
Blame! Sidonia no Kishi. Abara. Biomega. NOiSE. Hablar de Tsutomu Nihei es lo mismo que citar algunos de los seinen más peculiares de la industria. Bien armado con un estilo inimitable, una narrativa cargada de sorpresas y un dibujo extremadamente característico, es alguien único. Hoy, en nuestra reseña del tomo n.º 1 de Tower Dungeon, lo hemos vuelto a comprobar.
Licenciado recientemente por Pika Ediciones, es su trabajo más reciente. También uno de los que más está gustando, ya que el único con mejor nota que él en MyAnimeList es Blame!, un clásico entre clásicos. Esto ya nos dice mucho de lo que podemos esperar.
Al menos de buenas a primeras, porque el manga comenzó a publicarse en 2023 y actualmente solo dispone de tres volúmenes. En España se acaba de lanzar el primero y ha asentado las bases de un seinen con un potencial tremendo pese a la simpleza de su premisa.
Siendo breve, Tower of Dungeon es una aventura clásica en la que un campesino se une a una fuerza militar para salvar a una princesa. Esta fue secuestrada por un poderoso nigromante y ahora yace prisionera en una torre custodiada por toda suerte de criaturas.
Es una idea sencilla y largamente explorada en todas las escuelas artísticas del mundo; cine, literatura y cómic ya han explotado este tema en otras muchas ocasiones. Entonces, ¿por qué es tan interesante? Simple y llanamente, porque Tsutomu Nihei es muy bueno y sabe hacer único lo común.
En otras palabras: aunque estamos reviviendo una historia mil veces contadas, el mangaka es capaz de hacer que se sienta única gracias a su carácter. Nihei-sensei tiene un estilo oscuro, siniestro y difuso. A veces hasta cuesta seguirle el ritmo, pero es buenísimo en su trabajo.
Reseña del manga Tower Dungeon n.º 1 | Portada, sinopsis y edición

Un malvado nigromante ha asesinado al rey y ha encerrado a la princesa en la legendaria Torre del Dragón. La Guardia Pretoriana, encargada de la protección de su alteza, entra en la torre para rescatar a la princesa, pero pronto se ve superada por la ferocidad de poderosos monstruos que habitan en su interior.
Para reforzar las filas tras la caída de la Guardia, se ordena una leva forzosa en las aldeas cercanas. Entre los nuevos reclutas destaca Yuva, un joven campesino con una fuerza descomunal, convencido de que ningún monstruo podrá impedirle regresar a su hogar. Pero la Torre del Dragón no es un lugar para los incautos. Espadas y brujería, tesoros ocultos y dragones imponentes, héroes y villanos se enfrentan en una batalla donde la valentía y la astucia serán la única garantía de supervivencia.
Colección | Tower Dungeon vol. º de 3 (serie abierta) |
Autoría | Tsutomu Nihei |
Género | Acción, aventura, drama, fantasía |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 15 x 21 cm con 160 páginas en b/n |
Precio | 12 € |
Traducción | Marc Bernabé (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 6 de febrero del 25 |
En gran medida, esto es gracias a la buena adaptación realizada por la editorial en España. El formato escogido le sienta muy bien, y es que esos 15 x 21 cm. nos permiten disfrutar mucho mejor de los detalles. Teniendo en cuenta que el estilo de Nihei-sensei es algo complejo, se agradece más de lo habitual.
Dicho esto, debo decir que mis expectativas eran bastante altas incluso antes de comenzar a leer, pues soy muy consciente de lo que este autor es capaz de hacer. Por suerte, no me ha decepcionado, y es que el primer tomo de Tower Dungeon me ha dejado con ganas de más.
Un mundo medieval de toda la vida… con un toque diferente

Es curioso que lo haya conseguido tan fácilmente, ya que en realidad todavía no ha pasado nada. De buenas a primeras, se nos ha presentado el mundo de manera superficial. Sabemos que hay magia, monstruos y hechiceros, que el ambiente es de carácter medieval y que hay algo raro con el consejo que preside el reino a falta de un monarca.
También se presenta a la Guardia Pretoriana, algo así como el ejército del lugar, y algunos personajes importantes. Sabemos que tanto hay muchos nobles y miembros de la realeza con sangre de dragón, que el pueblo está sufriendo y que la situación es tan complicada que hasta están reclutando a campesinos.
Yuya, nuestro protagonista, es uno de ellos. A través de sus ojos descubrimos que la Torre del Dragón es la morada del nigromante que ha secuestrado a la princesa y que hace falta llegar a lo más alto de esta para rescatarla. Ahora bien, Yuya es un novato, pero tiene dos grandes facultades: valor y fuerza.
Aunque no tiene experiencia en combate, no se amilana pese a que tiene tanto miedo como cualquier persona normal. Aparte, tiene una fortaleza física descomunal hasta el punto en que es capaz de realizar tareas extremadamente pesadas o reventar un muro de un golpe sin darse cuenta.
Sus superiores, lejos de actuar con arrogancia, ven potencial en él, así que deciden enseñarle un poco. Lamentablemente, más pronto que tarde, el consejo manda retirarse a la Guardia Pretoriana, por lo que solo Yuya y un par más se quedan allí.
Un manga que sabe coger lo mundano y hacerlo distinto

La historia arranca de esta manera. Como podréis ver, de momento solo ha establecido las bases. No obstante, es suficiente para engancharte y no soltarte… si te gusta el estilo artístico de Tsutomu. Si no te atrae, es difícil de digerir, porque es bastante abstracto. En otras palabras: o lo amas o lo odias.
Tal vez no sea tan drástico, pero ya me entendéis. El caso es que Nihei-sensei se aleja mucho del convencionalismo artístico de la industria del manga. Su trazo es sucio, las sombras son una constante y no es especialmente detallista. Al menos no con el diseño.
Los personajes están como desdibujados, aunque de manera muy interesante. Personalmente, me encantan este estilo de artistas, pues pocos son capaces de hacer algo así y que les salga bien. Por eso podemos hablar de un mangaka con mucha personalidad. Es único, tanto para lo bueno como para lo malo.
Debo decir que para mí son casi todo virtudes porque su forma de dibujar encaja tremendamente bien con las historias que suele contar. Es duro, conciso y directo. Tampoco se corta, por lo que si tienes que ver a un hombre partido por la mitad y sostenido solo por su columna vertebral al aire, lo hará.
Es gráfico, mas no en exceso. Al desdibujarlo todo, se aleja de lo que entendemos como gore y nos ofrece algo distinto. No sabría darle nombre, pero no es tan «asqueroso». No es la palabra que busco, mas considero que así me entenderéis mejor.
El caso es que el primer tomo de Tower Dungeon es puro Tsutomu Nihei. Si me preguntáis a mí, os diré que es justo lo que buscaba, siendo este el motivo por el que me ha gustado tanto. Así que sí, si estáis pensando en darle una oportunidad, os diré que no dudéis, porque tiene muchísimo potencial.


- El dibujo. Tsutomu Nihei es único en su especie y eso es lo que nos gusta de él.
- Aborda una historia con una premisa básica y le da un trasfondo diferente.
- La base parece sólida y engancha desde el principio.
- El aire oscurantista de su premisa y el realismo fantástico.

- No avanza demasiado.
- Si no te gusta su estilo, dificilmente conectarás con su obra.