Hay mundo más allá de DC, Marvel y sucedáneos. Y aunque está claro que todos estos nos encantan y que nos apasiona que mes tras mes las muy diversas editoriales que pueblan la península nos ofrezcan distintas novedades relacionadas con estos universos, también disfrutamos cuando nos sorprenden con algo diferente. Esto es algo que hemos querido destacar de buenas a primeras en nuestra reseña de Odio este sitio, un tebeo muy llamativo.
En mi caso, ha sido mi primera interacción con sus autores: Kyle Starks, Artyom Topilin y Lee Loughride, por lo que no os puedo hablar de precedentes. Compararla con alguna de sus otras obras me resulta, cuando menos, imposible, por lo que la opinión que os voy a presentar es la de un novicio. Al menos para con la narrativa, dibujo, entintado, etc. de los tres autores previamente mencionados. No obstante, sí que os puedo hablar de una vieja conocida: ECC.
Aunque no he leído nunca, nada, de estos autores, sí que me he atrevido con algunas obras de terror que la editorial ha tenido a bien de publicar en España. En ese sentido, puedo decir que en Odio este sitio he creído ver reminiscencias del sello Hill House Comics. En cierto modo, tendría sentido si tenemos en cuenta que algunos de los autores más influyentes del género de terror han formado parte de esta.
¿Esto significa que Kyle, Artyom o Lee se han visto influenciados por cualquiera de los miembros de HHC? Pues lo cierto es que no lo sé, por lo que os estoy presentando es más bien una impresión general que una idea que pueda ratificar de manera empírica. Sea como fuere, creo que esta información puede daros un contexto previo interesante para determinar si es de vuestro agrado… O no.
Reseña de Odio este sitio vol. 1 | Portada, sinopsis y edición

Tras de heredar una granja, Truddy y Gabby están listas para empezar el siguiente capítulo de su vida en común… pero la granja alberga una fuerza misteriosa que lleva décadas atrayendo fantasmas, alienígenas y toda clase de seres sobrenaturales.
Ahora, Gabby y Truddy deben jugar según las “reglas de la casa” para sobrevivir entre las criaturas más aterradoras de la Tierra en esta nueva serie de Kyle Starks y Artyom Topilin.
Título | Odio este sitio vol. 1 de 2 |
Guion | Kyle Starks |
Dibujo | Artyom Topilin |
Género | Terror, horror |
Formato | Cartoné |
Tamaño y páginas | 120 páginas a color |
Maquetación | ECC Ediciones |
Traducción | Guillermo Ruiz Carreras |
Fecha de lanzamiento | 20/06/2023 |
Precio | 17,95 € |
En general, podemos decir que la calidad del producto es buena en la mayoría de ámbitos. Teniendo en cuenta que hablamos de una serie corta, pienso que le habría sentado mejor un formato autoconclusivo que hubiese aunado dos volúmenes en uno solo. Más allá de eso, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que Odio este sitio cumple con todos y cada uno de nuestros estándares de calidad. Aunque siempre es posible que se me haya saltado algún detalle, tanto la traducción como la adaptación idiomática son buenas, la impresión es de buen nivel y la calidad de los materiales es alta.
El terror cobra vida en una historia alternativa

Dicho esto, puedo hablaros de qué me ha parecido. No obstante, ya que hablamos de un primer volumen más bien cortito y de una historia no terminada, no quiero extenderme demasiado. Es por eso que, de buenas a primeras, quiero presentaros una serie de impresiones generales en las que puedo destacar el buen hacer del dibujante. Todo sea dicho, tiene un estilo que se sustenta enormemente el género de terror reciente en el mundo del tebeo.
Es decir, que aunque Artyom tiene un estilo propio bien definido, es fácil ver reminiscencias de otros grandes autores de la época. Con esto en mente, podría decir que un punto más de personalidad le habría sentado bien. Tanto es así que me creería si me dijesen que forma parte del sello Hill House Comics, mas no es así. Tanto para lo bueno como para lo malo. Dicho esto, también os puedo decir que tiene un trazo interesante y que maneja bien la paleta de colores, pero que deja atrás el realismo para crear un estilo que tiene a la exageración (en el buen sentido) y viñetas más obtusas.
Conclusiones

Por suerte, esto no impide que podamos disfrutar de una historia bien organizada y de lectura sencilla. Puedo ratificar que seguirle el ritmo es relativamente sencillo; es fácil de leer y disfrutar, aunque te tiene que gustar el género de terror. Si no eres especialmente fan del horror, tal vez este no sea cómic para ti. Sobre todo porque no pretende innovar. Presenta una historia que utiliza nichos que ya hemos visto con anterioridad.
A su favor podemos decir que lo hace a través de unos diálogos bien encuadrados, una narrativa agradable y un elenco de personajes con carisma. Si bien es cierto que no termina de sorprender, tiene la capacidad para que conectemos con él. Es decir, que es entretenido y plantea misterios más que suficientes como para que sintamos que merece la pena dedicarle nuestro tiempo. Porque lo hace. Es divertido, gratificante y entretenido, siendo esta la mejor definición que os puedo dar sobre él.
Como conclusión final, os puedo decir que este primer volumen (de dos) me ha convencido. Ha despertado mi curiosidad y tengo ganas de ver cómo termina con su segunda entrega. Sin más, estoy deseando saber cuál será el final que sus autores nos han preparado y cómo plantearán la recta final de la historia ahora que han asentado las bases de su historia.


- La lectura es amena, agradable y entretenida.
- El estilo del dibujo es atractivo, aunque te tiene que entrar por los ojos.
- La narrativa funciona bien.
- Siempre es bueno salir del género heroico en el mundo del tebeo y el terror funciona muy bien.
- Tiene una edición de gran calidad.

- Un formato 2 en 1 le habría sentado mejor.
- Dentro del género de terror no innova demasiado.