entre ellos. Esta es una de las grandes premisas de la serie, pues nos plantea una cuestión que se desarrollará a largo plazo y que les traerá tanto dolores de cabeza como alegrías, ya que este tipo de situaciones nunca son fáciles. Eso sí, Maho empezará a perder algo de protagonismo, pues al no compartir ubicación física, no compartirán tantos momentos.

Ahora, el otro gran spoiler: Harold Sakuishi le rinde homenaje a John Lennon de la manera más extraña posible. Eddie, el líder de Dying Breed, es asesinado tras recibir dos disparos. El mundo de la música se paraliza y nuestros jóvenes protagonistas se enfrentan a uno de sus momentos más duros. Ryusuke ha perdido a alguien que era casi como un hermano, Maho a uno de sus mejores amigos, Koyuki a alguien que le cambió la vida casi sin darse cuenta y el grupo, en su conjunto, a uno de sus principales valedores.

Un antes y un después

Reseña del manga Beck n.º 9
Reseña del manga Beck n.º 9 | De concierto en concierto buscando una respuesta.

De golpe y porrazo, tras vivir uno de sus mejores momentos, se encuentran en uno de los más bajos. El mundo ahora es un lugar más gris y con menos color… y oportunidades. Eddie, aunque nunca les dio un trato favorecedor, tenía algo especial y, de hecho, estaban a punto de compartir escenario. Aquello era el momento perfecto para darse a conocer, pero su trágica muerte lo paraliza todo de golpe. Eso sin contar con que el grupo tiene un enemigo muy poderoso en la industria y no duda en hacerles más de una jugarreta.

El caso es que todo esto tiene algo muy especial, pues, por accidente y por teléfono, Koyuki fue una de las últimas personas del mundo en hablar con Eddie. Es más, es la única persona que conoce cómo empezaba y cómo era la nueva canción en la que trabaja en secreto. Aquí se abre un nuevo hilo argumental, dejándonos pegados en la silla con ganas de saber más. Como ya he dicho en varias ocasiones, ya me leí el manga entero en su momento y sé qué ocurrirá, aunque prefiero no deciros nada.

Lo que sí puedo contaros es que la trama seguirá evolucionando y que irá a mejor. De otra manera, no podría deciros tan convencido —aunque esto es algo muy subjetivo— que estamos ante uno de los mejores mangas musicales de la historia y ante todo un referente del manga en la primera década de los 2.000. Beck es una historia muy especial y, para mí, uno de los cómics nipones más interesantes de los últimos años. De hecho, es de mis preferidos.

Conclusiones

Reseña del manga Beck n.º 9
Reseña del manga Beck n.º 9 | Koyuki continúa progresando y cada vez es mejor músico.

En definitiva, estos eventos hacen que Beck de un giro importante en la manera en la que aborda ciertos temas. No podemos decir que se convierta en un manga diferente ni que su narrativa dé un cambio de 180 grados, pero sí que cambia la forma en la que trata determinados asuntos. La perspectiva tanto de la obra como del propio grupo son algo más serias, puesto que se enfrentan a una serie de golpes bastante duros que los harán vivir varios de sus peores momentos.

Y eso que, en realidad, algunos de estos son algo positivo. Que Maho persiga su sueño es algo bueno, pero tanto ella como Koyuki es agridulce. Él, en ningún momento, le dice que no se vaya, y sabemos que se alegra, pero le entristece saber que estarán un tiempo separados. Eso por poner un ejemplo, pero es que todos los temas que os he mencionado (e incluso los que aparecen en la sinopsis del propio manga) tienen repercusiones importantes.

Cuando parecía que el grupo iba a despegar, el mundo les da un capón de realidad y les recuerda que, por mucho que les pese, siguen siendo unos «don nadie» en el mundo de la música y que tienen que seguir trabajando. Un éxito o dos no te aseguran nada, por lo que las buenas sensaciones de la gira son poco más que un escalón más hacia el éxito, no una catapulta que resuelva todos sus problemas. Por eso es que me gusta tanto Beck y es por esto que os lo seguiré recomendando pase el tiempo que pase.

  • Empieza muy, muy bien. La premisa, la narrativa y los diálogos son muy buenos.
  • Es diferente, pues el manga musical no es algo especialmente abundante.
  • Personajes carismáticos realistas con trasfondos interesantes.
  • La trama cada vez engancha más y el dibujo transmite muchísimo.
  • Hay temas que no explora con demasiada profundidad.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here