
En nuestra reseña de Studio Cabana n.º 4 nos adentramos en los pormenores del amor y nos enfrentamos a la toxicidad...
Poco a poco, Studio Cabana me va gustando más, y eso es algo que no va a cambiar en mi reseña del tomo n.º 4. No obstante, esta cuarta entrega es la que me ha dejado con una sensación más agridulce, pues —aproximadamente— el primer quinto del volumen tiene algunos fallos de impresión.
Desconozco si es un error de la tirada completa, aunque infiero —de momento— que sí, pues no he visto muchas quejas en redes. Igualmente, os iré informando, pero os recomiendo que estéis atentos antes de llegaros el tomo por si acaso.
Algunos diálogos están ligeramente corridos o difuminados, mientras que un par de viñetas no se ven del todo bien. Sucede especialmente en las primeras páginas y a medida que avanzas, va a mejor. No te impide disfrutar de la lectura, pero es un error evidente.

Se puede observar en la captura. No obstante, siendo Distrito Manga, o bien es un fallo puntual, o bien es un pequeño fallo en la tirada que no tardarán en corregir. Si os ha pasado, os recomiendo que vayáis a vuestra librería y lo comentéis, pues cuando esto ocurre es bastante habitual que te permitan hacer un cambio sin mayor contratiempo.
Dicho esto, y volviendo al tema que nos acontece, recupero el hilo con el que arranque este artículo: Studio Cabana es un manga que poquito a poco me va dejando sensaciones cada vez más positivas en lo que respecta a la historia.
Lejos del típico romance de instituto —sigue siendo frecuente, pero es cada vez más normal que a España nos lleguen obras que saben salir de esta ruta—, Uma Agri nos ofrece un relato de amor y romance real, íntimo y muy cercano.
Reseña del manga Studio Cabana n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

Colección | Studio Cabana vol. 4 de 7 (serie abierta) |
Autoría | Agri Uma |
Género | Drama, música, romance, vida escolar |
Formato | Rústica sin solapas con s/cub. |
Tamaño y páginas | 13 x 18 cm con 160 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Traducción | Maite Madinabeitia (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 5 de junio de 2025 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Construido en torno a las seguridades propias de unos chavales de instituto que no saben ni lo que aprender a quererse a uno mismo mientras amas a una segunda persona, narra con mucha habilidad las vicisitudes de sus protagonistas. Curiosamente, quien más enteros ha ganado durante este volumen ha sido Haruki.
Casi que antagonista por su —hasta ahora— imagen de femme fatale, nos damos cuenta de que detrás de toda esa actitud hay un porqué. Sin llegar a justificarla, pues sigue actuando de manera inadecuada y tiene comportamientos tóxicos y de muy poca empatía sentimental para con sus seres queridos, entendemos algunos de los motivos por los cuales actúa tal y como lo hace.
Las cadenas de un amor tóxico

Además, las cosas empiezan a ponerse más interesantes. La relación entre Yukari y Yusuke crece, ambos evolucionan. Destaca especialmente el caso del segundo, quien se enfrenta a una suerte de dilema o dicotomía inédita en su vida.
Por un lado, una parte de él sigue enganchado a Haruki. Estaba hasta obsesionado con ella, frustrándose cuando alguien le daba MG en una red social y no sabía quién era. Llevo a vivir fases realmente tóxicas al no saber gestionar sus sentimientos.
Tal y como él mismo cuenta, se borró las redes sociales para evitar esto, queriendo desengancharse. No obstante, lo primero en lo que piensa cuando —tras el festival— se le rompe el móvil y lo arregla es si ella lo ha llamado o no. En realidad todavía sigue muy ligado a ella de manera poco sana.
La relación no les hace ningún bien ni a él ni a ella, pues han creado una suerte de codependencia emocional tan nociva que es imposible que acabe en buen puerto si no le ponen freno. Yusuke, en cierto modo, sabe que esa relación no le hace feliz, pero no puede soltarla. Mientras, sus contactos con Yukari —siendo solo amigos— son luz. Cuando le dice que le gusta pasar tiempo junto a él, se alegra. Incluso se atreve a volver a clase.
Pasar tiempo con ella le genera felicidad casi sin darse cuenta, mientras que rechazar una sola vez a Haruki para quedarse en clase ayudando a Yukari le produce hasta alivio. Sabe el motivo, pero no lo dice en voz alta ni lo piensa. Sabe cuál es la respuesta y no quiere conocerla.
Paso a paso, Studio Cabana progresa

En cierto modo, Studio Cabana es más que un manga romántico. Es una historia de amores tóxicos y aprendizaje. Un relato bien cargado de drama que mezcla muy bien los claroscuros al contraponer la relación de Yusuke con Haruki y Yukari.
Cada una está en un extremo de la balanza. Por suerte, Uma-sensei (al menos de momento) ha querido que también veamos el lado más humano de Haruki. Rechazarla sería muy fácil, pero empatizar con ella y entender —que no aceptar— sus motivos es mejor.
Al hacerlo de esta manera, el guion gana fuerza, la construcción de personajes sale reforzada y la narrativa gana varios enteros. Poco a poco, gracias a detalles como este, Studio Cabana mejora como manga a medida que pasa el tiempo.
Todo sea dicho, no considero que sea un manga especialmente rompedor. No hace nada del otro mundo ni ofrece nada realmente nuevo. Pese a ello, es una lectura muy grata. Se disfruta y no desentona. Es entretenida y te deja con ganas de más. La escritura es buena, por lo que sientes que cada tomo te aporta algo. Además, el dibujo sigue siendo bastante notable, por lo que el proceso se disfruta incluso más.


- Aunque se basa en tópicos, arranca de manera distinta a la habitual.
- El dibujo es realmente bonito.
- La narrativa es buena y genera curiosidad. Te deja con ganas de más.
- Los personajes (de base) parece que están bien construidos.

- La base argumental y de los personajes es un tanto tópica.