Lo cierto es que no estaba del todo seguro de cómo arrancar con esta reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 6. A estas alturas de la película ya os he hablado de los aspectos más importantes de la historia, así como de sus principales características como manga. Ya sabemos cuáles son sus virtudes y sus defectos, por lo que… ¿Qué nos queda ahora?
Pues lo cierto es que poco más que disfrutar. Ahora que ya tenemos en nuestras manos el sexto volumen de Hiroki MIyashita y Takeshi Natsuhara, podemos abandonar la idea de “manga con potencial” para hablar de un trabajo bien establecido. O lo que es lo mismo, hemos tenido tiempo más que suficiente para saber si nos gusta.
En mi caso, la respuesta es afirmativa, ya que disfruto mucho con la lectura de cada nueva entrega. Si bien es cierto que el dibujo sigue siendo un tanto errático (las peleas a veces son complicadas de seguir), el resultado final es mayormente positivo. Es un tebeo entretenido, divertido y con gancho.
La trama es atractiva y, en líneas generales, podemos decir que funciona bastante bien. Es una buena licencia que suele ofrecer resultados positivos tanto en la edición como en el contenido. Se deja querer y mantiene el nivel en casi todo momento, así que funciona dentro de su género. Sin duda, es un buen shonen con ideas interesantes, un protagonista carismático y un universo atractivo.
Reseña de La reencarnación del Yakuza n.º 6 | Portada, sinopsis y edición
La Gran Mandíbula, uno de los seis cuerpos del rey Demonio, ha sido liberada. El poder del rey Dragón no sirve y la oscuridad se apodera del corazón de Loki. ¿Cómo actuará Ryuu en una situación tan desesperada? ¡En esta original fantasía yakuza, el camino de una mujer se guía por el deber y la compasión!
Colección | La reencarnación del Yakuza vol. 6 de 15 (serie abierta) |
Autoría | Hiroki Mayashita y Takeshi Natsuhara |
Género | Seinen, aventura, comedia, drama, fantasía, isekai |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 13,1 x 18 cm con 176 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Patricia Ridao (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 05/12/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
A todo esto podemos sumarle el hecho de que dispone de una buena edición. Distrito Manga ha hecho un buen trabajo en líneas generales, tanto por traducción como por maquetación. El tomo responde a nuestras expectativas, y cumple con buen nivel. Salvo que se me pasase algún detalle, diría que está bastante bien.
Buscando diferenciarse de otros isekai
Siguiendo con el tema, uno de los aspectos más importantes de La reencarnación del Yakuza es que nunca hecha el freno. En esta sexta entrega nos lo esperábamos, pues en la anterior cerramos en mitad de un combate a muerte entre nuestros protagonistas, una hueste de diablos y la Gran Mandíbula, uno de los seis cuerpos del rey de los demonios.
No obstante, aquí vamos un poquito más allá. Sin alejarnos de lo visto anteriormente, el autor abre una nueva puerta al dejarnos entrever que la princesa sigue viva. Ryuu, el yakuza, sigue siendo quien tiene el control del cuerpo de la princesa, pero parece que no está muerta. No sabíamos que había pasado con ella antes de la reencarnación, por lo que este detalle abre muchas puertas.
Es un desenlace inesperado, ya que la mayoría de isekai hacen caso omiso del destino del anterior dueño del cuerpo… si es que no reaparece como una entidad completamente nueva. Por suerte, aquí no se ignora. Cierto es que todavía no hemos profundizado demasiado en tema, pero ya se nos deja caer que tiene un mínimo de importancia.
No es el único tema sobre el que se nos da nueva información. Durante buena parte del manga se habla de la importancia de los árboles de habilidades de cada persona. Ryuu es alguien especial, pues tiene tanto el de la princesa como el del yakuza, pero parece que hay algo más. Durante la pelea contra Gran Mandíbula sucede algo… y nos dejan incluso con más dudas.
La lucha del bien contra el mal
En cierto modo, se nota que el manga está empezando a abrir las alas y que dentro de poco nos adentraremos en una trama incluso más compleja. Todo sea dicho, tampoco creo que se vuelvan locos, pues uno de los dogmas de este manga es que la línea argumental básica es sencilla. A grandes rasgos, Ryuu es un reencarnado que decide pararle los pies a todo mal que se encuentre a su alcance.
Es el tópico del yakuza caballeroso, pero en un mundo de fantasía en donde la magia y los poderes sobrenaturales están a la orden del día. Su enemigo es un malísimo y grotesco rey demonio que se esfuerza en que le odiemos de la peor manera posible. Su mera existencia es repulsiva y es bastante desagradable.
Los autores no se han complicado demasiado a la hora de trazar la línea entre el bien y el mal. Desde el primer momento nos dejan muy claro que aquí el mundo sí se divide por colores y que los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Por supuesto, hay personajes más grises, pero la esencia de los protagonistas y secundarios más relevantes es esa.
Sigue fallando en lo mismo, ya que algunos dibujos son densos, pero por lo demás continúa progresando adecuadamente. Sigue ofreciendo buenas sensaciones y es una lectura bastante entretenida. Me está gustando y poco a poco demuestra que tiene potencial para aspirar a más.
- El estilo artístico.
- Aunque es un isekai, se siente más novedoso de lo habitual.
- El diseño de los personajes, tanto personalidad como arte.
- Su progresión argumental y la evolución del mundo y sus caracteres.
- El ritmo narrativo. Es divertido y agradable desde el principio.
- Como isekai reutiliza algunos tropos tópicos, aunque no demasiados.
- A veces es un poco desordenado, tanto en dibujos como en ideas.